Cuerpo, género y arte contemporáneo tucumano: una propuesta teórica para el análisis de obras
Palavras-chave:
multimodalidad, semiótica, género, arte contemporáneo tucumanoResumo
En la praxis enunciativa de la escena del arte contemporáneo tucumano existe una vasta producción de diversos artistas visuales que generan, a través de sus obras, variadas representaciones acerca del género y la sexualidad, las cuales nos interesan particularmente en este trabajo. Para explorar estos procesos complejos de producción de sentido, consideramos pertinente partir desde una perspectiva integral como la que ofrece la corriente teórico-metodológica del Análisis Crítico del Discurso Multimodal y desde los supuestos de la Semiótica del Cuerpo, para indagar en el nivel discursivo del significado las estrategias y recursos utilizados.
Downloads
Métricas
Referências
Agamben, G. (2008). ¿Qué es lo contemporáneo? Traducción de Ariel Pennisi. Consultado el 11 de
septiembre de 2015 en: www.19bienal.fundacionpaiz.org.gt
Albarrán Diego, J. (2007). “Representaciones del género y la sexualidad en el arte contemporáneo
español”, en Revista Foro de Educación N° 9 Año 2007, pp. 297-309.
Contreras, M. J. (2012). “Introducción a la semiótica del cuerpo: presencia, enunciación encarnada y
memoria”, en Revista Cátedra de Artes N° 12, Año 2012. Facultad de Artes, Pontificia Universidad
Católica de Chile, pp. 13-29.
Contreras, M. J. (2004). Il corpo unheimlich. Il ruolo della corporeitá nella semiosi. Tesis. Universidad de
Bolonia.
Contreras, M. J. (2008). “Práctica performativa e intercorporeidad. Sobre el contagio de los cuerpos en
acción”. Revista Apuntes 130. Año 2008, pp. 148-162.
Coquet, Jean-Claude. (1997). La quête du sens. La langage en question. Paris: PUF.
Fontanille, Jacques. (2008). Soma y Sema. Figuras semióticas del cuerpo. Lima: Fondo Editorial
Universidad de Lima.
Fontanille, J. y C. Zilberberg. (1998). Tension et signification. Liège: Madraga.
Galimberti, Umberto. (1983). II corpo. Milano: Feltrinelli.
Groys, Boris. (2008). Antinomies of Art and Culture. Modernity, Postmodernity, Contemporaneity.
Durkham: Duke University Press, (pp. 71- 80).
Halliday, M. (1978). El lenguaje como semiótica social. México: FCE.
Iedema, R. (2003). “Multimodality, Resemioticization: Extending the Analysis of Discourse as a
Multisemiotic Practice”. Visual Communication, 2(1): 29-57.
Iñiguez Rueda, L. (2003). Análisis del Discurso. Manual para las Ciencias Sociales. Barcelona: UOC.
Jewitt, C. (2009). Handbook of Multimodal Analysis. London: Routledge.
Kress, G. & Van Leeuwen, T. (2006). Reading Images: The Grammar of Visual Design. London:
Routledge.
Kress, Leite García & Van Leeuwen (2000). “Semiótica discursiva” en Van Dijk, T. (comp.) El discurso
como estructura y proceso. Barcelona: Gedisa, pp. 373-416.
Lemke, J. (1998). “Multiplying Meaning: Visual and Verbal Semiotics in Scientific Text”, en J. R. Martin y R. Veel (eds.) Reading Science: Critical and Functional Perspectives on Discourses of Science.London: Routledge, pp. 87-113.
Lemke, J. (1999). “Typological and Topological Meaning in Diagnostic Discourse”. Discourse Processes, 27(2).
Machin, D. (2009). “Multimodality and Theories of the Visual”, en C. Jewitt (ed.) Routledge Handbook of
Multimodal Analysis, pp. 181-190. London and New York: Routledge.
Martin, J. R. & White, P. (2005). The Language of Evaluation: Appraisal in English. London and New
York: Palgrave Macmillan.
Menéndez, S. (2012). “Multimodalidad y estrategias discursivas: un abordaje metodológico”; Revista
ALED. Revista Latinoamericana de Estudios del Discurso. Vol. 12, N° 1. Consultado el 28 de junio
de 2016 en http://www.aledportal.com.
Merleau-Ponty, M. (1945). Phénoménologie de la perception. Paris: Gallimard.
Narvaja de Arnoux, E. (2006). Análisis del discurso. Modos de abordar material de archivo. Buenos Aires:
Santiago Arcos.
O’ Halloran, Kay L. (2012). “Análisis del Discurso Multimodal”; Revista ALED. Revista Latinoamericana
de Estudios del Discurso. Vol. 12, N° 1. Consultado el 5 de julio de 2016 en:
O’Toole, M. (1994). The Language of Displayed Art. London: Leicester University Press.
O’Toole, M.(2010). The Language of Displayed Art (2nd ed). London and New York: Routledge.
Pollock, G. (2008). “Desde las intervenciones feministas hasta los efectos feministas en las historias del
arte. Análisis de la virtualidad feministas y de las transformaciones estéticas del trauma”.
Producción artística y teoría feminista del arte: nuevos debates 1, pp. 42-65.
Ricoeur, P. (2004). La Memoria, la Historia, el Olvido. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Van Dijk, T. (1980). La noticia como discurso. Barcelona: Paidós.
Van Dijk, T. (2000). El discurso como estructura y proceso. Barcelona: Gedisa.
Van Dijk, T. (2001). “La multidisciplinariedad del análisis crítico del discurso: un alegato en favor de la
diversidad”. En Wodak, R. y Meyer, M. (comp.), Métodos de análisis crítico del discurso.
Barcelona: Gedisa, pp. 143-177.
Van Dijk, T. (2003). Ideología y discurso. Una introducción multidisciplinaria. Barcelona: Ariel.
Van Leeuwen, T. (1999). Speech, Music, Sound. London: Macmillan.
Van Leeuwen, T. (2009). “Parametric Systems: The Case of Voice Quality”, en C. Jewitt (ed.) The
Routledge Handbook of Multimodal Analysis, pp. 68-77. London/ New York: Routledge.
Violi, P. (2003). “Le tematiche del corporeo nella Semantica Cognitiva”. Introduzione alla Linguistica
Cognitiva. Eds. Gaeta, Luraghi, Roma: Carocci, pp. 57-76.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Politica vigente desde octubre de 2019
La aceptación del manuscrito por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los/as autores/as en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (postprint), bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Acorde a estos términos, el material se puede copiar y redistribuir en cualquier medio o formato siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), se brinde el acceso a la licencia y se indique si se realizaron cambios; b) no se utilice el material para fines comerciales.
La cesión de derechos no exclusivos implica que luego de su edición (postprint) en RevCom los/as autores/as pueden publicar su trabajo en cualquier idioma, medio y formato; en tales casos, se solicita que se consigne que el material fue publicado originalmente en esta revista.
Tal cesión supone, también, la autorización de los/as autores/as para que el trabajo sea cosechado por SEDICI, el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata, y sea difundido en las bases de datos que el equipo editorial considere adecuadas para incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autores/as.
Asimismo, la revista incentiva a los/as autores/as para que luego de su publicación en Revcom depositen sus producciones en otros repositorios institucionales y temáticos, bajo el principio de que ofrecer a la sociedad la producción científica y académica sin restricciones contribuye a un mayor intercambio del conocimiento global.