RUTAS DE LA ANTIPERTENENCIA Recensión sobre libros de Albert Camus, Faïza Guène e Y.B.
Resumen
Un emigrante magrebí apunta un arma a un policía francés mientras ese también le apunta el revolver. Los compañeros de loshombres se paralizan con la situación que tendrá, seguramente, un desarrollo trágico. ¿Quién va a disparar primero? ¿Quiénmerece morir primero?La escena final de la película El Odio, del director Mathieu Kassovitz, puede resumir, de alguna manera, los contenidos de los treslibros que serán analizados en esa recensión, todos relacionados con el tema de la inmigración norteafricana en Francia.El primero de ellos, un clásico: El extranjero, del argelino Albert Camus, publicado en 1949, fecha donde las ideas existencialistaseran la Biblia de los intelectuales franceses y europeos. La narrativa retrata el cotidiano del apático Meursault, que se envuelve enuna pelea y acaba por cometer un asesinato. Los otros, de dos jóvenes escritores también de origen argelina, han generadopolémicas en el mundo de la edición, al retratar el universo y perspectivas de los emigrantes musulmanes en la periferia de París.Publicado en 2003, Alá Superstar, de Y.B., cuenta la historia de Kamel Hassani, un joven de 19 años que monta un talk-showburlesco y entra con éxito para la televisión francesa. Mañana será otro día, de Faïza Guène, habla de la vida de la adolescenteDoria en un complejo de viviendas sociales.Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La aceptación de un original por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los/as autores/as en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (postprint), bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.
La cesión de derechos no exclusivos implica que luego de su edición (postprint) en Question las/os autoras/es pueden publicar su trabajo en cualquier idioma, medio y formato; en tales casos, se solicita que se consigne que el material fue publicado originalmente en esta revista.
Tal cesión supone, también, la autorización de los/as autores/as para que el trabajo sea cosechado por SEDICI, el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata, y sea difundido en las bases de datos que el equipo editorial considere adecuadas para incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autores/as.
Asimismo, la revista incentiva a las/os autoras/es para que luego de su publicación en Question depositen sus producciones en otros repositorios institucionales y temáticos, bajo el principio de que ofrecer a la sociedad la producción científica y académica sin restricciones contribuye a un mayor intercambio del conocimiento global.