Giving birth in a pandemic
Constructions of meaning when giving birth
Keywords:
Gender, health, obstetric violence, pandemicAbstract
The following work proposes to investigate the constructions of meaning during the birth processes that are carried out in the specific context of the pandemic that has affected our country since March 2020.
In these conditions, where health, understood from a biological point of view, begins to have a bigger role, it is pertinent to ask ourselves about the meanings that pregnant women and people with the ability to gestate about their births from a communicational perspective that allows the visualization of speeches and can. relationships that arise. present Likewise, guarantees to make visible and inquire about the discussions and disputes about the conceptualizations and notions of health / disease.
Downloads
References
Bagliardelli, M (2020). «Dar a luz en tiempos de pandemia: ¿Con más o menos derechos». Portal de Contenidos Qué, Córdoba, Argentina. Recuperado de https://queportal.fcc.unc.edu.ar/2020/05/18/dar-a-luz-en-tiempos-de-pandemia-con-mas-o-menos-derechos/
Decreto de Necesidad y Urgencia N° 297 (20/03/2020). Aislamiento social preventivo y obligatorio. Boletín Oficial de la República Argentina, Ciudad de Buenos Aires, Argentina, . Recuperado de: https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/227042/20200320
Foucault, M. (2002). Defender la sociedad: Curso en el Collège de France (1975-1976). Ciudad de México, México: Fondo de Cultura Económica.
International Confederation of Midwives (2020). «Los derechos de las mujeres en el parto deben ser respetados durante la pandemia de Coronavirus». Recuperado de https://www.internationalmidwives.org/assets/files/news-files/2020/03/spanishstatement.pdf
Ley Nacional de Parto Humanizado Nº 25.929 (2004). Recuperado de http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/95000-99999/98805/norma.htm
Ley Nacional Nº 26.485 de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (2009). Recuperado de: Http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/150000-154999/152155/norma.htm
Menéndez E. L. (1988). «Modelo Médico Hegemónico y Atención Primaria». En Segundas Jornadas de Atención Primaria de la Salud, Buenos Aires. Recuperado de https://www.psi.uba.ar/academica/carrerasdegrado/psicologia/sitios_catedras/electivas/816_rol_psicologo/material/unidad2/obligatoria/modelo_medico.pdf
Ministerio de Salud de la Nación (2020). «Recomendaciones para la atención de embarazadas y recién nacidos en contexto de pandemia». Recuperado de http://www.msal.gob.ar/images/stories/bes/graficos/0000001839cnt-covid-19-recomendaciones-atencion-embarazadas-recien-nacidos.pdf
Organización Mundial de la Salud (2020). «Preguntas frecuentes sobre la COVID-19, el embarazo, el parto y la lactancia materna». Recuperado de https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/question-andanswers-hub/q-a-detail/q-a-on-covid-19-pregnancy-and-childbirth
Resio, M. (19 de Mayo del 2020). «Partos respetados en tiempos de pandemia: derechos y cuidados para las embarazadas». En El Canciller. Recuperado de https://elcanciller.com/partos-respetadosen-tiempos-de-pandemia-derechos-y-cuidados-para-las-embarazadas/
Ríos, L. (17/4/2020). «La violencia obstétrica y los derechos en el parto durante la pandemia». En Télam. Recuperado de //www.telam.com.ar/notas/202004/452745-violenciaobstetrica-partos-pandemia.html
Saintout, F. (2013). «Los Medios y la disputa por la construcción de Sentido». En Revista Praxis en las encrucijadas de la civilización, N° 1. Recuperado de: Http://goo.gl/t0bTXv
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2022 Agatha Glombovsky
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png)
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
La aceptación de un original por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los/as autores/as en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (postprint), bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.
La cesión de derechos no exclusivos implica que luego de su edición (postprint) en Actas de periodismo y comunicación las/os autoras/es pueden publicar su trabajo en cualquier idioma, medio y formato; en tales casos, se solicita que se consigne que el material fue publicado originalmente en esta revista.
Tal cesión supone, también, la autorización de los/as autores/as para que el trabajo sea cosechado por SEDICI, el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata, y sea difundido en las bases de datos que el equipo editorial considere adecuadas para incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autores/as.
Asimismo, la revista incentiva a las/os autoras/es para que luego de su publicación en Actas de periodismo y comunicación depositen sus producciones en otros repositorios institucionales y temáticos, bajo el principio de que ofrecer a la sociedad la producción científica y académica sin restricciones contribuye a un mayor intercambio del conocimiento global.