La primera vez en política

La construcción del compromiso político en la escuela secundaria

Autores/as

  • Marina Larrondo Universidad Nacional de Tres de Febrero, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Argentina

DOI:

https://doi.org/10.24215/18524907e084

Palabras clave:

militancia, carrera, secundaria, política

Resumen

En el presente artículo se analiza el inicio del primer compromiso político en jóvenes estudiantes secundarios/as de la provincia de Buenos Aires, Argentina. En particular, se focaliza en aquellos factores que contribuyen a la conformación de disposiciones y de aprendizajes políticos que colaboran en el pasaje a la acción, es decir, en la decisión de comenzar una participación activa en espacios políticos. Se analizan las continuidades y los cambios que se producen en las formas de iniciar los compromisos entre distintas generaciones políticas durante los años 1983 y 2023.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

Agrikoliansky, É. (2017). Las ‘carreras militantes’: alcance y límites de un concepto narrativo. En O. Fillieule y otros (Dirs.), Sociologie plurielle des comportements politiques (pp. 167-192). Presses de Sciences Po (PFNSP).

Artola, S. (2012). ¡El futuro ya llegó! Notas sobre el kirchnerismo, la juventud y el sujeto político. El Ojo Mocho, (2), 2-3.

Bargel, L. y Darmon, M. (2017). Socialisation politique. Moments, instances, processus et définitions du politique. https://hal.science/hal-01576832

Becker, H. (2009). Outsider: hacia una sociología de la desviación. Siglo Veintiuno.

Benedicto, J. (1995). La construcción de los universos políticos de los ciudadanos. En J. Benedicto y M. L. Morán (Eds.), Sociedad y Política. Temas de Sociología Política (pp. 227-268). Alianza.

Berardi Spairani, A. P. (2020). Participación política, compromiso y carrera militante. Una propuesta para el estudio de la militancia en el contexto del activismo global. Desafíos, 32(2), 1-37. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.7751

Bonvillani, A., Palermo, A. I., Vázquez, M. y Vommaro, P. A. (2008). Juventud y política en la Argentina (1968-2008): Hacia la construcción de un estado del arte. Revista Argentina de Sociología, 6(11), 44-73.

Collovald, A. (2002). Pour une sociologie des carrières morales des dévouements militants. En A. Collovald (Dir.), L’huma ta r u management des dévouements. Enquête sur un mili-tantisme de ‘s dar té t r at a ’ fav ur du T rs-Monde (pp. 177-229). PUR.

Cozachcow, A. (2013). Juventudes partidarias en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Motivos de participación, proyecto colectivo y proyecto individual (2012-2013). Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES), Universidad Nacional de General Sarmiento.

Feixa, C. (2022). Youth Cultures and Identities: The Surfaces of the Underground. En J. Benedicto, M. Urteaga y D. Rocca (Comps.), Young People in Complex and Unequal Societies: Doing Youth Studies in Spain and Latin America (pp. 177-203). Brill.

Fillieule, O. (2013). Political socialization and social movements. En D. Snow, D. della Porta, B. Klandermans y D. McAdam (Eds.), The Wiley-Blackwell Encyclopedia of Social and Political Movements. Blackwell Publishing. https://doi.org/10.1002/9780470674871.wbespm199.pub2

Fillieule, O. (2015). Propuestas para un análisis procesual del compromiso individual. Intersticios. Revista Sociológica de Pensamiento Crítico, 9(2), 197-212. https://www.intersticios.es/article/view/15549

Fillieule, O. (2020). Carrera militante. En O. Fillieule, L. Mathieu y C. Péchu (Dirs.), Dictionnaire des mouvements sociaux (pp. 91-98). Presses de Sciences Po.

Güelman, M. (2013). Las potencialidades del enfoque biográfico en el análisis de los procesos de individuación. Revista Latinoamericana de Metodología de la Investigación Social, (5), 56-68. http://relmis.com.ar/ojs/index.php/relmis/article/view/123/

Jennings, M. (2007). Political Socialization. En R. J. Dalton y H-D. Klingemann (Eds.), The Oxford Handbook of Political Behavior (pp. 29-44). Oxford Academic.

Kessler, G., Vommaro, G. y Paladino, M. (2021). Antipopulistas reaccionarios en el espacio público digital. Estudios Sociológicos de El Colegio De México, 40(120), 651-692. https://doi.org/10.24201/es.2022v40n120.2213

Kornblit, A. L. (2004). Historias y relatos de vida: una herramienta clave en metodologías cualitativas. En A. L. Kornblit (Ed.), Metodologías cualitativas en ciencias sociales (pp. 15-33). Biblos.

Lahire, B. (2006). El espíritu sociológico. Manantial.

Lahire, B. (2007). Infancia y adolescencia: de los tiempos de socialización sometidos a constricciones múltiples. Revista de antropología social, (16), 21-37.

Lahire, B. (2012). De la teoría del habitus a una sociología psicológica. CPU-e. Revista de Investigación Educativa, (14), 75-105. https://doi.org/10.25009/cpue.v0i14.30

Larrondo, M. y Ponce Lara, C. (2019). Activismos feministas jóvenes en América Latina. Dimensiones y perspectivas conceptuales. En M. Larrondo y C. Ponce Lara (Eds.), Activismos fe-ministas jóvenes. Emergencias, actrices y luchas en América Latina (pp. 21-38). Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO). https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/11450

Larrondo, M. y Nuñez, P. (2021). From Free Bus Fare to Legal Abortion: Politics in Secondary Schools in Democratic Argentina (1983-2018). En J. Bessant, A. Mejía Mesinas y S. Pickard (Eds.), When Students protest. Secondary and High Schools (pp. 55-71). Rowman and Littlefield.

Masclet, C. (2016). Examinar los resultados intergeneracionales de los movimientos sociales: el caso de las activistas feministas y sus hijos. En L. Bosi, M. Giugni y K. Uba (Eds.), The Consequences of Social Movements (pp. 106-129). Cambridge University Press.

Meccia, E. (Dir.). (2020). Biografías y sociedad: métodos y perspectivas. EUDEBA-UNL.

Pérez, G. y Natalucci, A. (2012). Introducción: el kirchnerismo como problema sociológico. En G. Pérez y A. Natalucci (Comps.), Vamos las bandas. Organización y militancia kirchnerista (pp. 551-574). Trilce.

Pleyers, G. (2018). Movimientos sociales en el siglo XXI. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO).

Poupeau, F. y Matonti, F. (2007). El capital militante. Intento de definición. En F. Poupeau (Dir.), Dominación y movilizaciones. Estudios sociológicos sobre el capital militante y el capital escolar (pp. 37-44). Ferreira Editor.

Roizen, G., Vázquez, M. y Kriger, M. (2021). “Y ya con eso del mural me metí...”. Ingresos a la militancia en el marco del Programa “Florecen mil flores, pintamos mil escuelas” (JP Evita CABA, 2010-2012). Trabajo y Sociedad, 22(36), 425-444.

Rossi, F. M. (2019). Conceptualising and tracing the increased territorialization of politics: insights from Argentina. Third World Quarterly, 40(4), 817-837. https://doi.org/10.1080/01436597.2018.1465815

Sautu, R. (1999). Estilos y prácticas de la investigación biográfica. En R. Sautu (Comp.), El método biográfico. La reconstrucción de la sociedad a partir del testimonio de los actores (pp. 21-59). Editorial de Belgrano.

Saferstein, E. y Goldentul, A. (23 de mayo de 2022). La batalla cultural de las nuevas derechas. Anfibia. https://www.revistaanfibia.com/javier-milei-la-batalla-cultural-de-las-nuevas-derechas/

Strauss, A. y Corbin, J. (2016). Bases de la investigación cualitativa: técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Universidad de Antioquia.

Vázquez, M. (2016). Juventudes, políticas públicas y participación. Un estudio de las producciones socioestatales de juventud en la Argentina reciente. Grupo Editor Universitario (GEU), Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO).

Vázquez, M. (2022) ¿El rugir de los leones? Participación juvenil y nuevas derechas durante la pandemia. En P. Vommaro (Ed.), Experiencias juveniles en tiempos de pandemia ¿Cómo habitan la pandemia las juventudes y qué cambió en su vida cotidiana? (pp. 111-124). Grupo Editor Universitario.

Vommaro, P., Larrondo, M., Nuñez, P. F. y Vázquez, M. (2021). Juventudes y configuraciones generacionales de la política. Un análisis comparativo entre los años ochenta y los dos mil. En M. Kriger (Comp.), La buena voluntad. El vínculo de jóvenes argentinxs con la política, entre dos paradigmas de Estado (pp. 181-212). Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) / Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES).

Vommaro, G. y Morresi, S. D. (2014). Unidos y diversificados: la construcción del partido PRO en la CABA. Revista SAAP, 8(2), 375-417. http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1853-19702014000200002&lng=es&tlng=en

Descargas

Archivos adicionales

Publicado

2024-06-27

Cómo citar

Larrondo, M. . (2024). La primera vez en política: La construcción del compromiso político en la escuela secundaria. Revista Argentina De Estudios De Juventud, (18), e084. https://doi.org/10.24215/18524907e084

Número

Sección

Artículos