Formarse en el modelo tecnocrático
Análisis de las prácticas hospitalarias de los/as estudiantes de la carrera de obstetricia
DOI:
https://doi.org/10.24215/16696581e574Palabras clave:
Obstetricia, violencia obstétrica, formación obstétrica, modelo tecnocráticoResumen
Este artículo analiza las experiencias de los y las estudiantes de la carrera Licenciatura en Obstetricia de la Universidad Nacional de Santiago del Estero en su paso por las prácticas hospitalarias. Haciendo hincapié en el modelo de atención tecnocrático que se reproduce en las instituciones de salud, que se caracteriza por medicalizar e intervenir sobre los cuerpos de las mujeres. Los/as estudiantes encuentran contradicciones entre la teoría y la práctica de sus carreras lo que influye luego en el accionar de los/as futuros/as profesionales
Descargas
Citas
Camacaro Cuevas, Marbella (2009). “Patologizando lo natural, naturalizando lo patológico… improntas de la praxis obstétrica”. Revista Venezolana de Estudios de la Mujer. 14 (32), 147-162. Recuperado en 03 de julio de 2020, de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-37012009000100011&lng=es&tlng=es.
Canevari, Cecilia (2011) Cuerpos enajenados. Experiencias de mujeres en una maternidad pública. Santiago del Estero: UNSE y Barco.
Castro, Roberto (2010) Teoría Social y Salud. Cuernavaca, Morelos: El Lugar Editorial.
Castro, Roberto (2014). “Génesis y práctica del habitus médico autoritario en México”. Revista mexicana de Sociología, 76, (2) ,167-197.
Castro, Roberto y Erviti, Joaquina (2015) Sociología de la práctica médica autoritaria: violencia obstétrica, anticoncepción inducida y derechos reproductivos. Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias. Universidad Nacional Autónoma de México.
Davis-Floyd, Robbie y St. John, Gloria (2004). Del médico al sanador. Buenos Aires: Creavida.
Davis-Floyd, Robbie (2009). Perspectivas Antropológicas del parto y el nacimiento. Buenos Aires: Creavida. 89
Fernández Moreno, Sara Yaneth. (2007) “La violencia de género en las prácticas institucionales de salud: afectaciones del derecho a la salud y a las condiciones de trabajo en salud”. Revista Gerencia y Políticas de Salud, 6 (12), 59-76. Disponible en http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=54561202
Fornes, Valeria Lucia (2009) “Cuerpos, cicatrices y poder: Una mirada antropológica sobre la violencia de género en el parto.” Actas 1º Congreso Interdisciplinario sobre Género y Sociedad. Debates y prácticas en torno a las Violencias de género. Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba.
Gainza, Patricia; Labastie, Mariana y Magnone Alemán, Natalia. (2013). “La atención contemporánea del parto: jaque a la perspectiva de derechos humanos”. Ulúa, 22,175-196.
García Jorda, Dailys y Díaz Bernal, Zoé. (2010) “Perspectivas antropológica y de género en el análisis de la atención al embarazo, parto y puerperio” Revista Cubana de Salud Pública. 36 (4) 330-336.
Martínez, Berenice y Orobich, Ludmila (2018) “De la casa al hospital: Una breve historización de la atención del embarazo y el parto.” X Jornadas de Sociología de la UNLP. 5 al 7 de diciembre de 2018, Ensenada, Argentina. Disponible en: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11615/ev.11615.pdf
Organización Mundial de la Salud (1996) “Cuidados para el parto normal: una guía práctica.” Ginebra, Suiza.
Rojas, O. Alberto (2012) “Curriculum Oculto” en medicina: una reflexión docente.” Educación Médica. Rev Med Chile, 140, 1213-1217. http://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872012000900017
Sadler Spencer, Michelle (2016) “Etnografías del Control del Nacimiento en el Chile contemporáneo” Revista Chilena de Antropología 33 (1) 45-57. DOI: 10.5354/0719-1472.2016.43388
Suárez Obando, Fernando y Díaz Amado, Eduardo. (2007) “La formación ética de los estudiantes de medicina: la brecha entre el currículo formal y el currículo oculto.” Acta Bioethica, 13, (1) 107-113. http://dx.doi.org/10.4067/S1726-569X2007000100011
Yáñez Sabrina (2013) “De la caza de brujas en Europa a los mandatos eugenésicos en Argentina: reflexiones sobre algunos hitos del proceso de institucionalización de la maternidad”. Nómadas Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas, Universidad Complutense de Madrid, N° 37, 1-17 92
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La aceptación de un original por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los/as autores/as en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (postprint), bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.
La cesión de derechos no exclusivos implica que luego de su edición (postprint) en Question las/os autoras/es pueden publicar su trabajo en cualquier idioma, medio y formato; en tales casos, se solicita que se consigne que el material fue publicado originalmente en esta revista.
Tal cesión supone, también, la autorización de los/as autores/as para que el trabajo sea cosechado por SEDICI, el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata, y sea difundido en las bases de datos que el equipo editorial considere adecuadas para incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autores/as.
Asimismo, la revista incentiva a las/os autoras/es para que luego de su publicación en Question depositen sus producciones en otros repositorios institucionales y temáticos, bajo el principio de que ofrecer a la sociedad la producción científica y académica sin restricciones contribuye a un mayor intercambio del conocimiento global.