Otros modos de habitar la Universidad. Nuevos sentidos y subjetividades de los jóvenes y de los adultos egresados del Plan FINES
Resumen
El Plan de Finalización de Estudios Primarios y Secundarios (FINES) surgió para dar respuesta a los jóvenes y adultos que no habían finalizado sus estudios en los tiempos estipulados por la educación formal. Sin embargo, mediante lo investigado en la beca EVC 2014, se pudo constatar que los estudiantes del Plan conciben ala Universidadcomo un espacio posible para continuar estudiando; de esta manera, el FINES deja de ser un punto final para convertirse en una nueva posibilidad de formación. Esos jóvenes y adultos que tiempo atrás imaginaban no finalizar la secundaria; ahora la terminan y buscan ingresar ala Universidad. Enesta nueva etapa de la investigación se abordará a los egresados del FINES que comienzan a recorrerla Facultadde Periodismo y Comunicación Social dela UNLP. Esteproceso implica un desafío para los estudiantes y parala Universidad. Estos“nuevos estudiantes” acceden y quieren permanecer en las aulas; entonces ¿Qué oportunidades y limitaciones encuentran los egresados del FINES al momento ingresar ala Facultad? ¿Qué discursos se (re)producen y circulan en torno a ellos? ¿Cuáles son las transformaciones que proponela Universidadpara integrar y acompañar a estos “nuevos estudiantes”?
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La aceptación de un original por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los/as autores/as en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (postprint), bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.
La cesión de derechos no exclusivos implica que luego de su edición (postprint) en Actas de periodismo y comunicación las/os autoras/es pueden publicar su trabajo en cualquier idioma, medio y formato; en tales casos, se solicita que se consigne que el material fue publicado originalmente en esta revista.
Tal cesión supone, también, la autorización de los/as autores/as para que el trabajo sea cosechado por SEDICI, el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata, y sea difundido en las bases de datos que el equipo editorial considere adecuadas para incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autores/as.
Asimismo, la revista incentiva a las/os autoras/es para que luego de su publicación en Actas de periodismo y comunicación depositen sus producciones en otros repositorios institucionales y temáticos, bajo el principio de que ofrecer a la sociedad la producción científica y académica sin restricciones contribuye a un mayor intercambio del conocimiento global.