INTELECTUALES, POSMODERNIDAD, Y… ¿DESPUÉS? BEATRIZ SARLO Y NÉSTOR GARCÍA CANCLINI ANTE LA RECONFIGURACIÓN CULTURAL
Palabras clave:
posmodernidad, intelectuales, transformaciones culturales, campo intelectual, campo cultural, cultura popularResumen
El presente trabajo centra su reflexión en el análisis de las posturas frente a la posmodernidad de dos intelectuales emblemáticosdel pensamiento latinoamericano, Beatriz Sarlo y Néstor García Canclini, a partir de lo que estos autores sostienen en dos obrasque se han convertido en referencias bibliográficas obligadas de la sociología de la cultura: Escenas de la vida posmoderna.Intelectuales, arte y videocultura en la Argentina en el primer caso, y Culturas híbridas. Estrategias para entrar y salir de lamodernidad en el segundo. Lo que el planteo de estos autores nos permite a partir de lo vertido en estos libros es acceder aposicionamientos paradigmáticos al interior de la comunidad que reflexiona sobre la cultura y que dividen sus aguas. En el marcode transformaciones profundas en la esfera de la cultura, en virtud del advenimiento y el auge de los medios masivos decomunicación, Internet y el protagonismo que cobra la imagen en detrimento de la palabra escrita, los pensadores de la culturaenfrentan un desafío no sólo intelectual sino también personal, en tanto la propia categoría de intelectual se ve cuestionada porestas mutaciones.Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La aceptación de un original por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los/as autores/as en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (postprint), bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.
La cesión de derechos no exclusivos implica que luego de su edición (postprint) en Question las/os autoras/es pueden publicar su trabajo en cualquier idioma, medio y formato; en tales casos, se solicita que se consigne que el material fue publicado originalmente en esta revista.
Tal cesión supone, también, la autorización de los/as autores/as para que el trabajo sea cosechado por SEDICI, el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata, y sea difundido en las bases de datos que el equipo editorial considere adecuadas para incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autores/as.
Asimismo, la revista incentiva a las/os autoras/es para que luego de su publicación en Question depositen sus producciones en otros repositorios institucionales y temáticos, bajo el principio de que ofrecer a la sociedad la producción científica y académica sin restricciones contribuye a un mayor intercambio del conocimiento global.