Movidito, movidito, juntitos todos juntitos. Apuntes sobre las estrategias expresivas de emisoras orientadas a sectores populares de la ciudad de Córdoba
Palabras clave:
Radio, Expresión, PopularResumen
En el presente trabajo desarrollamos algunos de los principios y estrategias expresivas puestas en juego en los discursos de dos emisoras FM de Córdoba, orientadas de manera específica a sectores populares de la ciudad. Particularmente nos hemos detenido en las propuestas comunicativas de dos iniciativas privadas con fines de lucro de larga trayectoria e importante incidencia en el escenario radiofónico local, Radio Popular y Radio Suquía.
En términos generales, en estos casos lo expresivo se nos ha mostrado como un aspecto especialmente ilustrativo del carácter de estas ofertas mediáticas, sus contratos comunicativos y sus propuestas identificatorias. Así, este proceso analítico nos ha permitido comprender los dispositivos discursivos a partir de los cuales estas emisoras modelan potentes imágenes identificatorias ofrecidas a los sectores populares locales.
Es objetivo de este trabajo aportar a la construcción de conocimiento productivo para los proyectos comunicativos del sector público y comunitario. Intentamos, en esa línea, apuntar aquellas estrategias y recursos expresivos que, aun siendo desarrollados desde estos actores privados, sean posibles de ser comprendidos, revisados, modificados y rearticulados en el marco de otras modalidades enunciativas que busquen interpelar y constituir públicos de sectores populares.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La aceptación de un original por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los/as autores/as en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (postprint), bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.
La cesión de derechos no exclusivos implica que luego de su edición (postprint) en Question las/os autoras/es pueden publicar su trabajo en cualquier idioma, medio y formato; en tales casos, se solicita que se consigne que el material fue publicado originalmente en esta revista.
Tal cesión supone, también, la autorización de los/as autores/as para que el trabajo sea cosechado por SEDICI, el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata, y sea difundido en las bases de datos que el equipo editorial considere adecuadas para incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autores/as.
Asimismo, la revista incentiva a las/os autoras/es para que luego de su publicación en Question depositen sus producciones en otros repositorios institucionales y temáticos, bajo el principio de que ofrecer a la sociedad la producción científica y académica sin restricciones contribuye a un mayor intercambio del conocimiento global.