Page 12 - El carnaval: recorridos, matrices y significantes de las expresiones murgueras de la ciudad de La Plata1
P. 12
o de músicos y percusionistas, finalizando con el desfile de El carnaval: recorridos, matrices y significantes
murgas y comparsas por calle 12 que antiguamente represen- de las expresiones murgueras de la ciudad de La Plata
taba la antesala de los bailes.
Esto sin duda fue el retorno de los carnavales de antaño por-
que se festejó como se hacía antes, volvió el papel picado, el
agua, la nieve, las máscaras y los disfraces. Se instaló un esce-
nario en cada rincón de la ciudad, en donde todos se pararon
a cantar exponiendo su baile, su crítica y su estilo. Los días 5,
6, 7 y 8 de marzo resucitaron en carne viva, la voz de aquellos
negros esclavos, la danza en su máxima expresión transmi-
tió este sentimiento que muchos habitantes de la ciudad no
se quisieron perder. La familia volvió a la calle, abuelos y nie-
tos, padres e hijos a recuperar la tradición con más fuerza que
nunca.
En este aspecto, La Plata se convirtió en un circuito a reco-
rrer y a pertenecer a partir de la manifestación del carnaval en
cada punto geográfico, como también en zonas de la periferia.
Hablar del carnaval en la ciudad de La Plata, implica hablar de
una identidad conformada e instaurada de hace varios años.
Al decir de Gilberto Giménez (1997) la identidad, es una repre-
sentación social, […] que se adquiere por interacción y comu-
nicación. Según el autor, las identidades se construyen pre-
cisamente a partir de la apropiación, por parte de los actores
sociales, de determinados repertorios culturales considerados
simultáneamente como diferenciadores, hacia afuera y defini-
dores de la propia unidad y especificidad, hacia adentro. Por
lo tanto, la identidad no es más que la cultura interiorizada
por los sujetos que se expresa tanto por los actores sociales
que representan el carnaval, como por aquellos que sólo son
espectadores.
Por otra parte, la noción de discurso que circula en ese tiem-
po, en el carnaval, se precisará a través del análisis crítico del
discurso -el uso del lenguaje en el habla- como una forma de
práctica social. El hecho de describir el discurso como una
práctica social sugiere una relación dialéctica entre un suceso
discursivo particular y las situaciones, instituciones y estruc-
turas sociales que lo enmarcan. Otra forma de abordar este
concepto es decir que lo social moldea el discurso pero que
éste a su vez, constituye lo social: constituye las situaciones,
los objetos de conocimiento, la identidad social de las perso-
nas y las relaciones de estas y de los grupos entre sí. Las cons-
tituye en el sentido de que contribuye a transformarlo.
120 | Letras
   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17