Agua, soberanía y ambiente, mucho que debatir
Palavras-chave:
Ambiente, soberanía, acceso al agua, comunicación ambientalResumo
La soberanía es un eje central en los debates contemporáneos a 40 años de democracia. Y el cuidado del ambiente toma relevancia dentro de esta temática cuando nos damos la oportunidad de pensar en el fortalecimiento de los derechos conquistados y en los que aún debemos conquistar.
El acceso al agua, mientras que no es universal en nuestra patria, profundiza sobre la importancia de cuidar el ambiente, sentar soberanía sobre los territorios y repensar la propiedad de los recursos naturales para que sean, en los años venideros, bienes comunes de la tierra. La conservación y soberanía sobre la Antártida es primordial en el ciclo de la vida de los mares y de todo el planeta.
Además, en este artículo, tendremos la posibilidad de repensar cómo comunican los medios los fenómenos climáticos, extraordinarios o no, y que leemos entre líneas para especializar, cada vez, la comunicación.
Downloads
Referências
Diario Perfil (31 de julio de 2023)
Eldiarioar. (22 de julio de 2022)
Mendoza 2007. Ley provincial. PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE-SUSTANCIAS TÓXICAS-EXPLORACIÓN Y EXPLOTACIÓN DE MINERALES. https://www.argentina.gob.ar/normativa/provincial/ley-7722-123456789-0abc-defg-227-7000mvorpyel
Página/12 (31 de julio de 2023)
https://www.pagina12.com.ar/572726-en-antartida-se-desprendio-un-pedazo-de-hielo-del-tamano-de-
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2024 María Soledad Falco

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
La aceptación de un original por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los/as autores/as en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (postprint), bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.
La cesión de derechos no exclusivos implica que luego de su edición (postprint) en Actas de periodismo y comunicación las/os autoras/es pueden publicar su trabajo en cualquier idioma, medio y formato; en tales casos, se solicita que se consigne que el material fue publicado originalmente en esta revista.
Tal cesión supone, también, la autorización de los/as autores/as para que el trabajo sea cosechado por SEDICI, el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata, y sea difundido en las bases de datos que el equipo editorial considere adecuadas para incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autores/as.
Asimismo, la revista incentiva a las/os autoras/es para que luego de su publicación en Actas de periodismo y comunicación depositen sus producciones en otros repositorios institucionales y temáticos, bajo el principio de que ofrecer a la sociedad la producción científica y académica sin restricciones contribuye a un mayor intercambio del conocimiento global.