Publicar y mirar. La presentación del sí mismo online

Autores/as

  • Magdalena Lemus Centro Interdisciplinario de Metodología de las Ciencias Sociales; Instituto de Investigación en Humanidades y Ciencias Sociales; Universidad Nacional de La Plata/ Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas http://orcid.org/0000-0002-7213-8688

DOI:

https://doi.org/10.24215/16696581e186

Palabras clave:

Jóvenes, redes sociales virtuales, Instagram

Resumen

Este artículo analiza las prácticas de presentación del sí mismo online en Instagram de jóvenes estudiantes secundarios de clases medias altas. En particular, indaga en las dinámicas y lógicas que organizan los modos de exhibir la propia vida y mirar vidas ajenas y se interroga por las posibilidades de exploración con la propia personalidad en los entornos virtuales. La metodología combinó entrevistas biográficas con observaciones virtuales de los perfiles de Instagram de 27 varones y mujeres de entre 15 y 18 años.

Nuestros hallazgos destacan la existencia de regulaciones grupales que tensionan las posibilidades infinitas de exploración que podría ofrecer la red. A su vez, indican que las prácticas para presentarse en espacios virtuales, se construyen en estrecha relación con lo que ocurre offline. Junto a esto, un conjunto de estereotipos de género redundan en posiciones desventajosas para las jóvenes, tanto dentro como fuera del espacio virtual.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Magdalena Lemus, Centro Interdisciplinario de Metodología de las Ciencias Sociales; Instituto de Investigación en Humanidades y Ciencias Sociales; Universidad Nacional de La Plata/ Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas

Dra. en Ciencias Sociales, Licenciada y Profesora en Sociología por la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). 

Actualmente se desempeña como Becaria Posdoctoral del CONICET, como Tutora en el Programa de Promoción de Egreso del Departamento de Sociología (FaHCE-UNLP) y como Profesora en el Nivel Terciario (DGCyE). Sus principales áreas de interés se vinculan con la apropiación de tecnologías digitales por jóvenes y niños/as, la desigualdad social, los medios de comunicación y consumos culturales, los estudios sobre juventudes y las transiciones a la adultez. En el campo metodológico, se ha interesado en la perspectiva biográfica y la etnografía virtual. Ha publicado trabajos de investigación para revistas nacionales e internacionales y capítulos de libro sobre las temáticas mencionadas.

Citas

Caron, A. H. y Caronia, L. (2007). Moving cultures. Mobile Communication in Everyday Life. Montreal: McGill Queen's University Press.

DeNora, T. (2000). Music en Everyday Life. Cambrigde: Cambridge University Press.

de Singly, F. (2005). How to put an end or not to youth. Youth studies magazine, 71, pp. 107-117.

Fortier, A. y Burkell, J. (2016). Display and control in online social spaces: Towards a typology of users. New media & society, 20(3), 845-861.

Gil-Juárez, A.; Vall-llovera, M. y Feliu, J. (2010). Consumo de TIC y Subjetividades Emergentes: ¿Problemas nuevos? Intervención Psicosocial, 19(1), 19-26.

Glaser, B. y Strauss, A. (1967). The discovery of grounded theory. Chicago: Aldine.

Goffman, E. (2012). La presentación de la persona en la vida cotidiana. Buenos Aires. Amorrortu.

Ito, M.; Baumer, S.; Bittanti, M.; boyd, d.; Cody, R.; Herr-Stephenson, B.; Horst, H. A.; Lange, P. G.; Mahendran, D.;
Martínez, K. Z.; Pascoe, C.J.; Perkel, D.; Robinson, L.; Sims, C. y Tripp, L. (2010). Hanging out, messing around, and geeking out. kids living and learning with New Media. Cambridge/Massachusetts: MIT Press.

Marradi, A.; Archenti, N. y Piovani, J. I. (2010). Metodología de las Ciencias Sociales. Buenos Aires: Cengage Learning Argentina.

Mayol, P. (1999). El barrio. En De Certeau, M.; Luce, G. y Mayol, P. La invención de lo cotidiano. Habitar, cocinar (Tomo 2) (pp. 5-12). México DF: Universidad Iberoamericana, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente.

Muñiz Terra, L. (2012). Carreras y trayectorias laborales: una revisión crítica de las principales aproximaciones teórico-metodológicas para su abordaje. RelMeCS, 2(1), 36-65.

Sibilia, P. (2013). La intimidad como espectáculo. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Silverstone, R. (2004). ¿Por qué estudiar los medios? Buenos Aires: Amorrortu Editores.

Turkle, S. (1997). La vida en la pantalla. Barcelona: Paidós Ibérica.

Urresti, M. (2008). Ciberculturas juveniles. Los jóvenes, sus prácticas y representaciones en la era de Internet. Buenos Aires: La Crujía.

van Dijck, J. (2013). ‘You have one identity': performing the self on Facebook and LinkedIn. Media Culture Society, 35(2), 199-215.

van Dijck, J. (2016). La cultura de la conectividad: una historia crítica de las redes sociales. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores.

Vasilachis, I. (1992). Métodos Cualitativos I. Los problemas teórico-epistemológicos. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina.

Waterloo, S. F.; Baumgartner, S. E.; Jochen, P. y Valkenburg, P. M. (2017). Norms of online expressions of emotion: Comparing Facebook, Twitter, Instagram, and WhatsApp. New media & society, 20(5), 1813-1831.

Winocur, R. (2013). Los diversos digitales y mediáticos que nos habitan cotidianamente. Hegemonía cultural y políticas de la diferencia. Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.

Descargas

Publicado

2019-08-29

Cómo citar

Lemus, M. (2019). Publicar y mirar. La presentación del sí mismo online. Question/Cuestión, 1(63), e186. https://doi.org/10.24215/16696581e186