Relación prensa-Estado, consideraciones hacia la regulación de la publicidad oficial en México. Estudio regional

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24215/16696581e039

Palabras clave:

Publicidad discrecional, clientelismo mediático, relación prensa-Estado, Estado de México.

Resumen

La decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de obligar al Congreso mexicano a crear una ley que regule la publicidad oficial en el país antes del 30 de abril de 2018 representa la oportunidad de acabar con la asignación discrecional histórica de recursos públicos a medios de comunicación. Sin embargo, la nueva legislación debe abarcar, de la gama de propuestas, las particularidades de la relación prensa-Estado mediante la cual se han tejido las más finas redes de clientelismo y corrupción. 

En este estudio se presenta el caso del Estado de México, reducto del partido hegemónico mexicano, donde el clientelismo como estrategia política ha infiltrado a la prensa con tácticas patentes y otras ocultas, pero ambas ilegales, hacerla un instrumento de control, conservación y expansión de poder. Se presentan testimonios de periodistas de referencia conjuntamente con análisis de contenido y reportes de gastos oficiales, vía Transparencia Pública, como evidencia al fenómeno del clientelismo mediático en un periodo no electoral, en contraste con la mayoría de estudios sobre clientelismo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Patricia Maldonado Pérez, Universidad Autónoma del Estado de México

Licenciada en Comunicación por la Univesidad Autónoma de Guadalajara (UAG), Magister en Comunicación Social con Mención en Edición y Dirección Periodística por la Pontificia Universidad Católica de Chile (2001), Doctora en Comunicación por la Universidad Iberoamericana (2017). Actualmente se desempeña como docente en el área de periodismo en la Universidad Autónoma del Estado de México. Se especializa en periodismo regional y clientelismo mediático. 

 

Citas

Avilés, R. (2007). La censura al periodismo en México: Revisión Histórica y Perspectivas. Razón y Palabra, 12(59), Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Recuperado de http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n59/raviles.html

Benavides, J. (2009). Gacetilla. Media, Culture & Society, 22, 85-104. doi/abs/10.1177/016344300022001005

Carreño, J. (2000). Cien años de subordinación. Un modelo histórico de la relación entre prensa y poder en México en el siglo. Recuperado de http://www.saladeprensa.org/art102.htm

Combes, H. (enero-mayo, 2011). ¿Dónde estamos con el estudio del clientelismo? Desacatos, 36, 13-32. Recuperado de http://desacatos.ciesas.edu.mx/index.php/Desacatos/article/view/301/181

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (2017). Recuperado de http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1_240217.pdf

Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México (2017). Recuperado de http://legislacion.edomex.gob.mx/sites/legislacion.edomex.gob.mx/files/files/pdf/ley/vig/leyvig001.pdf

Cosío Villegas, D. (1972). El sistema político mexicano. Las posibilidades de cambio. Austin, Texas: Institute of Latin American Studies, the University of Texas at Austin.

Cruz Jiménez, F. (2012). Los Golden Boys. México: Planeta Mexicana.

Fernández C. F. (1982). Los medios de difusión masiva en México. México: Juan Pablos.

Fierro, J. O. (2017). Videgaray y Nuño vinculan sus marcas con Grupo Mac, consorcio de medios cercano a EPN. Aristegui noticias. Recuperado de https://aristeguinoticias.com/1403/mexico/videgaray-y-nuno-vinculan-sus-marcas-con-grupo-mac-consorcio-de-medios-cercano-a-epn/

Fundar (2014). Comprando complacencia: Publicidad oficial y censura indirecta en México. México, USA, Francia: WAN-IFRA.

García, C. (2013). Radiografía de la prensa diaria en México en 2010. Comunicación y Sociedad, 20, 65-93. Recuperado de http://www.revistascientificas.udg.mx/index.php/comsoc/article/view/217/252

Gobierno del Estado de México (2016). Manual General de Organización de la Coordinación General de Comunicación Social. Recuperado de https://bit.ly/2GxB6ly

Gómez, E. (2017). Ley de Periodistas en el Estado de México: debate inconcluso. Métrica, periodismo y transparencia. Recuperado de http://metricadigital.com/leyes-de-periodistas-entre-derechos-ficticios-y-dadivas-sociales

Guerrero y Márquez, M. (2014). El modelo “liberal capturado” de sistemas mediáticos, periodismo y comunicación en América Latina. Temas de Comunicación, 29, 135-170.

Hallin y Mancini, P. (2004). Comparing Media Systems. Three Models of Media and Politics. United States: Cambridge University Press.

Lichfield, G. (2000). La declarocracia en la prensa mexicana. Letras Libres. Recuperado de http://www.letraslibres.com/mexico/la-declarocracia-en-la-prensa

Maldonado Pérez, P. (2017). Prensa y poder en el periodismo regional: La articulación del clientelismo mediático en el Estado de México (Tesis doctoral). Universidad Iberoamericana, Ciudad de México.

Maldonado Pérez, P.; Ramírez, L. G. y Cárdenas, A. (2015). Periodistas mexicanos, internet y poder político ante la discrecionalidad en la asignación de publicidad. Memorias AMIC, Estudios de Periodismo, 1686-1710. Recuperado de http://amic2015.uaq.mx/docs/memorias/GI_05_PDF/GI_05_Periodistas_mexicanos.pd

Mellado, C. (2014). Professional roles in news content: Six dimensions of journalistic role performance. Journalism Studies. DOI:10.1080/1461670X.2014.922276

Pfoh, E. (2005). La formación del estado nacional en América Latina y la cuestión del clientelismo político. Recuperado de https://bit.ly/2HfsCAL

Rodríguez C. R. (1993). Prensa vendida: una historia del periodismo mexicano y su vínculo con el poder. México: Grijalbo.

Rodríguez Munguía, J. (2007). La otra guerra secreta. Los archivos de la prensa y el poder. México: Debate.

Roniger, L. (1994). Civil Society, Patronage and Democracy. International Journal of Comparative Sociology, 35, 207-220. Doi: 10.1163/002071594x00246

Roniger, L. (2004). Political Clientelism, Democracy, and Market Economy. Comparative politics, 36(3), 353-375.

Rosagel, S. (2009). Los pasquines del estado de México. Etcétera. Recuperado de https://bit.ly/2IzgEkN

Scherer, J. y Monsiváis, C. (2003). Tiempo de saber. Prensa y poder en México. México: Aguilar.

Schröter, B. (2010). Clientelismo político: ¿existe el fantasma y cómo se viste? Revista Mexicana de Sociología, 72(1). Recuperado de http://www.ejournal.unam.mx/rms/2010-1/RMS010000105.pdf

Trejo, R. (1995-1996). Prensa y gobierno: Las relaciones perversas. Comunicación y Sociedad, Universidad de Guadalajara, 35-55.

Descargas

Publicado

2018-04-23

Cómo citar

Maldonado Pérez, P. (2018). Relación prensa-Estado, consideraciones hacia la regulación de la publicidad oficial en México. Estudio regional. Question/Cuestión, 1(58), e039. https://doi.org/10.24215/16696581e039