Juventudes y ruralidades en el noroeste patagónico argentino

Relaciones sexoafectivas y estereotipos de género en jóvenes de contextos no urbanos

Autores/as

  • Aymará Daniela Barés Universidad Nacional de Río Negro, Argentina

DOI:

https://doi.org/10.24215/18524907e076

Palabras clave:

juventudes, representaciones, ruralidades, discurso

Resumen

Desde una perspectiva interseccional, que considera los clivajes de ruralidad, edad, etnicidad y sexo-genéricos, en este artículo se analiza cómo los contextos discursivos y no discursivos específicos de territorios no urbanos inciden en las relaciones sexoafectivas y en los estereotipos de género de jóvenes estudiantes y egresados/as que habitan en las localidades argentinas de Ñorquin-co (Río Negro) y Cushamen (Chubut). La investigación etnográfica permite detectar resquebrajamientos en las representaciones hegemónicas en relación con las temáticas de sexo-género y en las agencias juveniles propias de estos contextos que entraman los discursos feministas a la realidad local.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

Angenot, M. (2012). El discurso social. Los límites históricos de lo pensable y lo decible. Siglo XXI.

Ávila Sánchez, H. (2005). Lo urbano-rural, ¿nuevas expresiones territoriales? Universidad Nacional Autónoma de México.

Baker, J. (2000). Evaluating the Impact of Development Projects on Poverty: A Handbook for Practitioners. World Bank Group. https://doi.org/10.1596/0-8213-4697-0

Barés, A. (2020). Trayectorias juveniles actuales de Ñorquin-co y Cushamen: Discursos hegemónicos acerca de «la juventud» y producción de sentido de los y las jóvenes en contextos «rurales» (Tesis de Doctorado). Universidad Nacional de Rosario, Argentina. http://hdl.handle.net/2133/21559

Barés, A. (2021). Lawrence Grossberg: aportes al debate estructura / agencia. La Trama de la Comunicación, 25(1). https://latrama.unr.edu.ar/index.php/trama/article/view/762

Barés, A., Hirch, M. y Roa, M. L. (2020). Juventudes y ruralidades en Latinoamérica. Hacia un nuevo estado de la cuestión. Millcayac. Revista Digital de Ciencias Sociales, 7(13), 13-26. https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/millca-digital/article/view/3823

Barrancos, D. (2017). Violencia patriarcal [ponencia]. IV Jornadas Internacionales de Género, Emergencias y Derechos Humanos. https://www.bomberosra.org.ar/4-encuentro-genero/disertaciones/1.pdf

Barros, M. y Quintana, M. M. (2020). El pañuelo como artefacto político: desplazamientos y disputas por la calle. MILLCAYAC. Revista Digital de Ciencias Sociales, VII(12), pp. 175-188. https://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/millca-digital/article/view/2600

Bevilaqua Marin, J. O. (2009). Juventud rural: Una invención del capitalismo industrial. Estudios Sociológicos, 27(80), 619-653. https://estudiossociologicos.colmex.mx/index.php/es/article/view/294

Bourdieu, P. (1990). Sociología y cultura. Grijalbo.

Brah, A. y Phoenix, A. (2004). Ain’t I a woman? Revisiting intersectionality. Journal of international women's studies, 5(3), 75-86. http://vc.bridgew.edu/jiws/vol5/iss3/8

Brenner, N. (2013). Tesis sobre la urbanización planetaria. Nueva Sociedad, 243, 38-66. https://nuso.org/articulo/tesis-sobre-la-urbanizacion-planetaria/

Brown, J. L., Pecheny, M., Gattoni, Ma. S. y Tamburrino, Ma. C. (2013). Cuerpo, sexo y reproducción. La noción de autonomía de las mujeres puesta en cuestión: el aborto y otras situaciones sensibles. Revista Latinoamericana de Estudios sobre Cuerpos, Emociones y Sociedad, 12, 37-50. http://www.relaces.com.ar/index.php/relaces/article/view/360

Butler, J. (2001) [1997]. Mecanismos psíquicos del poder. Teorías de la sujeción. Cátedra.

Cimadevilla, G. (2005). De la dicotomía urbano-rural a la emergencia rurbana. Momentos y movimientos. Esboços: histórias em contextos globais, 12(13), 51-71. https://periodicos.ufsc.br/index.php/esbocos/article/view/206

Chaves, M. (2010). Jóvenes, territorios y complicidades. Espacio.

De la Cuesta Benjumea, C. (2015). La calidad de la investigación cualitativa: de evaluarla a lograrla. Reflexão, Texto contexto – enferm, 24(3). https://doi.org/10.1590/0104-070720150001150015

Delrio, W. M. (2005). Memorias de expropiación. Sometimiento e incorporación indígena en la Patagonia, 1872-1943. Universidad Nacional de Quilmes.

Elizalde, S., Felliti, K. y Queirolo, G. (2009). Educación sexual: un viejo desafío con nuevas respuestas. Introducción. En S. Elizalde, K. Felleti y G. Queirolo (Coords.), Género y sexualidades en las tramas del saber. Revisiones y propuestas (pp. 15-25). Del Zorzal.

Fainsod, P. (julio 2013). Maternidad, paternidad y embarazo en la escuela. El Dipló, 169. https://www.eldiplo.org/169-que-quiere-la-clase-media/maternidad-paternidad-y-embarazo-en-la-escuela/

Fasano, P. (2006). De boca en boca. El chisme en la trama social de la pobreza. Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES) / Antropofagia.

Fasano, P. (2008). El chisme, una práctica que performatiza la sociabilidad del barrio. IX Congreso Argentino de Antropología Social. Universidad Nacional de Misiones, Argentina.

Friedman, E. J. y Tabbush, C. (1 de noviembre de 2016). #NiUnaMenos: Not One Woman Less, Not One More Death! [Entrada de blog]. Nacla. https://nacla.org/news/2016/11/01/niunamenos-not-one-woman-less-not-one-more-death

González Cangas, Y. (2003). Juventud rural. Trayectorias teóricas y dilemas identitarios. Revista Nueva Antropología, XIX(63).

González Cangas, Y. y Feixa Pàmpols, C. (2006). Territorios baldíos: identidades juveniles indígenas y rurales en América Latina. Papers. Revista de Sociología, 79, 171-193. https://doi.org/10.5565/rev/papers/v79n0.830

Grossberg, L. (1992). We gotta get out of this place. Popular conservatism and postmodern culture. Routledge.

Gutiérrez, M. A. (23 de septiembre de 2018). La revolución será feminista o no será: el debate de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo [Entrada de blog]. Grandes alamedas. https://grandesalamedasblog.wordpress.com/2018/09/23/la-revolucion-sera-feminista-o-no-sera-el-debate-de-la-ley-de-interrupcion-voluntaria-del-embarazo/

Gutiérrez, M. A. (2018). Feminismos en acción. El debate de la ley de interrupción voluntaria del embarazo. Sociales en Debate, 14. https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/socialesendebate/article/view/3340

Hall, S. (1997). Representation. Cultural Representations and Signifying Practices, Sage Publications, The Open University.

Klipphan, A. y Enz, D. (2006). Tierras SA. Crónicas de un país rematado. Aguilar.

Kropff, L. (2008). Construcciones de aboriginalidad, edad y politicidad entre jóvenes mapuche (Tesis de Doctorado). Universidad de Buenos Aires, Argentina.

Lugones, M. (2008). Colonialidad y género. Tabula Rasa, 9, 73-101. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S1794-24892008000200006&script=sci_abstract&tlng=es

Margulis, M. y Urresti, M. (1996). La juventud es más que una palabra. En M. Margulis (Ed.), La juventud es más que una palabra (pp. 13-30). Biblos.

Mases, E. H. (2010). Estado y cuestión Indígena. El destino final de los indios sometidos en el sur del territorio (1878-1930). Prometeo.

Ministerio de Salud de la Nación (2016). Situación de salud de las y los adolescentes en la Argentina. UNICEF / Ministerio de Salud de la Nación.

https://www.unicef.org/argentina/informes/situaci%C3%B3n-de-salud-de-los-y-las-adolescentes-en-la-argentina

Pacheco, L. (2010). Los últimos guardianes. Jóvenes rurales e indígenas. En Reguillo Cruz, R. (Coord.), Los jóvenes en México (pp. 124-153). Fondo de Cultura Económica.

Pecheny, M. (2010). Prólogo. En D. Jones, Sexualidades adolescentes: Amor, placer y control en la Argentina contemporánea (pp. 13-22). Ciccus/Clacso.

Pereyra, E., Cozachcow, A. y Colombari, B. (2022). Encuestas nacionales de juventud en América Latina y el Caribe: Itinerarios, sistematicidad, valoraciones y usos (1987-2019). Revista Argentina de Estudios de Juventud, 16, e069. https://doi.org/10.24215/18524907e069

Pezo Orellana, L. (2014). Juventudes rurales y desarrollo. Notas de lectura. Diálogos, 126. https://ipdrs.org/index.php/nuestra-produccion/dialogos/dilogo/126

Reguillo Cruz, R. (2000). Emergencia de culturas juveniles. Estrategias del desencanto. Norma.

Reguillo Cruz, R. (Coord.) (2010). Los jóvenes en México. Fondo de Cultura Económica.

Sciortino, S. (2018). Consideraciones sobre el movimiento amplio de mujeres a partir del “ni una menos”: continuidad histórica, diversidad y trayectorias locales. Publicar, XVI(XXIV). https://publicar.cgantropologia.org.ar/index.php/revista/article/view/148

Segato, R. (2009). Indagaciones sobre violencia y género. Construyendo nuevas categorías (Entrevista de Celeste re lvarez). Al sur de todo. Revista multidisciplinaria de estudios de género, 2.

Todd, H. (1978). Litigious Marginals: Character and Disputing in a Bavarianvillage. En L. Nader y H. Todd, The Disputing Process-Law in Ten Societies (pp. 86-121). Columbia University Press.

Torres-Mazuera, G. (2012). La ruralidad urbanizada en el centro de México: reflexiones sobre la reconfiguración local del espacio rural en un contexto neoliberal. Cátedra Interinstitucional Arturo Warman, Universidad Nacional Autónoma de México.

Urteaga Castro Pozo, M. (2010). Género, clase, etnia. Los modos de ser joven. En Reguillo Cruz, R. (Coord.), Los jóvenes en México (pp. 15-51). Fondo de Cultura Económica.

Vaggione, J. M. (Comp.) (2010). El activismo religioso conservador en América Latina. Católicas por el Derecho a Decidir.

Valles, M. (1997). Técnicas cualitativas de investigación social. Reflexión metodológica y práctica profesional. Síntesis.

Viveros Vigoya, M. (2016). La interseccionalidad: una aproximación situada a la dominación. Debate feminista, 52, 1-17. https://doi.org/10.1016/j.df.2016.09.005

Archivos adicionales

Publicado

2023-09-18

Cómo citar

Barés, A. D. . (2023). Juventudes y ruralidades en el noroeste patagónico argentino: Relaciones sexoafectivas y estereotipos de género en jóvenes de contextos no urbanos. Revista Argentina De Estudios De Juventud, (17), e076. https://doi.org/10.24215/18524907e076

Número

Sección

Artículos