Project for the creation of the communication agency of the Buenos Aires State
Keywords:
Journalism, communication, agency, information, Government, public policyAbstract
This paper proposes the creation of a state communication agency of the province of Buenos Aires, integrated by their own institutional permanent staff communicators, that can be sustained through time outside the develop of the on call public administration and that as any other media with this characteristics it can generate and promote communication supplies intended for the press (written, spoken, multimedial) and also to State organisms, universities, national and international organisms, interior of the country agencies. To give continuity to the communication processes that occur in the Government in favor of citizenship and that get lost between the media indifference and the political management tensions.
Downloads
References
Bartoli, A. (1992). Comunicación y organización. La organización comunicante y la comunicación organizada. Buenos Aires, Argentina: Paidós.
Berger, P. y T. Luckmann (1997) La construcción social de la realidad. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu editores.
Casabone, G. (2007). «Internet y Estado – Los feudos virtuales». En Question/Cuestión, 1(14). Recuperado de https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/355
----------------- (2013). «Comunicación y Estado. El caso penitenciario». En Question/Cuestión, 1(38), 26-40. Recuperado de https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/1788
-------------------- (2020). «Contenidos propios de los Módulos correspondientes a los cursos de Comunicación Institucional y Comunicación Escrita», dictados en el Instituto Provincial de la Administración Pública, Diplomatura en Gestión Pública Orientación Gobierno y Administración.
Manucci Marcelo (2004). «La gestión de la Incertidumbre. El Desafío del Liderazgo en Contextos Inestables». En Razón y Palabra Nº 38. Recuperado de http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n38/mmanucci.html
Marafioti, R. (2005). Sentidos de la comunicación. Teorías y perspectivas sobre cultura y comunicación. Buenos Aires, Argentina: Biblos.
Massoni, S. (2004). «La mutidimensionalidad de lo real y el abordaje comunicacional para el desarrollo sostenible». En Cimadevilla, G. y Carniglia, E. (ed.). Comunicación, ruralidad y
desarrollo (p.131). Buenos Aires, Argentina: Ediciones INTA.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2022 Griselda Casabone
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
La aceptación de un original por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los/as autores/as en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (postprint), bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.
La cesión de derechos no exclusivos implica que luego de su edición (postprint) en Actas de periodismo y comunicación las/os autoras/es pueden publicar su trabajo en cualquier idioma, medio y formato; en tales casos, se solicita que se consigne que el material fue publicado originalmente en esta revista.
Tal cesión supone, también, la autorización de los/as autores/as para que el trabajo sea cosechado por SEDICI, el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata, y sea difundido en las bases de datos que el equipo editorial considere adecuadas para incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autores/as.
Asimismo, la revista incentiva a las/os autoras/es para que luego de su publicación en Actas de periodismo y comunicación depositen sus producciones en otros repositorios institucionales y temáticos, bajo el principio de que ofrecer a la sociedad la producción científica y académica sin restricciones contribuye a un mayor intercambio del conocimiento global.