Ambientes tecnocomunicativos no ensino universitário

Autores

DOI:

https://doi.org/10.24215/24517836e079

Palavras-chave:

educação, tecnocomunicação, ingresso universitário, formação universitária

Resumo

Esta matéria expõe uma proposta de pesquisa no Período do Ingresso Universitário da Faculdade de Humanidades da Universidade Nacional de Salta. Aborda a análise dos intercâmbios entre o ensino e a aprendizagem em ambientes tecnocomunicativos educacionais que tem levado a problematizar as relações que se estabelecem no diálogo de saberes dos atores sociais que as sustentam. As componentes pedagógica e técnica do problema são apresentadas juntamente com alguns dos seus aspectos, numa perspectiva crítica.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Métricas

Carregando Métricas ...

Referências

Dussel, I. (2020). La escuela en la pandemia. Reflexiones sobre lo escolar en tiempos dislocados. Práxis Educativa, (15), 1-16. https://doi.org/10.5212/PraxEduc.v.15.16482.090

Dussel, I. (2021). Escuelas en tiempos alterados. Tecnologías, pedagogías y desigualdades. Nueva sociedad, (293), 130-141. https://nuso.org/articulo/escuelas-en-tiempos-alterados/

Cifuentes, R. (2014). Formulación de proyectos pedagógicos para mejorar la enseñanza universitaria. Noveduc.

Finkel, D. (2008). Dar clase con la boca cerrada. Universidad de Valencia.

Hidalgo, M. F. (2020). Aportes para reinventar las prácticas de enseñanza universitaria en modalidad virtual en tiempos de COVID-19 [Entrada de blog]. http://filo.unt.edu.ar/blog/2020/05/20/reflexion-fernanda-hidalgo

Landau, M. (2020). Las Tecnologías educativas desde la Pedagogía. Actores, objetos y escenarios en perspectiva histórica. En Sel, S., Pérez Fernández, S. y S. Armand (Eds.), Pantallas e identidades. Políticas y prácticas audiovisuales desde los '90. Cooperativa de Trabajo La Minga.

Landau, M. (2021). Avatares de las miradas sobre el campo de la educación a distancia. Actas de las VI Jornadas de Educación a distancia y Universidad. FLACSO Argentina. https://www.flacso.org.ar/wp-content/uploads/2022/05/actas-de-las-VI-jornadas-de-educacion-a-distancia-y-universidad-2021.pdf

Lion, C. (2020). Enseñar y aprender en tiempos de pandemia: presente y horizontes. Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación, 1(5). Recuperado de https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/saberesypracticas/article/view/3675

Litwin, E. (1997). Las configuraciones didácticas. Paidós.

Maggio, M. (2020). Las prácticas de la enseñanza universitarias en la pandemia. De la conmoción a la mutación. Campus Virtuales, 9(2), 113-122. http://www.uajournals.com/campusvirtuales/es/revistaes/numerosanteriores.html?id=268

Maggio, M. (2021). Enseñar en la universidad. Pandemia… y después. Integración y conocimiento, 10(2), 203-217. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/integracionyconocimiento/article/view/34097

Massoni, S. (2019). Teoría de la Comunicación Estratégica Enactiva e Investigación Enactiva en Comunicación: aportes desde Latinoamérica a la democratización de la vida cotidiana. Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación, (141). https://doi.org/10.16921/chasqui.v0i140.4074

Morin, E. (2002). Introducción al pensamiento complejo. Gedisa.

Pardo Kuklinski, H. y Cobo, C. (2020). Expandir la universidad más allá de la enseñanza remota de emergencia. Outliers School.

Scolari, C. (2013). Narrativas transmedia: cuando todos los medios cuentan. Deusto.

Ziegler, S. (5 de noviembre de 2020). Cuando pase el temblor. La escuela en el mundo post pandemia. Bitácora Educativa de ECyS [Entrada de blog]. https://www.ecys.flacso.org.ar/post/cuando-pase-el-temblor-la-escuela-en-el-mundo-post-pandemia

Publicado

2023-05-11

Como Citar

Martín, P. J. . (2023). Ambientes tecnocomunicativos no ensino universitário. RevCom, (15), e079. https://doi.org/10.24215/24517836e079

Edição

Seção

Dossier temático

Artigos mais lidos pelo mesmo(s) autor(es)