Youth and sports: the young athletes girls on the digital diaries
Keywords:
Sports, youth, narratives, gender, digital mediaAbstract
The objective of this work is to analyze and unravel the media narratives and representations of young women in the sports news of the digital press. We start from understanding young people as a group loaded with diverse characteristics and traits that are in constant change, so there is no single way to be young, but rather it can be in the greatest diversity.
The media play a fundamental role in the construction of identities, since they legitimize imaginations, practices and discourses around young people and the place they should occupy in the world. In other words, the ways in which the media tell and portray the world are not innocent.
At the same time, we understand sport as a cultural practice in which different senses converge, in which imaginaries around genders, races, among others, are built and legitimized. This is why, taking into account the context of mobilizations and debates that have put in tension the constructed meanings that at some point societies legitimized and took as true, it is necessary to approach this issue from a gender perspective in order to produce lines of actions that contribute to the construction of sports journalism that makes female sports practices and female athletes visible.
Downloads
References
Alabarces, P. (1998). "¿De qué hablamos cuando hablamos de deporte?". En Revista Nueva Sociedad Nro. 154, pp. 5.
Butler, J. (2008). Cuerpos que importan. Sobre los límites materiales del sexo. Buenos Aires, Argentina: Editorial Paidos.
Foucault, M. (1970). El orden del discurso. Francia: Fabula Tusquets.
Giorgis, F. (2015). “La construcción de la información deportiva en medios digitales”. En Revista Argentina De Estudios De Juventud, (8), 175-189. Recuperado de https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/revistadejuventud/article/view/2683
Margulis, M. (2001). "Juventud: una aproximación conceptual". En Donas Burak, Solum (comp.). Adolescencia y juventud en América Latina (pp. 41-56). Cartago: Libro Universitario Regional.
Saintout, F. (2013). "Los medios y la disputa por la construcción de sentido". En Revista Praxis en las encrucijadas de la civilización, N.° 1. La Plata, Buenos Aires, Argentina.
Vialey, P., Palma, S., Annuasi, G., y López, A. (2016). “El desafío de armar el mapa de la información deportiva”. En Anuario de investigaciones, 2(11), 17-29, pp. 2. Recuperado de https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/anuario/article/view/3606
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2021 Valentina González López

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
La aceptación de un original por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los/as autores/as en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (postprint), bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.
La cesión de derechos no exclusivos implica que luego de su edición (postprint) en Actas de periodismo y comunicación las/os autoras/es pueden publicar su trabajo en cualquier idioma, medio y formato; en tales casos, se solicita que se consigne que el material fue publicado originalmente en esta revista.
Tal cesión supone, también, la autorización de los/as autores/as para que el trabajo sea cosechado por SEDICI, el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata, y sea difundido en las bases de datos que el equipo editorial considere adecuadas para incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autores/as.
Asimismo, la revista incentiva a las/os autoras/es para que luego de su publicación en Actas de periodismo y comunicación depositen sus producciones en otros repositorios institucionales y temáticos, bajo el principio de que ofrecer a la sociedad la producción científica y académica sin restricciones contribuye a un mayor intercambio del conocimiento global.