(Des)encantados
«Poesía en tu Sofá», historias y poesías que traspasan las pantallas
Resumen
¿Qué hay de cierto detrás de la juventud desencantada? La autora busca contrarrestar en el siguiente trabajo las miradas que ubican a los/as jóvenes como apáticos/as, desinteresados/as y descomprometidos/as. Una larga discusión que se define entre acusación/admiración de la juventud como sujeto histórico. En tiempos de aislamiento y de incertidumbre por la pandemia del Covid-19, nació el movimiento juvenil cultural «Poesía en tu Sofá» que se convirtió en un punto de equilibrio desde la interconectividad a ritmo de verso y de pluralidad de voces. De España hacia Argentina, Uruguay, Colombia y México, un soplido fresco difícil de ignorar.
Descargas
Citas
García Canclini, N. (2004). Culturas juveniles en una época sin respuesta. JOVENes, Revista de Estudios sobre Juventud, 8(20), 43-53.
Castells, M. (2001). Internet y la Sociedad Red. Lección inaugural del programa de Doctorado sobre la Sociedad de la Información y el Conocimiento, Universitat Oberta de Catalunya, España. Recuperado de http://red.pucp.edu.pe/ridei/files/2011/08/341.pdf
Cháves, M. (2006). Los espacios urbanos de jóvenes en la ciudad de La Plata (Tesis de Doctorado). Universidad Nacional de La Plata, Argentina. https://doi.org/10.35537/10915/4485
Murolo, N. (2015). Del mito del Narciso a la selfie. Una arqueología de los cuerpos decodificados. Palabra Clave, 18(3), 676-700. Recuperado de
https://palabraclave.unisabana.edu.co/index.php/palabraclave/article/view/4938
Reguillo, R. (2003). Ciudadanías juveniles en América Latina. Última Década, (19).
Saintout, F. (2013). Jóvenes en Argentina. Desde una epistemología de la esperanza. Bernal, Argentina: Ediciones de la Universidad Nacional de Quilmes.
Saintout, F., y Varela, A. (2015). Jóvenes, solidaridad y medios hegemónicos. Revista Argentina de Estudios de Juventud, (9), 2-7. Recuperado de https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/revistadejuventud/article/view/3005
Vachieri, A. y Castagnino, L. (2015). Narrativa transmedia. Cuando los relatos no se quedan quietos. En L. A. Quevedo (comp.), La cultura argentina hoy (pp. 197-232). Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI.
Viviani, T. (2013). Jóvenes Nombrados. Herramientas comunicacionales contra la violencia mediática e institucional. La Plata, Argentina: EPC.
La aceptación de un original por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los/as autores/as en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (postprint), bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.
La cesión de derechos no exclusivos implica que luego de su edición (postprint) en Revista argentina de estudios de juventud las/os autoras/es pueden publicar su trabajo en cualquier idioma, medio y formato; en tales casos, se solicita que se consigne que el material fue publicado originalmente en esta revista.
Tal cesión supone, también, la autorización de los/as autores/as para que el trabajo sea cosechado por SEDICI, el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata, y sea difundido en las bases de datos que el equipo editorial considere adecuadas para incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autores/as.
Asimismo, la revista incentiva a las/os autoras/es para que luego de su publicación en Revista argentina de estudios de juventud depositen sus producciones en otros repositorios institucionales y temáticos, bajo el principio de que ofrecer a la sociedad la producción científica y académica sin restricciones contribuye a un mayor intercambio del conocimiento global.