Teaching Communication: Teachers, Curriculum and Training
DOI:
https://doi.org/10.24215/24517836e081Keywords:
education, communication, teacher training, teaching careerAbstract
This paper recovers debates and dialogues on teacher training in communication, tensions in different curricular levels and media communicational education, carried out in several meetings organized by the Network of University Professors in Social Communication (ProUnCoS). The document systematizes some reflections about teaching practices and the importance of the specificity of teacher training in communication, which have been formulated within the Network. In this regard, the contribution of critical pedagogies stands out and transversalize the approach to education and communication as fundamental human rights.
Downloads
Metrics
References
Bourdieu, P. (1995). El sentido práctico. Siglo XXI.
Camilloni, A. (2016). Tendencias y formatos en el currículo universitario. Itinerarios educativos, (9), 59-87. https://doi.org/10.14409/ie.v0i9.6536
González Martínez, L. (2006). La Pedagogía Crítica de Henry A. Giroux. Revista Electrónica Sinéctica, (29), 83-87.
Jackson, P. (1990). La vida en las aulas. Gedisa.
Mistrorigo, V. (2017). Formación docente universitaria: qué docentes para qué educación y para qué sociedad. Revista Ciencias Sociales, (94), 80-85. http://www.sociales.uba.ar/wp-content/blogs.dir/219/files/2017/08/14-MISTRORIGO.pdf
Mistrorigo, V. (2021). Descolonizar la mirada para potenciar la subjetividad. En V. Sáez y A. Iglesias (Comps.), Educación de la Mirada II. Debates y experiencias sobre la educación en medios, comunicación y tecnologías digitales en la escuela argentina postpandemia. Universidad de Buenos Aires.
Morin, E. (1990). Introducción al pensamiento complejo. Gedisa.
Quintar, E. (2004). Colonialidad del pensar y bloqueo histórico en América latina. Los desafíos del pensamiento crítico. Siglo XXI.
Renaut, A. (2008). ¿Qué hacer con las universidades? Universidad Nacional de San Martín.
Rinesi, E. (2015). Filosofía (y) política de la Universidad. Universidad Nacional de General Sarmiento.
Terigi, F. (2009). Las trayectorias escolares. Ministerio de Educación de la Nación.
Zemelman, H. (2005). Voluntad de conocer: el sujeto y su pensamiento en el paradigma crítico. Anthropos.
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2023 RevCom

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Politica vigente desde octubre de 2019
La aceptación del manuscrito por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los/as autores/as en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (postprint), bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Acorde a estos términos, el material se puede copiar y redistribuir en cualquier medio o formato siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), se brinde el acceso a la licencia y se indique si se realizaron cambios; b) no se utilice el material para fines comerciales.
La cesión de derechos no exclusivos implica que luego de su edición (postprint) en RevCom los/as autores/as pueden publicar su trabajo en cualquier idioma, medio y formato; en tales casos, se solicita que se consigne que el material fue publicado originalmente en esta revista.
Tal cesión supone, también, la autorización de los/as autores/as para que el trabajo sea cosechado por SEDICI, el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata, y sea difundido en las bases de datos que el equipo editorial considere adecuadas para incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autores/as.
Asimismo, la revista incentiva a los/as autores/as para que luego de su publicación en Revcom depositen sus producciones en otros repositorios institucionales y temáticos, bajo el principio de que ofrecer a la sociedad la producción científica y académica sin restricciones contribuye a un mayor intercambio del conocimiento global.