Prestigio y tecnología

apropiación del móvil en prácticas de diferenciación social

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24215/16696581e640

Palabras clave:

posición social, tecnología de la comunicación, teléfono móvil, desigualdad social

Resumen

Este artículo resultado de una investigación doctoral se apoyó en la teoría del consumo estatutario para describir el impacto social de la apropiación de los dispositivos móviles en las prácticas de prestigio y diferenciación de grupos pertenecientes a clases sociales. Respondió al uso de una metodología de corte mixto, valiéndose de técnicas cualitativas de entrevista biográfica a seis personas y cuantitativas y de encuesta realizada a 122 personas.  Entre sus principales resultados se evidenció como las prácticas de emulación alrededor del uso, compra y gasto excesivo en modelos y marcas, así como la necesidad cotidiana de ostentación de estos dispositivos contribuyen a reproducir y naturalizar los órdenes de desigualdad social en contextos de profunda inequidad como la afrontada en Colombia

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Benítez, S, Winocur, R. (2010). Internet y la computadora como estrategias de inclusión social entre los sectores populares. Imaginarios y prácticas desde la exclusión. Revista Comunicação & Inovação, 11 (20), 3-25.

Baudrillard, J. (1969). El sistema de los objetos. México: Siglo XXI.

Bourdieu, P. (1979, 2002). La distinción. Crítica social del gusto. México D.F: Taurus.

Campbell, C. (1995) Conspicuous Confusion. A Critique of Veblen's Theory of

Conspicuous Consumption. American Sociological Association, 13 (1), 37-47.

Deaton, A. (2015). El gran escape. Salud, riqueza y los orígenes de la desigualdad. Bogotá, Colombia: Fondo de Cultura Económica.

Diggins, J. (2003). Thorstein Veblen. Teórico de la clase ociosa. Mexico D.F: Fondo de Cultura Económica.

Fernández, P. (2014). Consumos culturales en América Latina y la emergencia del prosumidor: un recorrido conceptual desde la Sociedad de la Información. Revista Communication Papers, 4, 87 -100. https://acortar.link/FsVCe8

García Canclini, N. (1995). Consumidores y ciudadanos. Conflictos multiculturales de la globalización. México: Editorial Grijalbo.

García, M. C. & Monferrer, J. (2009) Propuesta de análisis teórico sobre el uso del teléfono móvil en adolescentes, Comunicar, 27(33), 83-92. https://acortar.link/fvwVhz

Geser, H. (2006). Pre teen cell phone adoption: Consequences for later patterns of phone usage and involvement, sociology of the mobile phone, http://socio.ch/mobile/t_geser2.htm

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., y Baptista Lucio, P. (2008). Metodología de la investigación. México D.F.: McGraw-Hill.

Katz, J., & Aakhus, M. (2002). Conclusion: Making meaning of mobiles – a theory of Apparatgeist. In J. Katz & M. Aakhus (Eds.), Perpetual Contact:

Mobile Communication, Private Talk, Public Performance (pp. 301-318). Cambridge: Cambridge University Press.

Lipovetsky, G. & Roux, E. (2004). El lujo eterno: de la era de lo sagrado al tiempo de las marcas. Barcelona: Anagrama.

Loudon, D., & Della Bitta, A. (1995). Comportamiento del consumidor: conceptos y aplicaciones. México: McGraw-Hill.

Mackay, H. & Gillespie, G. (1992). Extending the Social Shaping of Technology Approach: Ideology and Appropriation, Social Studies of Science, 22, 685-716. https://doi.org/10.1177/030631292022004006

Molina, J. L., & Valenzuela, H. (2007). Invitación a la antropología económica. Barcelona, España: Ediciones Bellaterra.

Narotky, S. (2004). Antropología económica. nuevas tendencias. Barcelona, España: Melusina.

Oliveros, D. (2017) El precio de acceder a lo digital: conflictos de centralidad entre el capital cultural y el capital TIC en clases medias y bajas de Bogotá, Colombia. Contratexto, 028, 93- 116. https://doi.org/10.26439/contratexto2017.n028.1552

Oliveros, D. (2020). Sacrificio, orgullo y consumo conspicuo en movilidades sociales de clases medias y bajas en Bogotá, Colombia. (Tesis de doctorado). https://www.tesisenred.net/bitstream/handle/10803/670698/deof1de1.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Page, C. (1992). Una historia de consumo conspicuo. Rudmin, F & Richins, M. (eds.) Meaning, Measure, and Morality of Materialism, Provo, UT: Asociación para la Investigación del Consumidor pp. 82-87. https://acortar.link/bCLhST

Ruelas, A. L. (2010). El teléfono celular y las aproximaciones para su estudio. Comunicación y sociedad, 14), 143-167. https://acortar.link/P0sgP3

Ryu, J. (2015). The Emergence of New Conspicuous Consumption. Journal of Distribution Science, 13 (6) ,5-10. http://dx.doi.org/10.15722/jds.13.6.201506.5

Scolari, C. (2008). Hipermediaciones: elementos para una teoría de la comunicación digital interactiva. España: Editorial Geodisa.

Scott, David. (2010). What Would Veblen Say? Leisure Sciences. 32, 288-294.

Silverstone, R. and Haddon, L. (1996) ‘Design and the Domestication of Information and Communication Technologies: Technical Change and Everyday Life’, in Silverstone, R. and Mansell, R (eds) Communication by Design. The Politics of Information and Communication Technologies, Oxford University Press, Oxford, pp. 44-74.

Therborn, G. (2015). Los campos de exterminio de la desigualdad. Buenos Aires, Argentina: Fondo de Cultura Económica.

Trigg, A.B. (2001). Veblen, Bourdieu, and Conspicuous Consumption. Journal of Economic, 35 (1), 99-115. http://www.jstor.org/stable/4227638 .

Veblen, T. (1899, 1994). Teoría de la Clase Ociosa. Madrid: Alianza Editorial.

Descargas

Publicado

2021-12-28

Cómo citar

Oliveros Fortiche, D. E. (2021). Prestigio y tecnología : apropiación del móvil en prácticas de diferenciación social. Question/Cuestión, 3(70). https://doi.org/10.24215/16696581e640