El cuerpo y la mirada del otro en los procesos de conformación identitaria
Palabras clave:
Identidad, prácticas corporales, subjetividad, jóvenes.Resumen
El trabajo presenta algunas prácticas corporales que se desarrollan en la ciudad de La Plata para problematizar los procesos de construcción de subjetividad de los jóvenes a partir de sus prácticas sociales, su intervención en el espacio urbano y su relación con los otros, siempre atravesadas por la pregunta por la identidad. Se considera la dimensión de lo corporal como condición indispensable de los procesos de subjetivación y de producción de sentidos ya que ponen en evidencia los estrechos vínculos entre la búsqueda del ser y los soportes materiales que nos permiten situarnos en relación con la mirada del otro. Se indagarán los procesos identitarios que se conforman en el espacio urbano para detectar cruces, tensiones y potencialidades.Descargas
Métricas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.
Del número 1 (2009) al número 12 (2018) los materiales se publicaron bajo una licencia BY-NC-ND.
A partir del número 13 (2019), los materiales se publican bajo la actual licencia BY-NC-SA.