Atlético Nacional-Millonarios. Comunicación emotiva y localismo en el discurso del diario El Colombiano
DOI:
https://doi.org/10.24215/16696581e048Palabras clave:
Discurso periodístico, comunicación emotiva, medios impresos, protonacionalismo.Resumen
El presente artículo es producto del rastreo de elementos de comunicación emotiva contenida en textos informativos publicados en el periódico El Colombiano de Medellín (Colombia), acerca del clásico de fútbol entre Atlético Nacional de Medellín y Millonarios, de Bogotá (1). Para ello, esta indagación combinó metodológicamente el análisis del discurso y los modos retóricos en contextos de comunicación emotiva a partir de presupuestos teóricos de autores como Chaim Perelman, Christian Plantin y Teun Van Dijk para la localización no sólo de elementos directos de emoción sino también de indicios situacionales de emoción que se conectan con cuestiones identitarias de orden local. En general se estableció que el empleo de datos e informaciones relacionadas con la confrontación protagonizada por los actores directos del fútbol (jugadores, entrenadores, directivos), antes y después de cada juego, presenta sesgos discursivos que incentivan una visión particularista de la realidad en esta región. En otras palabras, los términos y alusiones emotivas en estos artículos periodísticos acuden, explícita o implícitamente, a lugares comunes que se encuentran en la consciencia protonacional de lectores del departamento de Antioquia.
Descargas
Citas
Bericat Alastuey, E. (2000). La sociología de la emoción y la emoción en la sociología. En Papers-Universidad de Barcelona, 62, pp. 145-176.
Breton, P. (2014). La argumentación en la comunicación. Barcelona: UOC.
Bordes Solanas, M. (2011). Las trampas de circe: falacias lógicas y argumentación informal. Madrid: Cátedra.
Caffi, C. y Janney, R. (1994). Toward a Pragmatics of Emotive Communication. Journal of Pragmatics, 22(3-4), october, pp.325-373.
Calsamiglia Blancafort, H. y Tusón Valls, A. (2001). Las cosas del decir: Manual de análisis del discurso. Barcelona: Ariel.
Castells, M. (2008). La era de la información: economía, sociedad y cul¬tura. Madrid: Alianza.
Crespi, I. (2000). El proceso de opinión pública: Cómo habla la gente. Barcelona: Ariel.
Davison, W. P. (1992). El futuro de la opinión pública en las sociedades democrático liberales. En Rothman, S. (compilador). Los Medios de Comunicación en las sociedades democráticas liberales. Buenos Aires: Devenir.
Fonseca, R. y Prieto de Alizo, L. (2010). Las emociones en la comunicación persuasiva: desde la retórica afectiva de Aristóteles. Quórum Académico-Maracaibo, 7(1), enero-junio, pp. 78-94.
Gómez, L. A. (1982). Opinión pública y medios de difusión. Quito: Ciespal-Fundación Friedrich Ebert.
Gonzalez, F. (2006). Guerras civiles y construcción del Estado en el siglo XIX colombiano. Boletín de Historia y Antiguedades. Bogotá, 93(832), enero-marzo, pp. 31-80.
Guibernau, M. (1996). Los nacionalismos. Barcelona: Editorial Ariel.
Gutiérrez, S. y Plantin Ch. (2010). Argumentar por medio de las emociones: La campaña del miedo del 2006. Versión. Estudios de comunicación y política, 24, México, UAM Xochimilco, pp. 41-69.
Gutiérrez, S. y Reyna Ruiz, M. (2015). El papel de las emociones en la incitación al consumo. Análisis de un programa radiofónico de corte religioso. Nueva época, 23, enero-junio, pp. 125-147.
Hobsbawm, E. (1998). Naciones y nacionalismo desde 1780. Barcelona: Crítica.
López-Aranguren, E. (1995). Las dimensiones de la consciencia nacional y regional. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 71-72, España, pp.41-77.
McQuail, D. (1998). La acción de los medios: Los medios de comunicación y el interés público. Buenos Aires: Amorrortu.
Miralles, A. M. (2007). Periodismo, opinión pública y agenda ciudadana. Bogotá: Norma.
Nussbaum, M. (2014). Las emociones políticas: ¿Por qué el amor es tan importante para la justicia? Barcelona: Paidós.
Ortiz, L. J. (2010). Obispos, clérigos y fieles en pie de guerra: Antioquia, 1870-1880. Medellín: Universidad Nacional de Colombia-Universidad de Antioquia.
Perelman, Ch. (1997). El imperio retórico: Retórica y argumentación. Bogotá: Norma.
El Tiempo (2000). Manual de redacción. Bogotá: Casa editorial El Tiempo.
Restrepo, L. J. (1995). El mito del gran antioqueño. Pensamiento Humanista, 3, Medellín, Universidad Pontificia Bolivariana, pp.28-33.
Sauvy, A. (1971). La opinión pública. Barcelona: Oikos-Tau.
Santamaría, L. (1990). El comentario periodístico: los géneros persuasivos. Madrid: Paraninfo.
Tirado Mejía, A. (2000). Introducción a la historia económica de Colombia. Bogotá: Ancora.
Vallejo Mejía, M. (2006). A plomo herido: una crónica del periodismo en Colombia, 1880-1980. Bogotá: Planeta.
Van Dijk, T. (1990). La noticia como discurso: comprensión, estructura y comprensión de la información. Barcelona: Paidós.
Vega Reñón, L. (2013). La fauna de las falacias. Madrid: Trotta.
Walton, D. (1992). The place of emotion in argument. Estados Unidos: The Penssylvania State University.
Descargas
Archivos adicionales
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La aceptación de un original por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los/as autores/as en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (postprint), bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.
La cesión de derechos no exclusivos implica que luego de su edición (postprint) en Question las/os autoras/es pueden publicar su trabajo en cualquier idioma, medio y formato; en tales casos, se solicita que se consigne que el material fue publicado originalmente en esta revista.
Tal cesión supone, también, la autorización de los/as autores/as para que el trabajo sea cosechado por SEDICI, el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata, y sea difundido en las bases de datos que el equipo editorial considere adecuadas para incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autores/as.
Asimismo, la revista incentiva a las/os autoras/es para que luego de su publicación en Question depositen sus producciones en otros repositorios institucionales y temáticos, bajo el principio de que ofrecer a la sociedad la producción científica y académica sin restricciones contribuye a un mayor intercambio del conocimiento global.