Approach to virtual education: the case of the Reading and Writing Workshop I of the Faculty of Journalism and Social Communication, UNLP
Keywords:
Virtual education, virtual environments, multimedia materialsAbstract
This article arises at the beginning of a Final Integrative Work of the Specialization in Digital Communication at the Facultad de Periodismo y Comunicación Social (FPyCS) from the Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Its plan was approved in May 2021 by the Board of Directors of the institution, and it bears the name of The pandemic and the digitalization of education: the case of the Reading and Writing Workshop I. I propose to analyze the educational practices carried out virtually by the teachers of the Reading and Writing Workshop I during 2021, from the Covid-19 pandemic.
This instance will be in permanent relationship with the practices that the students have in this field, so it will be necessary to take into account their contexts to carry out the course. A course that began in March and will culminate in July 2021.
Downloads
References
Bustos Sánchez, A., Coll Salvador, C (2010). “Los entornos virtuales como espacios de enseñanza y aprendizaje. Una perspectiva psicoeducativa para su caracterización y análisis”. En Revista Mexicana de Investigación Educativa, vol. 15 (44), enero-marzo, 2010 (pp. 163-184). Distrito Federal, México: Consejo Mexicano de Investigación Educativa, A.C. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=14012513009
Huergo, J. (2001). “Comunicación y Educación: aproximaciones”. En Comunicación/Educación. Ámbitos, prácticas y perspectivas. La Plata, Buenos Aires, Argentina: Editorial de Periodismo y Comunicación. Recuperado de https://catedracomeduc.wordpress.com/bibliografia/
Kaplún, M. (1998). Una pedagogía de la comunicación. Madrid, España: Ediciones de La Torre.
-------------- (1996). “Materiales ´educativos´ que no educan, materiales ´no educativos´ que educan”. En La Piragua, (12-13). Santiago de Chile, Chile.
Onrubia, J. (2016). “Aprender y enseñar en entornos virtuales: actividad conjunta, ayuda pedagógica y construcción del conocimiento”. En RED-Revista de Educación a Distancia. Núm. 50. Art. 3. 15-Jul-2016. Recuperado de http://www.um.es/ead/red/50/onrubia.pdf
Rodríguez de Bernardo, R. (2014). “¿Qué es transmedia?”. En Transmedia Experience (entrada de blog). Recuperado de http://transmediaexperience.com/es/2014/01/que-es-transmedia/
Secul Giusti, C., Moretti, J., Inchaurrondo, N. (2018). “Lectura y escritura: una aproximación a los recursos didácticos”. En Memorias de las 2º Jornadas sobre las Prácticas Docentes en la Universidad Pública. La enseñanza universitaria a 100 años de la reforma: legados, transformaciones y compromisos, Giordano, C. J. y Morandi, G. (comps.). (pp. 1171-1181). La Plata, Buenos Aires, Argentina: Universidad Nacional de La Plata.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2021 Nicolás Inchaurrondo
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
La aceptación de un original por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los/as autores/as en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (postprint), bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.
La cesión de derechos no exclusivos implica que luego de su edición (postprint) en Actas de periodismo y comunicación las/os autoras/es pueden publicar su trabajo en cualquier idioma, medio y formato; en tales casos, se solicita que se consigne que el material fue publicado originalmente en esta revista.
Tal cesión supone, también, la autorización de los/as autores/as para que el trabajo sea cosechado por SEDICI, el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata, y sea difundido en las bases de datos que el equipo editorial considere adecuadas para incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autores/as.
Asimismo, la revista incentiva a las/os autoras/es para que luego de su publicación en Actas de periodismo y comunicación depositen sus producciones en otros repositorios institucionales y temáticos, bajo el principio de que ofrecer a la sociedad la producción científica y académica sin restricciones contribuye a un mayor intercambio del conocimiento global.