De la Play a Ingeniería

Desigualdades digitales de género a partir de los videojuegos en jóvenes estudiantes de la Ciudad de Buenos Aires

Autores/as

  • Victoria Matozo Instituto de Investigaciones Gino Germani; Facultad de Ciencias Sociales; Universidad de Buenos Aires https://orcid.org/0000-0003-0629-4268

DOI:

https://doi.org/10.24215/16696581e672

Palabras clave:

género, tecnologías digitales, brecha digital, STEM, videojuegos

Resumen

Este trabajo analiza las desigualdades digitales de género en relación a la tecnología entre estudiantes de nivel medio de escuelas de gestión pública de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el período 2018 – 2020.

La primera distinción entre varones y mujeres que se observó en el trabajo de campo se dio a partir de la apropiación de consolas de videojuegos, y a partir de los juegos divididos en juegos para nenas y para nenes. A partir de la exclusión de las mujeres del mundo de los  videojuegos se generan desigualdades en la autopercepción del saber en torno a la tecnología y en la posibilidad de participar del campo digital.

Estas desigualdades son rastreadas en la presente investigación bajo una metodología mixta, a partir una encuesta propia y entrevistas en profundidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Benítez Larghi, S. y Duek, C. (2018). Las construcciones del género en tiempos de Internet: modos de expresión y riesgos percibidos en las redes sociales durante la niñez. Revista mediterránea de comunicación, 9 (2), 41-59. Recuperado de: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9072/pr.9072.pdf

Blumberg, F. C., Rosenthal, S. F., y Randall, J.D. (2008). Impasse-driven learning in the context of video games. Computers in Human Behavior, 24(4), 1530–1541.

Braun, C. M. J., Goupil, G., Giroux, J. y Chagnon, Y. (1986) Adolescents and microcomputers: Sex differences, proxemics, task and stimulus variables. Journal of Psychology, 120(6).

Bruner, J. (1997) La educación, puerta de la cultura. Visor. Madrid, Cap. 1.

Castaño, C. (2008). La segunda brecha digital. Madrid: Cátedra ediciones.

Cea D’ancona, Ma. A. (1992) Metodología Cuantitativa: Estrategias Y Técnicas De Investigación Social. Madrid: Sintesis.

Chicas en Tecnología. Recuperado de: https://chicasentecnologia.org/

Colwell, J.; Grady, C. y Rhaiti, S. (1995) Computer games, self esteem and gratification of needs in adolescents. Journal of Community and Applied Social Psychology, 5 (3)

Duek, C.; Benitez Larghi, S. y Moguillansky, M. (2017). Niños, nuevas tecnologias y género: hacia la definicion de una agenda de investigacion. Fonseca, Journal of Communication, (14), 167-179. Recuperado de: https://memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9073/pr.9073.pdf

Erikson, R., Goldthorpe, J. H., y Portocarero, L. (1979). Intergenerational class mobility in three Western European societies: England, France and Sweden. The British Journal of Sociology, 30(4), 415-441. Recuperado de: https://www.jstor.org/stable/589632

Fromme, J. (2003). Computer Games as a Part of Children's Culture. Game Stud., 3.

Granic, I., Lobel, A., y Engels, R.C. M. E. (2014). The benefits of playing video games. American Psychologist, 69(1), 66–78. Recuperado de: https://www.apa.org/pubs/journals/releases/amp-a0034857.pdf

Gray, A. (1992) Ann Gray: Video Playtime - The gendering of a Leisure Technology. New York: Routledge.

Green, C.S. y Bavelier, D. (2012). Learning, Attentional Control, and Action Video Games. Current biology : CB. 22. R197-206. Recuperado de: https://www.cell.com/action/showPdf?pii=S0960-9822%2812%2900130-3

Hareven, T. y Masoaha K. (1988), Turning points and transitions. Perceptions of the life course, En: Journal of family history. Vol 13 nº 3. Estados Unidos

Helsper, E. (2016). The Social Relativity of Digital Exclusion: Applying Relative Deprivation Theory to Digital Inequalities. En: Communication Theory. Recuperado de:

http://eprints.lse.ac.uk/68206/7/Helsper_The%20social%20relativity%20of%20digital%20exclusion_author_2016_LSERO.pdf

Hosein, A. (2018) Girls' Video Gaming Behaviour and Undergraduate Degree Selection: A Secondary Data Analysis Approach Computers En: Human Behavior, 91. pp. 226-235.

Lemus, M. (2018) Articulaciones entre desigualdades y tecnologías digitales, Un estudio de las trayectorias de vida de jóvenes de Clases medias altas, la plata 2012 – 2017. Tesis para optar por el grado de Doctora en ciencias sociales. Director: Dr. Sebastian Benitez Larghi, Co-directora: Dra. Leticia Muniz Terra. Universidad Nacional de La Plata. Recuperado de: https://memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=tesis&d=Jte1741

Matozo, V. (2021) Brecha digital juvenil: Análisis de apropiación de tecnologías digitales en estudiantes de secundarias públicas por clase social (CABA, 2017- 2020). Tesis para optar por el grado de Doctora en ciencias sociales. Director: Dr. Pablo Molina Derteano. Universidad de Buenos Aires.

Morley, D.(1988) Family Television: Cultural Power and Domestic Leisure. London: Comedia Publishing Group.

Ortiz Niño. D. (2015). De videojugadoras a desarrolladoras: el aprendizaje del desarrollo a través del prosumo. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Humanas, Departamento de Sociología. Recuperado de: https://www.academia.edu/40403599

Rodríguez, E. (2002) Jóvenes y videojuego: espacio, significación y conflicto. Madrid: Fundación de Ayuda a la Drogadicción (FAD) e INJUVE. Recuperado de: http://www.injuve.es/sites/default/files/jovenes_y_videojuegos_completo.pdf

Santana Rodríguez, N. (2020) Género, gamers y videojuegos. Una aproximación desde el enfoque de género, al consumo de videojuegos y la situación de las jugadoras en el sector. Universidad de las Palmas de Gran Canaria. Disponible en https://www.ulpgc.es/sites/default/files/ArchivosULPGC/noticia/2020/Ene/estudio._genero_gamers_y_videojuegos_1.pdf

Sautú, R. (2012). El método biográfico. Buenos Aires: Lumiére Ediciones.

Stevenson, Nick (1999) Culturas mediáticas. Buenos Aires: Amorrortu.

Strasburgber, V. (1993) Adolescents and the media. Adolescents Medecine: State of the Art Reviews, 4(3).

UEICEE Unidad de Evaluación Integral de la Calidad y Equidad Educativa (2017) Índice de situación socioeconómica de los alumnos en escuelas primarias (ISSAP) y secundarias (ISSAS) de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Documento metodológico. Ministerio de Educación del GCBA. Disponible en http://www.buenosaires.gob.ar/sites/gcaba/files/issap-issas_21-09-17.pdf

Valles, M. (2000). Técnicas cualitativas de investigación social. Reflexión metodológica y práctica profesional. Madrid: Síntesis

Winocur, R. (2009). Robinson Crusoe ya tiene celular: la conexión como espacio de control de la incertidumbre. Mexico: Siglo XXI. Disponible en http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34995

Yansen, G. y Zukerfeld, M. (2013) Códigos generizados: La exclusión de las mujeres del mundo del software, obra en cinco actos. En Universitas Humanística, Pontificia Universidad Javeriana Colombia Núm. 76, julio-diciembre, 2013, pp. 207-233. Recuperado de: https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/univhumanistica/article/view/3128/7752

Descargas

Publicado

2022-05-10

Cómo citar

Matozo, V. (2022). De la Play a Ingeniería: Desigualdades digitales de género a partir de los videojuegos en jóvenes estudiantes de la Ciudad de Buenos Aires. Question/Cuestión, 3(71), E672. https://doi.org/10.24215/16696581e672

Número

Sección

Informes