Las inserciones laborales de los/as jóvenes en la Argentina

Un análisis de los diferenciales por sexo durante la posconvertibilidad (2004-2017)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24215/18524907e026

Palabras clave:

mercado de trabajo, jóvenes, segmentación laboral, diferenciales por sexo

Resumen

El artículo aborda la dinámica heterogénea del mercado laboral argentino y sus efectos sobre las inserciones laborales de la población joven, a partir de identificar las formas diferenciales que estas adquieren para los varones y para las mujeres de este grupo. El acento se coloca en el impacto que tienen el nivel educativo y el sector de inserción sobre la distribución de las posiciones laborales de calidad. El período de estudio abarca la posconvertibilidad (2004-2017) y se emplea una metodología cuantitativa a partir de los microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH-INDEC).

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

Arelovich, S., Barrera, F., Belloni, P., Constantinto, A., Sabbatella, I. y Wainer, A. (2017). La economía del primer año de Cambiemos. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Fundación Friedrich Ebert. Recuperado de http://library.fes.de/pdffiles/bueros/argentinien/13397.pdf

Bilge, S. (2010). Recent Feminist Outlooks on Intersectionality. Diogenes, 57(1), 58-72. Doi: https://doi.org/10.1177/0392192110374245

Krause, M. y Ballesteros, M. S. (2018). Interseccionalidad en desigualdades en salud en Argentina: discusiones teórico-metodológicas a partir de una encuesta poblacional. Hacia la promoción de la salud, 23(2), 13-33. Recuperado de http://190.15.17.25/promocionsalud/images/stories/iconopdf.jpg

Banco Mundial (2005). Argentina, a la búsqueda de un crecimiento sostenido con equidad social. Observaciones sobre el crecimiento, la desigualdad y la pobreza. Documento 32553-AR. Recuperado de http://documentos.bancomundial.org/curated/es/125681468201588974/pdf/325530SPANISH01recimiento0Sostenido.pdf

Beccaria, L. y Groisman, F. (2015). Informalidad y segmentación del mercado laboral: el caso de la Argentina. Revista de la CEPAL, (117), 129-143. Recuperado de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/39471/REV117_Beccaria-Groisman.pdf?sequence=1

Beccaria, L., Maurizio, R. y Vázquez, G. (2015). Recent Decline in Wage Inequality and Formalization of the Labor Market in Argentina. International Review of Applied Economics, (29), 677-700.

Becker, G. S. (1962). Investment in Human Capital. A Theoretical Analysis. The Journal of Political Economy, 70(5), 9-49.

Busso, M. y Pérez, P. (Coords.) (2010). La corrosión del trabajo. Estudios sobre informalidad y precariedad laboral. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Miño y Dávila / CEIL-PIETTE / Trabajo y Sociedad.

Cantamutto, F. y Schorr, M. (2016). El gobierno de Macri: ajuste regresivo, nuevo ciclo de endeudamiento externo y cuantiosas transferencias de ingresos al poder económico. En J. Marchini y E. Lucita (Eds.). Anuario EDI: ¿A dónde va la economía del gobierno de Macri? (pp. 12-14). Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Fundación Rosa Luxemburgo.

Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (CIFRA) (2016). La naturaleza política y económica de la Alianza Cambiemos. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) / Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). Recuperado de http://www.centrocifra.org.ar/publicacion.php?pid=92

Cerrutti, M. (2000). Determinantes de la participación intermitente de las mujeres en el mercado de trabajo del Área Metropolitana de Buenos Aires. Desarrollo Económico, 39(156), 619-638.

Cerruti, M. y Binstock, G. (2009). Familias latinoamericanas en transformación: desafíos y demandas para la acción pública. Serie Políticas sociales de la CEPAL, (147). Recuperado de https://repositorio.cepal.org/handle/11362/6153

Choo, H. y Ferree, M. (2010). Practicing Intersectionality in Sociological Research: A Critical Analisis of Inclusions, Interactions, and Institutions in the Study of Inequalities. Sociological theory, 28(2), 129-149.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) (2007). El aporte de las mujeres a la igualdad en América Latina y el Caribe. Recuperado de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/2855/1/S3282007_es.pdf

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) (2010). La hora de la igualdad: brechas por cerrar, caminos por abrir. Recuperado de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/13309/S2010986_es.pdf

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) (2014). Panorama Social de América Latina. Recuperado de https://www.cepal.org/es/publicaciones/37626-panorama-social-americalatina-2014

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) (2015). Juventud: realidades y retos para un desarrollo con igualdad. Recuperado de http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/38978/S1500718_es.pdf?sequence=4

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y Organización Iberoamericana de Juventud (OIJ) (2004). La juventud en Iberoamérica: tendencias y urgencias. Santiago de Chile, Chile: Naciones Unidas. Recuperado de http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/2785/S2004083_es.pdf;jsessionid=27037B77183754F79D6185007EB23B72?sequence=1

De Oliveira, O. (2006). Jóvenes y precariedad laboral en México. Papeles de población, (49), 37-73. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11204902

De Oliveira, O. y Ariza, M. (1997). División sexual del trabajo y exclusión social. Revista Latinoamericana de Estudios del Trabajo, 3(5), 183-202.

Else-Quest, N. M. y Hyde, J. S. (2016). Intersectionality in quantitative psychological research: II. Methods and techniques. Psychology of Women Quarterly, 40(3), 319-336. Doi: https://doi.org/10.1177%2F0361684316647953

Espino, A. (2011). Trabajo y género: un viejo tema, ¿nuevas miradas? Nueva Sociedad, (232), 87-102. Recuperado de https://nuso.org/articulo/trabajo-y-genero-un-viejo-tema-nuevasmiradas/

Esquivel, V. (2007). «Género y diferenciales de salarios en la Argentina». En M. Novick y H. Palomino H. (Coords.), Estructura productiva y empleo. Un enfoque transversal, (pp. 363-393). Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.

Feliz, M., López, E. y Álvarez Hayes, S. (agosto de 2009). Los patrones distributivos y su articulación con la acumulación de capital en una economía periférica (Argentina, 1995-2007). Un estudio a partir de la Encuesta a Grandes Empresas. En A. Marshall (Coord.), Actas del 9° Congreso Nacional de Estudios del Trabajo de la Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo (ASET). Recuperado de https://www.aset.org.ar/congresos/9/Ponencias/p2_Feliz.pdf

Fernández Massi, M. (2014). Una mirada sectorial sobre las inserciones laborales precarias de los jóvenes en Argentina. En P. Pérez y M. Busso (Coords.), Tiempos contingentes: inserción laboral de los jóvenes en la Argentina posneoliberal. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Miño y Dávila / CEIL-PIETTE / Trabajo y Sociedad.

Flores, R., Brenta, N., De Miguel, M., Partenio, F. y Schorr, M. (2018). La economía Argentina a dos años del gobierno de Cambiemos. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Fundación Friedrich Ebert. Recuperado de http://library.fes.de/pdf-files/bueros/argentinien/14511.pdf

Freytes, C. y Niedzwiecki, S. (2018). Argentina 2017: la dinámica intertemporal de la reestructuración económica. Revista de Ciencia Política, 38(2), 125-158. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/pdf/revcipol/v38n2/0718-090X-revcipol-3802-0125.pdf

Gallart, M. A. (2008). Competencias, productividad y crecimiento del empleo. El caso de América Latina. Montevideo, Uruguay: Oficina Internacional del Trabajo (OIT), Cinterfor. Recuperado de https://www.oitcinterfor.org/sites/default/files/file_publicacion/gallart.pdf

Gasparini, L., Galiani, S., Cruces, G. y Acosta, P. (2011). Educational Upgrading and Returns to Skills in Latin America: Evidence from a SupplyDemand Framework, 1990-2010. IZA Discussion Paper, (6244). Recuperado de http://www.cedlas.econo.unlp.edu.ar/wp/wpcontent/uploads/IZA-WAGE-PREMIUM.pdf

Grimshaw, D., Fagan, C., Hebson, G. y Tavara, I. (2017). Making Work More Equal. Manchester, United Kingdom: Manchester University Press.

Halperín Weisburd, L., Labiaguerre, J., De Sena, A., Gonzáles, M., Horen, B., Müller, G., Villadeamigo, J., Charvay, C., Halperín, C., Labiaguerre, E., Quiroga, L., Pujol Buch, V. y Chahbenderian, F. (2009). Cuestiones de género, mercado laboral y políticas sociales en América Latina. El caso argentino. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Cuadernos del CEPED.

Halperín Weisburd, L., Labiaguerre, J., De Sena, A., Gonzáles, M., Horen, B., Müller, G., Villadeamigo, J., Charvay, C., Halperín, C., Labiaguerre, E., Quiroga, L., Pujol Buch, V. y Chahbenderian, F. (2011). Problemas de género en la Argentina del siglo XXI: feminización de la pobreza e inequidad del mercado laboral. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Cuadernos del CEPED.

Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INDEC) (2010). Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010. Recuperado de https://www.indec.gob.ar/indec/web/Nivel4-Tema-2-41-135

Jacinto, C. (2004). «Ante la polarización de oportunidades laborales de los jóvenes en América Latina. Un análisis de algunas propuestas recientes en la formación para el trabajo». En C. Jacinto (Coord.), ¿Educar para qué trabajo? Discutiendo rumbos en América Latina (pp. 187-200). Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: La Crujía.

La Barbera, M. C. (2016). Interseccionalidad, un «concepto viajero»: orígenes, desarrollo e implementación en la Unión Europea. Interdisciplina, 4(8), 105-122. Doi: http://dx.doi.org/10.22201/ceiich.24485705e.2016.8.54971

Millenaar, V. y Jacinto, C. (2015). «Desigualdad social y género en las trayectorias laborales de jóvenes de sectores populares. El lugar de los dispositivos de inserción». En L. Mayer, D. Llanos y R. Unda Lara (Comps.), Socialización escolar: experiencias, procesos y trayectos (pp.73-100). Quito, Ecuador: Abya Ayala / Universidad Politécnica Salesiana.

Miranda, A., Otero, A. y Zelarayan, J. (agosto de 2005). Distribución de la educación y desigualdad en el empleo: los jóvenes en la Argentina contemporánea. Trabajo presentado en el 7° Congreso Nacional de Estudios del Trabajo de la Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo (ASET). Recuperado de http://www.aset.org.ar/congresos/7/06002.pdf

Mood, C. (2010). Logistic Regression: Why We Cannot do What We Think We Can Do, and What We Can Do About It. European Sociological Review, 26(1), 67-82.

MTEySS e INDEC (2014). Indicadores más relevantes de la inserción de mujeres y los varones en el mercado de trabajo. Recuperado de http://www.trabajo.gov.ar/downloads/cegiot/140703_brochure.pdf

Muñíz Terra, L., Pla, J. y López Castro, N. (2016). «Estudios sobre la estructura social y el mundo del trabajo en los últimos años (2003-2014)». En S. Álvarez Leguizamón, A. J. Arias y L. Muñíz Terra (Coords.), Estudios sobre la estructura social en la Argentina contemporánea (pp. 59-142). Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO). Recuperado de http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.618/pm.618.pdf

Novick, M., Rojo, S. y Castillo, V. (Comps.) (2008). El trabajo femenino en la post convertibilidad. Argentina 2003-2007. Santiago de Chile, Chile: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Recuperado de https://bit.ly/2xTWK3L

Ocampo, J. A. (2001). Raúl Prebisch y la agenda del desarrollo en los albores del siglo XXI. Revista de la CEPAL, (75), 25-40. Recuperado de https://repositorio.cepal.org/handle/11362/10771

Organización Internacional del Trabajo (OIT) (2016a). Las mujeres en el trabajo. Recuperado de https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/---dcomm/--publ/documents/publication/wcms_483214.pdf

Organización Internacional del Trabajo (OIT) (2016b). Young and Female - A Double Strike? Gender Analysis of School-to-work Transition Surveys in 32 Developing Countries. Recuperado de https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/--ed_emp/documents/publication/wcms_447495.pdf

Pérez, P. (2008). La inserción ocupacional de los jóvenes en un contexto de desempleo masivo. El caso argentino entre 1995 y 2003. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Miño y Dávila / Ceil-Piette CONICET.

Pérez, P., Deleo, C. y Fernández Massi, M. (2013). Desigualdades sociales en trayectorias laborales de jóvenes en la Argentina. Revista Latinoamericana de Población, 7(13), 61-89. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/3238/323830085003.pdf

Pérez, P. y Busso, M. (2018). «Juventudes, educación y trabajo». En J. I. Pioviani y A. Salvia (Coords.), La Argentina en el Siglo XXI. Cómo somos, vivimos y convivimos en una sociedad desigual (pp. 569-592). Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI.

Perry, G., Maloney, W., Arias, O., Fajnzylber, P., Mason, A. y SaavedraChanduvi, J. (2007). Informality: Exit and Exclusion. Latin American and Caribbean Studies. Washington, United States: World Bank. Recuperado de http://hdl.handle.net/10986/6730

Pinto, A. (1970). «Naturaleza e implicaciones de la “heterogeneidad estructural” de la América Latina». En AA.VV, Dos polémicas sobre el desarrollo de América Latina (pp. 173-194). Santiago de Chile, Chile: Editorial universitaria. Recuperado de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/1914/S33098I59D_es.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Pinto, A. (1976). La CEPAL y el problema del progreso técnico. El Trimestre Económico, 43(170), 267-284.

Piore, M. (1975). «Notes for a Theory of Labor Market Stratification». En D. Gordon, R. Edwards y M. Reich (Eds.), Labor Market Segmentation (pp. 125-149). Lexington, United States: Mass.

Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) (2011). Género en cifras: mujeres y varones en la sociedad argentina. Recuperado de http://www.ar.undp.org/content/dam/argentina/Publications/G%C3%A9nero/G%C3%A9nero%20en%20cifras_23.06.pdf

Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) (2014). Género en el trabajo: brechas en el acceso a puestos de decisión. Recuperado de http://www.ar.undp.org/content/dam/argentina/Publications/Desarrollo%20Humano/PNUD%20ARGENTINA%20_Aportes_8.pdf

Prebisch, R. (1949). El desarrollo económico de la América Latina y algunos de sus principales problemas. Santiago de Chile, Chile: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

Rodríguez, O. (2001). Prebisch: actualidad de sus ideas básicas. Revista de La CEPAL, (75), 41-52. Recuperado de https://repositorio.cepal.org/handle/11362/10772

Rojo Brizuela, S. y Tumini, L. (2009). Inequidades de género en el mercado de trabajo de la Argentina: las brechas salariales. Revista de trabajo, Nueva Época, 4(6), 53-71.

Rubio, B. y Fachal, M. N. (2018). Principales tendencias en el vínculo educación y empleo: los jóvenes en la Argentina de la postconvertibilidad (2004-2014). Entre Diversidades, (10), 59-98. Recuperado de http://entrediversidades.unach.mx/index.php/entrediversidades/article/view/3/8

Rubio, B. y Salvia, A. (2018). Los jóvenes en el mercado laboral argentino bajo regímenes macroeconómicos diferentes: neoliberalismo y neodesarrollismo (1992-2014). Revista Colombiana de Ciencias Sociales, (9), 177-209. Doi: http://dx.doi.org/10.21501/22161201.2343

Salvia, A. y Vera, J. (2011). «Las desigualdades estructurales y el efecto de la educación sobre las oportunidades de empleo pleno». En J. Lindenboim y A. Salvia (Comps.), Hora de Balance. Proceso de acumulación, mercado de trabajo y bienestar. Argentina, 2002-2014 (pp. 211-246). Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Eudeba. Recuperado de https://www.aacademica.org/agustin.salvia/339

Salvia, A., Vera, J. y Poy, S. (2015). «Cambios y continuidades en la estructura ocupacional urbana argentina». En J. Lindenboim y A. Salvia (Comps.), Hora de balance: proceso de acumulación, mercado de trabajo y bienestar. Argentina, 2002-2014 (pp. 133-172). Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Eudeba. Recuperado de https://www.aacademica.org/agustin.salvia/285

Salvia, A. y Tuñón, I. (2007). «Diferenciales de género en el Ingreso Horario en el Gran Buenos Aires: una desigualdad que perdura a compás de la feminización de la oferta laboral». En A. Salvia, A. Eguía y J. Piovani (Comps.), Género y trabajo. Estudios de las asimetrías intergéneros e intragéneros en áreas metropolitanas de la Argentina. 1992-2002 (pp. 25-50). Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: EDUNTREF.

Schultz, T. W. (1961). Investment in Human Capital. The American Economic Review, 51(1), 1-17.

Terrones, M. y Calderón, C. (1993). Educación, capital humano y crecimiento económico: el caso de América Latina. Economía, (31), 23-70. Recuperado de http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/economia/article/view/449

Tokman, V. (2004). Una voz en el camino. Empleo, Equidad en América Latina: 40 años de búsqueda. Santiago de Chile, Chile: Fondo de Cultura Económica.

UNICEF (2008). Acerca de la obligatoriedad en la escuela secundaria argentina. Análisis de la política nacional. Recuperado de https://www.unicef.org/argentina/spanish/doc_final_30_08.pdf

Vommaro, G., y Gené, M. (2017). Argentina: el año de Cambiemos. Revista de Ciencia Política, 37(2), 231-253. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/324/32453264002.pdf

Weller, J. (2003). La problemática inserción laboral de los y las jóvenes. Santiago de Chile, Chile: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Recuperado de https://repositorio.cepal.org/handle/11362/5391

Descargas

Archivos adicionales

Publicado

2020-04-01

Cómo citar

Rubio, M. B., & Echevarría , E. (2020). Las inserciones laborales de los/as jóvenes en la Argentina: Un análisis de los diferenciales por sexo durante la posconvertibilidad (2004-2017). Revista Argentina De Estudios De Juventud, (13), e026. https://doi.org/10.24215/18524907e026

Número

Sección

Artículos