Page 14 - El carnaval: recorridos, matrices y significantes de las expresiones murgueras de la ciudad de La Plata1
P. 14
ido al carácter popular y “perturbador” de los festejos de El carnaval: recorridos, matrices y significantes
carnaval, provocó que en los sucesivos gobiernos fuera sis- de las expresiones murgueras de la ciudad de La Plata
temáticamente prohibido. Por eso, la Marcha Carnavalera,
apostaba cada año a recuperar ese lugar soberano del festejo,
de la fiesta que la última dictadura militar de 1976 arrebató.
El gobierno militar impuesto ese año, con su objetivo de dis-
ciplinar todos los medios de la sociedad argentina, prohibió el
festejo en los espacios públicos y por medio del decreto 21.329
-firmado por Videla, Harguindeguy y Bardi- eliminó el feriado
de lunes y martes de carnaval.
Sin embargo, en septiembre de 2010, todo cambió con el pro-
yecto sobre el nuevo esquema de feriados de la presidenta Cris-
tina Fernández de Kirchner donde incorporó el lunes y martes
de carnaval y, que ante la falta de debate en el Congreso, el Go-
bierno Nacional definió a través del decreto 1584/10.
Según cita el decreto, el Carnaval había sido instituido como
feriado en 1956 y representa “una de las manifestaciones más
genuinas de las diferentes culturas” del país, “fomenta la par-
ticipación y transmisión de los valores que nos identifican”, y
“funciona como integrador social y cultural”, describió la presi-
denta ante el anuncio de los feriados (Diario Página/12, 2010).
La particularidad del año 2011 fue que luego de 35 años se res-
tituyeron los feriados de carnaval a nivel nacional, logrando el
efecto deseado: sumar motivos a la que, por definición, es la
celebración de la alegría.
De este modo, quedó restituida como parte de la recuperación
de la identidad, la memoria y la alegría esta histórica fiesta po-
pular, que las agrupaciones carnavaleras venían reclamando.
Aquí la memoria es otro anclaje que cobra visibilidad a partir
de la práctica, es decir, de la celebración del carnaval. Según
define Pedro Milos (2005), “es una construcción social del
sentido del pasado que se funda en el recuerdo, es el acto y
la capacidad de los sujetos de recordar; es entonces un dis-
curso que no sigue siempre un orden cronológico, sino más
bien reglas subjetivas en relación a la temporalidad donde los
actores, al recordar, saltan de un período a otro sin mediación
ni relación de causalidad lineal”.
El pasado colectivo se reorganiza en el plano simbólico y así
es resultado de reapropiaciones y dotaciones de sentido otor-
gadas por diferentes actores en distintos momentos. El valor
recae en los relatos orales para el registro de la memoria oral
y la reconstrucción de los elementos constitutivos e institucio-
122 | Letras
   9   10   11   12   13   14   15   16   17