Comunicación en Movimiento. Prácticas periodísticas en territorio
Resumo
El presente trabajo trata sobre los procesos llevados a cabo durante la creación del espacio Comunicación en Movimiento entre docentes, estudiantes y no docentes del de Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Avellaneda.
El mismo implicó la creación de un diario digital –www.coemudigital.com- con producción basada en el territorio, articulado a un espacio radial en Radio UNDAV FM 90.5 Las producciones periodísticas tienen como objetivo generar espacios extracurriculares donde se puedan ver plasmados los recorridos pre profesionales de los estudiantes, coordinados por docentes la carrera, quienes también aportan desde su formación con producciones propias, y con la particularidad de incluir en los procesos a los trabajadores no docentes en el armado de los encuentros y difusión de actividades.
Las producciones están abiertas a todos los estudiantes de las carreras de Periodismo, como también la posibilidad de compartir los artículos que escriben docentes de la Undav, generando contenido de orden local, reflejando la idiosincrasia de los habitantes del partido de Avellaneda.
Con respecto a Radio UNDAV FM 90.5 los estudiantes tienen la posibilidad de armar productos de calidad supervisados por reconocidos profesionales del área radiofónica. Por otro lado Comunicación en Movimiento buscar articular con diversas instituciones educativas del país, cumpliendo con el rol de una de las patas claves de la docencia: la extensión universitaria. Así participa en este primer año de trabajo en la generación de nuevas plataformas periodísticas que se desarrollarán en la ponencia.
Downloads
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
La aceptación de un original por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los/as autores/as en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (postprint), bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.
La cesión de derechos no exclusivos implica que luego de su edición (postprint) en Actas de periodismo y comunicación las/os autoras/es pueden publicar su trabajo en cualquier idioma, medio y formato; en tales casos, se solicita que se consigne que el material fue publicado originalmente en esta revista.
Tal cesión supone, también, la autorización de los/as autores/as para que el trabajo sea cosechado por SEDICI, el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata, y sea difundido en las bases de datos que el equipo editorial considere adecuadas para incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autores/as.
Asimismo, la revista incentiva a las/os autoras/es para que luego de su publicación en Actas de periodismo y comunicación depositen sus producciones en otros repositorios institucionales y temáticos, bajo el principio de que ofrecer a la sociedad la producción científica y académica sin restricciones contribuye a un mayor intercambio del conocimiento global.