La incidencia del PROGRESAR en la trayectoria académica de jóvenes argentinos. Un estudio de caso

Autores/as

  • María Esther Lara Universidad Nacional de Salta
  • Luisa María Salazar Acosta Universidad Nacional de Salta

DOI:

https://doi.org/10.24215/16696581e006

Palabras clave:

PROGRESAR, trayectorias académicas, jóvenes, estudios de casos.

Resumen

Este artículo presenta resultados de una investigación acerca de la incidencia del PROGRESAR en las trayectorias académicas-formativas de los jóvenes estudiantes de una institución de nivel superior no universitario del departamento de Metán, provincia de Salta, Argentina, durante 2015. Dicha investigación permite recuperar las percepciones de las usuarias y los usuarios del programa, respecto a la incidencia en el nivel académico-formativo, institucional y familiar. El estudio se basa en un enfoque interpretativo, apoyado en un estudio de casos. Se utilizó la entrevista semi-estructurada para la recolección de información y se privilegió el análisis de datos cualitativos. Los resultados evidencian que el programa posee relevancia para aquellos jóvenes que no disponían de recursos económicos para acceder a estudios superiores. Se evidencia también la incidencia a nivel familiar, dado que permitió aliviar los gastos en los hogares. Además, existe incidencia institucional en cuanto al aumento de matrícula y las dificultades de albergar a una población, sin políticas edilicias que respalden a las instituciones formadoras. En cuanto a la trayectoria académica, existe incidencia para aquellos que lo utilizan para fines educativos. Cabe señalar que no existe un control y seguimiento riguroso de los usuarios, lo cual es considerado como una debilidad del programa.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

María Esther Lara, Universidad Nacional de Salta

Especialista Superior en Educación  y TIC (Ministerio de Educación de la Nación, 2015) Diplomada en Ciencias Sociales con mención en Gestión de las Instituciones Educativas (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, 2013) Profesora y Licenciada en Ciencias de la Educación (Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Salta, 2008 y 2017)

Actualmente, profesora interina en el Instituto de Educación Superior N° 6021.

Participó como docente expositora en jornadas institucionales (Universidad Nacional de Salta, 2016, 2015)

Luisa María Salazar Acosta, Universidad Nacional de Salta

Doctora en Demografía (Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Córdoba, 2014) Magíster en Demografía (Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Córdoba, 2016) y Profesora y Licenciada en Ciencias de la Educación (Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Salta, 2008 y 2012). Fue becaria de posgrado (doctoral) y es becaria postdoctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).

Es Profesora Adjunta en la Materia Metodología de la Investigación en educación de la Licenciatura en Ciencias de la Educación (Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Salta) desde Marzo de 2017.

Tiene artículos publicados en revistas nacionales e internacionales y en libros colectivos.

Ha presentado trabajos en congresos y jornadas nacionales e internacionales Desarrolla sus tareas de Investigación Posdoctoral en Educación y Fecundidad en el GRUPO DE ESTUDIOS SOCIODEMOGRÁFICOS. Universidad Nacional de Salta.

Citas

Chiroleu, A. (nov. 2011). La Educación Superior en América Latina: ¿problemas insolubles o recetas inadecuadas? Avaliação, Campinas; Sorocaba, SP, v. 16, n. 3, pp. 631-653.

Cols, E. (2008). La formación docente inicial como trayectoria (mimeo). Documento de Trabajo, Ciclo de Desarrollo Profesional de Directores.

Dávila León, O. (diciembre 2004). Adolescencias y juventud: de las nociones a los abordajes. Revista Última década, 21, CIDPA, Valparaíso, pp. 83-104.

Poder Ejecutivo Nacional (PEN) (2014). Decreto 84/2014. Programa de Respaldo a Estudiantes Argentinos (PROGRESAR). Boletín Oficial de la República Argentina, CXXII(32.814).

Fernández Lamarra, N. (2002). La educación Superior en Argentina. lESALC/UNESCO Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la República Argentina, Secretaría de Políticas Universitarias. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0014/001494/149464so.pdf

Gandini, M.; Maldonado, L. y Moreno Yunis, D. (2015). PROGRESAR: ¿políticas de ayuda a la inserción de los jóvenes en el sistema de educación superior argentino? Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/270890722

Gutiérrez, A. (2002). Pierre Bourdieu. Las prácticas sociales. Buenos Aires: Centro Editor de América latina.

Margulis, M. y Urresti, M. (1996). La juventud es más que una palabra. Ensayos sobre cultura y juventud. Buenos Aires: Editorial Biblos.

Marzonetto, G. y Aguirre, J. (2014). Sin estudio y sin trabajo. El Programa de Respaldo a Estudiantes Argentinos: PROG.R.ES.AR. Centro Interdisciplinario para el Estudio de Políticas Públicas, Serie Análisis de Coyuntura, 25.

Nicastro, S. y Greco, M. (2012). Entre trayectorias. Escenas y pensamientos en espacios de formación. Rosario: Homo Sapiens Editorial.

Rodríguez Gómez, G.; Gil Flores, J. y García Jiménez, E. (1996). Metodología de la investigación cualitativa. Málaga: Aljibe.

Rodríguez Use, J. y Giambroni, L. (2015). Avances y desafíos de las políticas de juventud del siglo XXI. Revista Estado y Políticas Públicas, 4, pp. 152-165.

Terigi, F. (23 de febrero de 2010). Las cronologías de aprendizaje: un concepto para pensar las historias escolares. Jornada de Apertura del ciclo lectivo 2010, Santa Rosa. Recuperado de http://www.chubut.edu.ar/concurso/material/concursos/Terigi_Conferencia.pdf

Descargas

Publicado

2017-12-18

Cómo citar

Lara, M. E., & Salazar Acosta, L. M. (2017). La incidencia del PROGRESAR en la trayectoria académica de jóvenes argentinos. Un estudio de caso. Question/Cuestión, 1(56), e006. https://doi.org/10.24215/16696581e006