Crónicas ambientales interactivas para difundir el potencial de los parques nacionales del estado Táchira (Venezuela)
DOI:
https://doi.org/10.24215/16696581e525Palabras clave:
biodiversidad, estado Táchira, VenezuelaResumen
Los parques nacionales son espacios naturales protegidos por su biodiversidad. Ante la escasa información sobre ellos, esta investigación documental-descriptiva se plantea como propósito describir los fundamentos para la cobertura periodística de parques nacionales y elaborar crónicas ambientales interactivas para difundir su potencial ambiental en el estado Táchira (Venezuela), enfocado en los servicios ecosistémicos: soporte, regulación, aprovisionamiento y recreación. Destaca como resultado que el potencial ambiental de los parques nacionales es el hábitat para las especies, abastecimiento de agua potable y actividades turísticas y el producto periodístico, consiste en cuatro crónicas. La principal conclusión es que las crónicas ambientales interactivas alojadas en la dirección http://www.cronicainteractiva.wordpress.com permiten la retroalimentación con el usuario para la difusión de información ambiental sobre parques nacionales.
Descargas
Citas
Barranquero, A. & Marín-García, B. (2014). La investigación en comunicación y periodismo ambiental en España: Estado de la cuestión y revisión bibliométrica de las principales revistas académicas en comunicación (2005-2013). Prisma social, 12, 474-505. Recuperado de https://eprints.ucm.es/29680/
Barredo, D. & De La Garza, J. (2018). Interactividad en el periodismo digital mexicano: un estudio sobre los periodistas. Sinergia Digitales. Hibridaciones. Egregius Ediciones, Zaragoza, España. Recuperado de https://pure.urosario.edu.co/es/publications/interactivity-in-mexican-digital-journalism-a-study-on-journalist
Bautista, J. (2016). Periodismo ambiental en los reportajes de El Universo y El Comercio. (Memoria de grado). Universidad Politécnica Salesiana, Quito, Ecuador. Recuperado de https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/13330
Belenguer, M. (1992). La prensa especializada en viajes: la aventura de un periodismo creativo. Sevilla, España. Universidad de Sevilla: Lenguaje informativo y filmográfico. Recuperado de https://idus.us.es/handle/11441/40145?
Benavides, R. & Chacón, P. (2001). El periodismo electrónico interactivo en Venezuela. Caso El Universal. (Memoria de grado). Universidad de Los Andes, San Cristóbal, Venezuela.
Cáceres, B. (2016). Influencia del patrimonio cultural en el valor económico del Parque Natural Nacional El Tamá (Venezuela). (Tesis doctoral). Universidad de Córdoba, Córdoba, España. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=56847
Camana, Â., & Almeida, J. (2017). Periodismo Ambiental y los “ambientes posibles”. Espacio abierto: Cuaderno Venezolano de Sociología, 26(2), 27-40. Recuperado de https://produccioncientificaluz.org/index.php/espacio/article/view/22808/22711
Camacho, P. (2010). Francisco Tamayo. Pionero del periodismo ambiental en Venezuela. Investigación, (19), 29-31. Recuperado de http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/30422
Correa, D. (2016). La crónica, el género literario del periodismo que merece sobrevivir. Innova, 1(12), 35-43. Recuperado de http://revistas.uide.edu.ec/index.php/innova/article/view/138
Dudley, N. (Editor) (2008). Directrices para la aplicación de las categorías de gestión de áreas protegidas. Gland, Suiza: Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y de los Recursos Naturales (UICN). Recuperado de https://portals.iucn.org/library/efiles/documents/PAPS-016-Es.pdf
Fernández-Reyes, R. (2003). En torno al debate sobre la definición del periodismo ambiental. Ámbitos, (9-10), 143-151. Recuperado de https://revistascientificas.us.es/index.php/Ambitos/article/view/9521
Fernández, S. (2006). La información ambiental en los medios de comunicación. Dificultades y retos. Telos, 86, (1). Recuperado de https://telos.fundaciontelefonica.com/archivo/numero068/la-informacion-ambiental-en-los-medios-de-comunicacion/
Franco, J. (2019). El concepto de la crónica: una mirada desde los aportes de las ciencias sociales y humanas. Correspondencias & Análisis, 9, 1-16. Recuperado de http://ojs.correspondenciasyanalisis.com/index.php/Journalcya/article/view/319
Herte, Claudia; Beling, Eloisa & Tourinho, Ilza (2014). Posibilidades del Periodismo Ambiental para el enfrentamiento de los riesgos climáticos [ponencia]. Comunicar el Cambio Climático. Actas de XXVIII CICOM. Comunicación Social Ediciones y Publicaciones. España. Recuperado de https://dadun.unav.edu/bitstream/10171/35962/1/Actas_CICOM%202013.pdf
Inparques (2018). Parques Nacionales y Monumentos Naturales de Venezuela. Instituto Nacional de Parques, Caracas, Venezuela. Recuperado de https://www.inparques.gob.ve/parques-nacionales
León, K. (2016). El periodismo escrito de contenido ambiental y su influencia para la conservación del río Babahoyo. (Memoria de grado). Universidad Técnica de Babahoyo, Babahoyo, Ecuador. Recuperado de http://dspace.utb.edu.ec/handle/49000/2704
López, A. (2005). Crónica Ambiental. Boletín de la Real Academia de Córdoba, de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes, (150), 63-68. Recuperado de https://helvia.uco.es/handle/10396/6905
Marcano, A. (2017). La interactividad de los cibermedios zulianos. Impacto científico. 12(1), 25-42. Recuperado de https://biblat.unam.mx/hevila/Impactocientifico/2017/vol12/no1/2.pdf
Medina, L. M. (2014). El periodismo ambiental como fuente necesaria para la educación: Educación periodística en Colombia. (Memoria de Grado). Pontificia Universidad Javeriana. Colombia. Recuperado de https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/5171
Medina, R. (2011). Las áreas naturales protegidas en Venezuela ante el cambio global. Diagnóstico y futuro. (Trabajo de Máster). Universidad Internacional de Andalucía, Andalucía, España. Recuperado de https://dspace.unia.es/handle/10334/1455
Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo y las Aguas (2018). Sistema de Información de Diversidad Biológica. Caracas, Venezuela: (MINEC). Recuperado de http://200.11.192.207/plataforma
Moncada, J., & Aranguren, J. (2014). La sustentabilidad de los humedales altoandinos tachirenses a partir de los significados sociales. Acta Biológica Venezuélica, 34(1), 1-22. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/904/90430055002.pdf
Palau-Sampio, D. (2018). Las identidades de la crónica: hibridez, polisemia y ecos históricos en un género entre la literatura y el periodismo. Palabra Clave, 21(1), 191-218. DOI: 10.5294/pacla.2018.21.1.9
Perruolo, G., & Camargo, C. (2017). Estimación de capacidad de carga turística en el área Chorro El Indio, estado Táchira, Venezuela. Cuadernos de Geografía. 26(2), 77-90. Recuperado de https://revistas.unal.edu.co/index.php/rcg/article/view/59259
Quiñónez, H. (2012). Periodismo Ambiental: un análisis a los medios digitales venezolanos Noticias 24 y Reporte 360. Disertaciones, 5(1), 184-208. Recuperado de https://revistas.urosario.edu.co/index.php/disertaciones/article/view/3892
Ramírez, A. (2015). Hostilidad hacia el peatón: Compendio de crónicas periodísticas acerca de la prioridad del tránsito vehicular sobre el tránsito peatonal en la ciudad de Caracas, Distrito Capital. (Memoria de grado). Universidad Central de Venezuela, Caracas, Venezuela.
Ribeiro, J. (2016). De la columna a la información corta móvil: análisis de los géneros periodísticos en los j-blogs políticos de Brasil y España. Chasqui, (129), 265-283. Recuperado de https://revistachasqui.org/index.php/chasqui/article/view/2313
Ribera, M. (2015). Crónica ambiental 2013-2015. Bolivia, Observatorio Boliviano de Cambio Climático y Desarrollo. Recuperado de https://observatorioccdbolivia.files.wordpress.com/2016/01/cronica-ambiental-2015.pdf
Rodríguez, M. (2015). Conservación Ambiental. En M. RODRÍGUEZ y F. LAU (editores), Sistema Nacional de Parques de Venezuela: Importancia estratégica. Programa de Formación de Promotores Socio-Ambientales en Instituto Nacional de Parques Región Lara, Barquisimeto, Venezuela. Recuperado de http://www.acading.org.ve/info/comunicacion/pubdocs/DOCS_AMBIENTE/conservacion_y_DS_Vzla_1992-2002.pdf
Román, Y., & Cuesta, O. (2016). Comunicación y conservación ambiental, avances y retos en Hispanoamérica. Revista Latina de Comunicación Social, 71(1), 15-39. Recuperado de http://www.revistalatinacs.org/071/paper/1082/RLCS-paper1082.pdf
Rost, A. (2001). Pero, ¿de qué hablamos cuando hablamos de interactividad? Centro para el Periodismo Cívico, (2), 1-16. Recuperado de https://www.academia.edu/4296131/Pero_de_qu%C3%A9_hablamos_cuando_hablamos_de_interactividad
Rost, A. (2014). Interatividade: definições, estudos e tendências. En J. Canavilhas (Ed.), Webjornalismo: 7 características que marcan la diferencia (pp. 53-88). Covilha: Labcom. Recuperado de http://www.livroslabcom.ubi.pt/book/121
Salaverría, R. (2005). Redacción periodística en Internet. Pablo de la Torriente. Recuperado de https://dadun.unav.edu/bitstream/10171/34331/1/redaccion_periodistica_en_internet.pdf
Sulbarán, E. & Rojón, C. (2006). Repercusión de la interactividad y los nuevos medios de comunicación en los procesos educativos. Revinpos: Investigación y Postgrado, 21(1), 3-14. Recuperado de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-00872006000100008
Valdez, A. (2014) Manual de Comunicación Ambiental. Más allá del periodismo ambiental. Jardines de Olón, Ecuador: Comunicación y Ambiente.
Varillas, B. (2007). Historia de la información ambiental en España [ponencia]. “Comunicación y medio ambiente: el poder creciente de la información medioambiental”. Segovia, España: CENEAM. Organismo Autónomo Parques Nacionales-Ministerio de Medio Ambiente. Recuperado de https://www.miteco.gob.es/es/ceneam/articulos-de-opinion/2007_10varillas_tcm30-163504.pdf
Venezuela (2006). Ley Orgánica para la Planificación y Gestión de la Ordenación del Territorio. Gaceta Oficial N° 5.820 de la República Bolivariana de Venezuela, Caracas.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La aceptación de un original por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los/as autores/as en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (postprint), bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.
La cesión de derechos no exclusivos implica que luego de su edición (postprint) en Question las/os autoras/es pueden publicar su trabajo en cualquier idioma, medio y formato; en tales casos, se solicita que se consigne que el material fue publicado originalmente en esta revista.
Tal cesión supone, también, la autorización de los/as autores/as para que el trabajo sea cosechado por SEDICI, el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata, y sea difundido en las bases de datos que el equipo editorial considere adecuadas para incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autores/as.
Asimismo, la revista incentiva a las/os autoras/es para que luego de su publicación en Question depositen sus producciones en otros repositorios institucionales y temáticos, bajo el principio de que ofrecer a la sociedad la producción científica y académica sin restricciones contribuye a un mayor intercambio del conocimiento global.