Medios y política: debates teóricos y periodismo argentino. De las mutaciones de la ley a los discursos odiantes.
DOI:
https://doi.org/10.24215/16696581e743Palabras clave:
Discursos, Medios de Comunicación, Periodismo, PolíticaResumen
El trabajo se propone presentar un recorrido analítico por diversos enfoques teóricos que contribuyeron en la consolidación del campo de estudios en comunicación. Al mismo tiempo describe aspectos relevantes del surgimiento del periodismo argentino como un lugar enunciativo autónomo. El estudio problematiza el espacio público como un territorio político en disputa, un lugar institucional de legitimidad social. A lo largo de las décadas neoliberales, el espacio periodístico se fue deslizando desde la denuncia y la crítica, al cinismo y la burla. Con la llegada del kirchnerismo, los grandes medios fueron interpelados dentro de la arena política. Aquí se discutió una nueva forma de hacer noticias, el periodismo militante, el cual supone nuevos contratos de lectura por fuera de la lógica de los medios que fueron cómplices de la dictadura y que promueven discursos violentos.
Descargas
Citas
Biglieri, P. y Cadahia, L. (2021). Siete ensayos sobre populismo. España, Barcelona: Herder.
Biglieri, P.y Perelló, G. (2020) El anti-populismo en la Argentina del siglo XXI o cuando el odio se vuelve un factor político estructurante. En REVCOM. Revista científica de la red de carreras de Comunicación Social, núm. 10, Universidad Nacional de La Plata, Argentina.
Bizberge, A. y Goldstein, A. (2014). Gobiernos progresistas y medios de comunicación privados: debates y reflexiones. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe. En Observatorio Latinoamericano, Nº 14, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, pp. 10-19.
Díaz, C. (2011). “La Nación y Clarín frente a la violencia política (1976-1980). Dos casos de periodismo hermesiano”. En Saborido, J., y Borrelli, M. (coords.) Voces y silencios. La prensa argentina y la dictadura militar (1976-1983). Buenos Aires: Eudeba.
Fernández, M. (2014). “Periodismo y política en la Argentina kirchnerista: disputas por la intermediación en el espacio público. Un análisis desde la perspectiva de la mediatización”. En Gindin, I. L. (coord.) Kirchnerismo, mediatización e identidades políticas: reflexiones en torno a la política, el periodismo y el discurso (2003-2008) (pp. 37- 62). Rosario: Universidad Nacional de Rosario (UNR) Editora.
Follari, R. (2002). Teorías débiles: para una crítica de la deconstrucción y de los estudios culturales. Rosario: Homo Sapiens Ediciones.
Jacks, N. y Orozco Gómez, G. (2015). “Investigación latinoamericana de recepción. Un largo camino andado, una historia viva para contar”. En Bolaño, C., Crovi Druetta, D. y Cimadevilla, G. (Coords.), La contribución de América Latina al campo de la comunicación: historia, enfoques teóricos, epistemologías y tendencias de la investigación (pp. 101-130). Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Prometeo.
Laclau, E. y Mouffe, C. (2004) [1985]. Hegemonía y estrategia socialista. Hacia una radicalización de la democracia. Buenos Aires: Fondo de la Cultura Económica.
Laclau, E. (2005) La razón populista. Buenos Aires: FCE.
Saintout, F. (2003). Abrir la comunicación: tradición y movimiento en el campo académico (No. 23). Facultad de Periodismo y Comunicación Social Universidad Nacional de la Plata.
Varela, M. (2001) Los medios de comunicación durante la dictadura. Silencio, mordaza y optimismo”. En Revista Todo es Historia, 34 (p. 404).
Vommaro, G. (2008). Mejor que decir es mostrar. Medios y política en la democracia argentina. (1a ed). Los Polvorines: Univ. Nacional de General Sarmiento. Buenos Aires: Biblioteca Nacional.
Waisbord, S. (2013). Vox Populista: Medios, periodismo, democracia. Buenos Aires: Gedisa.
Wolf, M. (1990). La investigación de la Comunicación de Masas. Crítica y Perspectivas. Barcelona: Paidós.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La aceptación de un original por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los/as autores/as en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (postprint), bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.
La cesión de derechos no exclusivos implica que luego de su edición (postprint) en Question las/os autoras/es pueden publicar su trabajo en cualquier idioma, medio y formato; en tales casos, se solicita que se consigne que el material fue publicado originalmente en esta revista.
Tal cesión supone, también, la autorización de los/as autores/as para que el trabajo sea cosechado por SEDICI, el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata, y sea difundido en las bases de datos que el equipo editorial considere adecuadas para incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autores/as.
Asimismo, la revista incentiva a las/os autoras/es para que luego de su publicación en Question depositen sus producciones en otros repositorios institucionales y temáticos, bajo el principio de que ofrecer a la sociedad la producción científica y académica sin restricciones contribuye a un mayor intercambio del conocimiento global.