Influencia cultural del anime japonés en la recepción de estudiantes de Diseño gráfico de la Universidad de Guayaquil

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24215/16696581e084

Palabras clave:

comunicación, recepción comunicológica, imaginario social, anime, interculturalidad.

Resumen

Este artículo analiza la influencia cultural del anime japonés en la recepción comunicológica de los estudiantes de primer a tercer semestre de la carrera de Diseño gráfico en la Universidad de Guayaquil en 2017, teniendo como objetivo determinar la influencia cultural del anime japonés en la recepción comunicológica de dichos estudiantes. La hipótesis que se aborda es que la influencia cultural del anime japonés se origina por la recepción comunicológica de contenidos japoneses a través de la construcción de imaginarios sociales en los estudiantes de la carrera de Diseño gráfico. Las variables que se indagan son recepción comunicológica e imaginarios sociales, direccionado a un tipo descriptivo a través de un diseño no experimental-transeccional. La metodología que se utiliza es el interaccionismo simbólico por medio de ocho técnicas. Los resultados del estudio exponen un proceso de interculturalidad que se ha construido por representaciones socioculturales imaginarias a partir de la recepción a diversos elementos culturales dentro del anime japonés.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Dialmar José Intriago Córdova, Universidad de Guayaquil

Licenciado en Comunicación. Facultad de Comunicación Social. Universidad de Guayaquil.

Año de obtención de título: 2018

Líneas de interes: Comunicación, Cultura, Política

 

Tomás Rodríguez Caguana, Universidad de Guayaquil

Doctorante en Filosofía/Universidad de La Habana/2017-2021

Magíster en Comunicación/Universidad de La Habana/2004-2006

Licenciado en Comunicación

Gestor de Investigación

Docente Titular

Universidad de Guayaquil

Áreas de interes: Comunicación, Cultura, Género, Semiótica

Citas

Becks, R. (2016). Una Geisha me contó su historia. Página de Facebook Japón and more. Recuperado de https://bit.ly/2Js8Bdr.

Bordei, A. (2010). IKEA-Una compañía multinacional en la época de la globalización. La influencia de la cultura en la comunicación publicitaria. (Tesis de Maestría). Departamento de Comunicación, Universidad Pompeu Fabra. Barcelona, España.

Carazo, L. (2015). Psycho Pass: entre la ética y la filosofía. Revista Espirales, 3(3). Recuperado de http://ojs.udc.edu.co/index.php/espirales/article/view/664/569.

Dávila, A. (2016). Recepción televisiva y mediación representada en la serie los Simpson. (Ensayo para obtener el título de Licenciado en Comunicación). Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Autónoma del Estado de México.

González, M. (2016). Espacio público de mujeres en Egipto. Un recorrido por la imagen y el imaginario social de las bailarinas. (Tesis Doctoral). Departamento de Estudios Semíticos. Áreas de Estudios Árabes e Islámicos de la Universidad de Granada, España.

Habermas, J. (2011). Teoría de la Acción Comunicativa. Madrid, España: Grupo Editorial Catedra.

Herrera, F. (2012). Análisis simbólico de la serie de animación japonesa “Dragon Ball” para entender el control de la cultura oriental en el mundo. (Tesis de licenciatura). Facultad de Comunicación Social, Universidad Central del Ecuador.

Martín, M. (2014). Cuando la ciencia de la comunicación está implicada en la existencia del presente y la construcción del futuro. Revista científica Contratexto, 22, pp. 37-49. Recuperado de https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/contratexto/article/view/87/80.

Martin-Barbero, J. (2010). De los Medios a las Mediaciones: Comunicación, Cultura y Hegemonía. Barcelona, España: Editorial Anthropos.

Martínez, I. (2014). La publicidad en Japón: El manga y anime como herramientas publicitarias. (Trabajo de Grado en Publicidad y Relaciones Públicas). Universitat Jaume I, España.

Jenkins, H. (2006). Convergence Culture. Barcelona-España: Editorial Paidós Ibérica SA.

Martínez, J. (2015). La filosofía del viento: un análisis del lenguaje en el cine de Hayao Miyazaki. Revista Hoja Lata. Recuperado de http://revistasum.umanizales.edu.co/ojs/index.php/hojalata/article/viewFile/779/859

Morales, P. (2015). Estudio de los imaginarios que se construyen a través del manga y anime en las culturas otaku y cosplay. (Tesis de licenciatura). Facultad de Comunicación Social, Universidad Central del Ecuador.

Morín, E. (2000). Antropología de la Libertad. Gazeta de Antropología. Recuperado de http://www.ugr.es/~pwlac/G16_01Edgar_Morin.pdf.

Porto, L. (2014). Proceso de socialización y cine de animación de Disney y Pixar: estudio del tratamiento de conflictos emocionales en la audiencia de 5 a 11 años. (Tesis Doctoral). Facultad de Ciencias de la Información, Universidad Complutense de Madrid, España.

Rodríguez, R. (2014). El cine de animación japonés: un estudio analítico de la obra de Satoshi Kon. (Tesis Doctoral). Facultad de Ciencias de la Información, Universidad Complutense de Madrid, España.

Torti, Y. (2016). Los nuevos productos culturales digitales en Argentina. Fanfics, fanart y fan videos en la cultura del fandom de Buenos Aires (2001-2012). (Tesis de Maestría en Industria Culturales). Universidad Nacional de Quilmes, Argentina.

Descargas

Publicado

2018-07-20

Cómo citar

Intriago Córdova, D. J., & Rodríguez Caguana, T. (2018). Influencia cultural del anime japonés en la recepción de estudiantes de Diseño gráfico de la Universidad de Guayaquil. Question/Cuestión, 1(59), e084. https://doi.org/10.24215/16696581e084

Número

Sección

Iniciación a la investigación