The two faces of memory, the dispute over the meaning of remembering
Keywords:
Analysis of political discourse, discourse, politician, journalistic representations, hegemony, populism, denialismAbstract
The present work proposes the analysis of the journalistic representations that were made around the commemoration of the Memoria’s Day in different periods of governance in Argentina. It will seek to collate the different meanings that are represented in Página/12 and the Clarín newspaper between 2004 and 2016 through the discourse analysis tool. The research will try to make the current political tension visible, even within the context where the political subject of populism managed to articulate hegemony in relation to the issue.
Downloads
References
Butler, J. (2015). Cuerpos aliados y lucha política, 1º ed. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Paidós.
Charaudeau, P. (2003). El Discurso de la Información.España: Gedisa Editorial.
Franzé, J. (2014). “La política ¿administración o creación?” En J. Franzé (ed.), La democracia: ¿consenso o conflicto? Madrid, España: Catarata.
Laclau, E. (2005). La razón populista. Buenos Aires, Argentina: Fondo de cultura económica de Argentina.
Laclau, E. y Mouffe Ch. (1985). “Hegemonía y estrategia socialista. Hacia una radicalización de la democracia”. Edición Príncipe.
Lechner, N. (1981). Estado y política en América Latina. México: Siglo XXI Editores.
Maingueneau, D. (2007). Análisis de textos de comunicación. Buenos Aires, Argentina: Ediciones Nueva Visión.
Mouffe Ch. (2007). En torno a lo político. Buenos Aires, Argentina: Fondo de Cultura Económica.
Torfing, J. (1991). “Un repaso al análisis del discurso”. Essex: Essex University.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2021 Laura Rodríguez Ortiz

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
La aceptación de un original por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los/as autores/as en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (postprint), bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.
La cesión de derechos no exclusivos implica que luego de su edición (postprint) en Actas de periodismo y comunicación las/os autoras/es pueden publicar su trabajo en cualquier idioma, medio y formato; en tales casos, se solicita que se consigne que el material fue publicado originalmente en esta revista.
Tal cesión supone, también, la autorización de los/as autores/as para que el trabajo sea cosechado por SEDICI, el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata, y sea difundido en las bases de datos que el equipo editorial considere adecuadas para incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autores/as.
Asimismo, la revista incentiva a las/os autoras/es para que luego de su publicación en Actas de periodismo y comunicación depositen sus producciones en otros repositorios institucionales y temáticos, bajo el principio de que ofrecer a la sociedad la producción científica y académica sin restricciones contribuye a un mayor intercambio del conocimiento global.