Hipertexto, multimedia e interactividad del ciberperiodismo

La website de Tabasco Hoy

Autores/as

  • Flavio César Díaz Rodríguez Universidad Juárez Autónoma de Tabasco https://orcid.org/0000-0002-3999-4714
  • Dra. Verónica García Martínez Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

DOI:

https://doi.org/10.24215/16696581e685

Palabras clave:

ciberperiodismo, hipertextualidad, multimedialidad, interactividad

Resumen

Se presenta un estudio de los recursos digitales de un periódico de circulación regional, en cuanto a los uso y limitaciones del hipertexto, la multimedia y la interactividad, variables inherentes al ciberperiodismo.  A través del análisis de contenido cuantitativo se dio seguimiento a sus publicaciones durante los meses de octubre a diciembre de 2021 para lo cual se diseñó un instrumento de recogida de datos a fin de observar la manera y frecuencia con que se utilizan estos recursos en su plataforma digital. Se concluye que el sitio web del diario ha desarrollado las características del ciberperiodismo de manera desequilibrada y parcial. Los elementos periodísticos que constituyen los géneros por el dominio de contenidos informativos suelen ser breves en texto, marginando la estructura hipertextual intranodal y la capacidad de otorgar fuerza con recursos multimedia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Flavio César Díaz Rodríguez, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

Egresado de la licenciatura en Comunicación por la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Experiencia en la redacción de textos periodísticos como colaborador en el diario ABC de la Tarde. Ponente en la presentación de trabajos académicos en el Foro Universitario de Estudios en Comunicación (FUEC). Comunicador oral en Centros de Integración Juvenil A.C. Asistente de investigación en el estudio: Discursos formativos de algunos programas de TV UJAT y Política de Tabasco y Redes Sociales en 2018.  

Dra. Verónica García Martínez, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel I, del Consejo Mexicano de Investigación Educativa, de la Red LaTE del CONACYT y del Registro de CONACYT de Evaluadores Acreditados (RCEA), autora y evaluadora de libros, capítulos y artículos de revistas nacionales e internacionales, integrante del Cuerpo Académico Consolidado Investigación e Innovación Educativa. Actualmente Directora General de Planeación y Evaluación Institucional de la UJAT.

Citas

Albaladejo, Tomás (2011). “Accesibilidad y recepción en el discurso digital: la galaxia de discursos desde el análisis in-terdiscursivo”. In: Vilches, Fernando (coord.). Un nuevo léxico en la red. Madrid: Universidad Rey Juan Carlos, 15-28.

Arias, F. (2012). El Proyecto de Investigación. Introducción a la metodología científica (6ta Edición). Caracas: Editorial Episteme.

Arias-Robles, F., & García-Avilés, J. A. (2016). Definiendo la hipertextualidad. Análisis cuantitativo y cualitativo de la evolución del concepto. Revista ICONO 14. Revista científica de Comunicación y Tecnologías emergentes, 14(2), 48-6 https://doi.org/10.7195/ri14.v14i2.995

Cohen, N., & Gómez Rojas, G. (2019). Metodología de la investigación, ¿para qué? Editorial Teseo.

Cunliffe, Daniel. “Trailblazing: trends in hypermedia”. The new review of hypermedia and multimedia, 2000, v. 6, n. 1, pp. 19-46

Díaz-Noci, J. (2001). ¿Hacia dónde va el periodismo en Internet? Sphera publica: revista de ciencias sociales y de la comunicación, 1, 77-100.

Florián, M. & Gómez, M. (2014). Análisis de las características del ciberperiodismo: Hipertextualidad, Multimedialidad e Interactividad en las notas principales de las webs La Industria de Trujillo y Correo – La Libertad durante los meses junio, julio y agosto de 2013 [tesis de título profesional, Universidad Privada del Norte]. Repositorio Institucional UPNBOX. https://repositorio.upn.edu.pe/handle/11537/6367

Gascón, J. F., & Seura, H. (2012). Uso del hipertexto en el ciberperiodismo: El caso de Colombia. Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación, 0(117), 80-84. https://doi.org/10.16921/chasqui.v0i117.227

Gillmor, Dan. We the media: grassroots journalism by the people, for the people. Sebastopol:

Gómez y Méndez, J. M., & Leal Gil, E. (2001). Delimitación del vocablo Cibernética y otras voces tecnológicas en Periodismo. Editorial España. 7, 22-04.

Guallar, J., & Abadal, E. (2009). Evaluación de hemerotecas de prensa digital: Indicadores y ejemplos de buenas prácticas. Profesional de la Información, 18(3), 255-269. https://doi.org/10.3145/epi.2009.may.02

Hall, Jim. Online journalism: a critical primer. London: Pluto Press, 2001.

Hermida, Alfred; Thurman, Neil. “A clash of cultures: the integration of user-generated content within professional journalistic frameworks at British newspaper websites”. Journalism practice, 2008, v. 2, n. 3, pp. 343- 356.

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación 6ª, México, McGraw-Hill.

Herrero, J. V. (2021). Nuevas narrativas en los cibermedios: De la disrupción a la consolidación de formatos y características. Estudios sobre el mensaje periodístico, (27), 685-696.

Marañón, C. O. (2014). EL PERIODISMO DIGITAL Y SUS RETOS EN LA SOCIEDAD GLOBAL Y DEL CONOCIMIENTO. Aposta. Revista de Ciencias Sociales, 61, 1-30. https://doi.org/10.1086/267990

Masip, P., Díaz Noci, J., Domingo, D., Micó Sanz, J. L., y Salaverría, R. (2010). Investigación internacional sobre ciberperiodismo: hipertexto, interactividad, multimedia y convergencia. El profesional de la información, 19(06), 568-576. https://doi.org/10.3145/epi.2010.nov.02

O’Reilly, 2004. http://www.oreilly.com/catalog/wemedia/book/

Otzen, T., & Manterola, C. (2017). Técnicas de Muestreo sobre una Población a Estudio. International journal of morphology, 35(1), 227-232. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-95022017000100037

Perceval, J. M. (2008). El estado líquido del ciberperiodismo. Anàlisi: Quaderns de comunicació i cultura, 79-86.

Ramos Galarza, C. A. (2020). Los alcances de una investigación. CienciAmérica: Revista de divulgación científica de la Universidad Tecnológica Indoamérica, 9(3), 1-6. http://dx.doi.org/10.33210/ca.v9i3.336

Rodríguez, M., & Mendivelso, F. (2018). Diseño de investigación de corte transversal. Revista Médica Sanitas, 21(3), 141-146. https://doi.org/10.26852/01234250.20

Rojano, M. (2008). La prensa sin Gutenberg: El periodismo en la era digital. Temas de comunicación, (17), 213-215.

Rost, A. (2006). La interactividad en el periódico digital. Universitat Autònoma de Barcelona.

Rost, A. (2003) «Una propuesta metodológica para estudiar el hipertexto en el periódico digital». Anàlisi: quaderns de comunicació i cultura.

Sánchez-García, P. y Salaverría, R. (2019). “Multimedia news storytelling: Semiotic-narratological foundations”. El profesional de la información, 28,3, e280303. https://doi.org/10.3145/epi.2019.may.03

Salaverría, R. (2005). Cibermedios. El impacto de internet en los medios de comunicación en España.

Salaverría, R. (2019). “Periodismo digital: 25 years of research. Review article”. El profesional de la información, 28(1)280-101. https://doi.org/10.3145/epi.2019.ene.01.pdf

Trillo Domínguez, M. & Alberich Pascual, J. (2020). Análisis y tipificación de formatos emergentes en el ciberperiodismo español: de la adaptación multimedia a la disrupción transmedia. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 26(1), 652-668. https://doi.org/10.5209/esmp.67317

Ureta, A. L. (2010). Propuesta metodológica para una aproximación empírica a los géneros ciberperiodísticos. ZER: Revista de Estudios de Comunicación =Komunikazio Ikasketen Aldizkaria, 15(29). https://doi.org/10.1387/zer.1648

Vilches, L. (Ed.). (2020). La investigación en comunicación: métodos y técnicas en la era digital. Editorial Gedisa.

Descargas

Publicado

2022-05-10

Cómo citar

Díaz Rodriguez, F. C., & García Martínez, V. . (2022). Hipertexto, multimedia e interactividad del ciberperiodismo : La website de Tabasco Hoy. Question/Cuestión, 3(71), E685. https://doi.org/10.24215/16696581e685

Número

Sección

Informes