APROXIMACIONES A LA COMPLEJA TRAMA ENTRE INTERDISCIPLINA Y FORMACIÓN UNIVERSITARIA
Palabras clave:
Interdisciplinariedad, Complejidad, Formación universitariaResumen
Hoy nos seguimos preguntando qué significa hacer interdisciplina y cómo formar en ella después de varias décadas de reflexión eimplementación de proyectos. Un debate que aún mantiene vigencia y manifiesta serias deficiencias al momento de establecer unvínculo estrecho con la práctica interdisciplinaria. Asimismo, constatamos una multiplicidad de propuestas diseñadas, en la mayoríade los casos, desde el sentido común de los equipos de especialistas, sin correlato con los marcos teóricos desarrollados hasta laactualidad. Añadimos un resurgir de la cuestión interdisciplinaria en este tiempo de neoliberalismo académico que demanda, conun sesgo utilitarista y reduccionista, espacios para formar graduados capaces de resolver diversas problemáticas con solvencia yeficacia.Algunas de nuestras consideraciones preliminares giran en torno al contexto Latinoamericano, en el cual se observa tanto laausencia de un corpus homogéneo de principios teóricos-prácticos que sustenten los abordajes interdisciplinarios, así como losaspectos políticos de los posibles espacios de integración en la formación universitaria. En el trabajo proponemos tres dimensionesde análisis que estimamos imprescindibles para la construcción de una nueva racionalidad que responda al abordaje complejo dela temática.Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La aceptación de un original por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los/as autores/as en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (postprint), bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.
La cesión de derechos no exclusivos implica que luego de su edición (postprint) en Question las/os autoras/es pueden publicar su trabajo en cualquier idioma, medio y formato; en tales casos, se solicita que se consigne que el material fue publicado originalmente en esta revista.
Tal cesión supone, también, la autorización de los/as autores/as para que el trabajo sea cosechado por SEDICI, el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata, y sea difundido en las bases de datos que el equipo editorial considere adecuadas para incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autores/as.
Asimismo, la revista incentiva a las/os autoras/es para que luego de su publicación en Question depositen sus producciones en otros repositorios institucionales y temáticos, bajo el principio de que ofrecer a la sociedad la producción científica y académica sin restricciones contribuye a un mayor intercambio del conocimiento global.