Publicar y mirar. La presentación del sí mismo online
DOI:
https://doi.org/10.24215/16696581e186Palabras clave:
Jóvenes, redes sociales virtuales, InstagramResumen
Este artículo analiza las prácticas de presentación del sí mismo online en Instagram de jóvenes estudiantes secundarios de clases medias altas. En particular, indaga en las dinámicas y lógicas que organizan los modos de exhibir la propia vida y mirar vidas ajenas y se interroga por las posibilidades de exploración con la propia personalidad en los entornos virtuales. La metodología combinó entrevistas biográficas con observaciones virtuales de los perfiles de Instagram de 27 varones y mujeres de entre 15 y 18 años.
Nuestros hallazgos destacan la existencia de regulaciones grupales que tensionan las posibilidades infinitas de exploración que podría ofrecer la red. A su vez, indican que las prácticas para presentarse en espacios virtuales, se construyen en estrecha relación con lo que ocurre offline. Junto a esto, un conjunto de estereotipos de género redundan en posiciones desventajosas para las jóvenes, tanto dentro como fuera del espacio virtual.
Descargas
Citas
DeNora, T. (2000). Music en Everyday Life. Cambrigde: Cambridge University Press.
de Singly, F. (2005). How to put an end or not to youth. Youth studies magazine, 71, pp. 107-117.
Fortier, A. y Burkell, J. (2016). Display and control in online social spaces: Towards a typology of users. New media & society, 20(3), 845-861.
Gil-Juárez, A.; Vall-llovera, M. y Feliu, J. (2010). Consumo de TIC y Subjetividades Emergentes: ¿Problemas nuevos? Intervención Psicosocial, 19(1), 19-26.
Glaser, B. y Strauss, A. (1967). The discovery of grounded theory. Chicago: Aldine.
Goffman, E. (2012). La presentación de la persona en la vida cotidiana. Buenos Aires. Amorrortu.
Ito, M.; Baumer, S.; Bittanti, M.; boyd, d.; Cody, R.; Herr-Stephenson, B.; Horst, H. A.; Lange, P. G.; Mahendran, D.;
Martínez, K. Z.; Pascoe, C.J.; Perkel, D.; Robinson, L.; Sims, C. y Tripp, L. (2010). Hanging out, messing around, and geeking out. kids living and learning with New Media. Cambridge/Massachusetts: MIT Press.
Marradi, A.; Archenti, N. y Piovani, J. I. (2010). Metodología de las Ciencias Sociales. Buenos Aires: Cengage Learning Argentina.
Mayol, P. (1999). El barrio. En De Certeau, M.; Luce, G. y Mayol, P. La invención de lo cotidiano. Habitar, cocinar (Tomo 2) (pp. 5-12). México DF: Universidad Iberoamericana, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente.
Muñiz Terra, L. (2012). Carreras y trayectorias laborales: una revisión crítica de las principales aproximaciones teórico-metodológicas para su abordaje. RelMeCS, 2(1), 36-65.
Sibilia, P. (2013). La intimidad como espectáculo. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Silverstone, R. (2004). ¿Por qué estudiar los medios? Buenos Aires: Amorrortu Editores.
Turkle, S. (1997). La vida en la pantalla. Barcelona: Paidós Ibérica.
Urresti, M. (2008). Ciberculturas juveniles. Los jóvenes, sus prácticas y representaciones en la era de Internet. Buenos Aires: La Crujía.
van Dijck, J. (2013). ‘You have one identity': performing the self on Facebook and LinkedIn. Media Culture Society, 35(2), 199-215.
van Dijck, J. (2016). La cultura de la conectividad: una historia crítica de las redes sociales. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores.
Vasilachis, I. (1992). Métodos Cualitativos I. Los problemas teórico-epistemológicos. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina.
Waterloo, S. F.; Baumgartner, S. E.; Jochen, P. y Valkenburg, P. M. (2017). Norms of online expressions of emotion: Comparing Facebook, Twitter, Instagram, and WhatsApp. New media & society, 20(5), 1813-1831.
Winocur, R. (2013). Los diversos digitales y mediáticos que nos habitan cotidianamente. Hegemonía cultural y políticas de la diferencia. Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La aceptación de un original por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los/as autores/as en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (postprint), bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.
La cesión de derechos no exclusivos implica que luego de su edición (postprint) en Question las/os autoras/es pueden publicar su trabajo en cualquier idioma, medio y formato; en tales casos, se solicita que se consigne que el material fue publicado originalmente en esta revista.
Tal cesión supone, también, la autorización de los/as autores/as para que el trabajo sea cosechado por SEDICI, el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata, y sea difundido en las bases de datos que el equipo editorial considere adecuadas para incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autores/as.
Asimismo, la revista incentiva a las/os autoras/es para que luego de su publicación en Question depositen sus producciones en otros repositorios institucionales y temáticos, bajo el principio de que ofrecer a la sociedad la producción científica y académica sin restricciones contribuye a un mayor intercambio del conocimiento global.