Odio al discurso. Punto de fuga de los discursos de odio

Autores/as

  • José Manuel Rodríguez Amieva Universidad Nacional de San Luis

DOI:

https://doi.org/10.24215/16696581e795

Palabras clave:

Semiótica, Discursos de Odio, Constitución Política, Fascismo

Resumen

A partir del atentado contra la vicepresidenta de Argentina se instaló en la arena política y en la agenda mediática local el término «discursos de odio» como recurso explicativo clave de los móviles del ataque. Atendiendo a tal acontecimiento nos valemos de la amplificación polémica del tratamiento de las condiciones y mecanismos implicados en la descalificación de una figura pública destacada, con el fin de distinguir más claramente el circuito de hostilización que afecta a amplios sectores de la población cuyas identidades y necesidades se mantienen invisibilizadas. Puntualmente, recalamos en la experiencia de incertidumbre, con los afectos anexos de angustia y miedo, promovida por la precarización contemporánea de las condiciones de existencia, señalando el estado oscilante e inestable de dichos afectos y el deslizamiento contingente que consienten hacia el odio y el pasaje al acto violento. Advertimos, en ese tenor, los riesgos que los discursos de odio comportan para la constitución política de la vida, máxime en cuanto su expresión más extrema expele un odio radical al discurso, como fundamento del entendimiento común. En este contexto, para desentramar el intricado conjunto de enunciadores y procesos involucrados en la difusión de los discursos de odio, estimamos que es propicio desarrollar al respecto un análisis semiótico psicosocial, dirección en la que avanzamos en esta comunicación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Althusser, L. (1970). La ideología y los aparatos ideológicos del Estado. Freud y Lacan. UNLP. http://perio.unlp.edu.ar/teorias2/textos/m3/althusser.pdf

Angenot, M. (2010). El discurso social. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.

Barthes, R. (2014). El placer del texto y Lección inaugural: De la cátedra de Semiología Literaria del Collège de France. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.

Bauman, Z. (2004). Modernidad Líquida. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica de Argentina S. A.

Bleichmar, S. (1999). Entre la producción de subjetividad y la constitución del psiquismo. Revista del Ateneo de Psicoanalítico, (2), 1-12.

Bourdieu, P. (2001). Poder, derecho y clases sociales. Bilbao: Editorial Desclée De Brouwer S.A.

Entel, A. (2007). La ciudad y los miedos. La pasión restauradora. Buenos Aires: La Crujía.

Freud, S. (1991a). Psicopatología de la vida cotidiana. En J.L. Etcheverry (trad.), Obras Completas Sigmund Freud (vol.6, pp.1-306). Buenos Aires: Amorrortu.

Freud, S. (1991b). 23a Conferencia. Los caminos de la formación de síntoma. En J.L. Etcheverry (trad.), Obras Completas Sigmund Freud (vol.16, pp.326-343). Buenos Aires: Amorrortu.

Freud, S. (1992). Inhibición, síntoma y angustia. En J.L. Etcheverry (trad.), Obras Completas Sigmund Freud (vol.20, pp.71-164). Buenos Aires: Amorrortu.

Gans, H. J. (1995). The War Against the Poor. The Underclass and Antipoverty Policy. New York: Basic Books.

Goffman, E. (2006). Estigma: la identidad deteriorada. Buenos Aires: Amorrortu.

Greimas, A. J. y Fontanille, J. (2017). Semiótica de las pasiones. De los estados de cosas a los estados de ánimo. Ciudad de México: Siglo XXI Editores.

Hobbes, T. (2003). Leviatán o la materia, forma y poder de una república, eclesiástica y civil. Buenos Aires: Editorial Losada S.A.

Honneth, A. (1992). Integridad y desprecio. Motivos básicos de una concepción de la moral desde la teoría del reconocimiento. Isegoría (5) 78-92.

Hornstein, L. (2018). Ser psicoanalista hoy. Fundamentos de la práctica. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Paidós.

INADI (2013). Mapa nacional de la discriminación 2013: Segunda serie de estadísticas sobre discriminación en Argentina. Buenos Aires: INADI.

INADI (2019). Base Mapa Nacional de la Discriminación. https://www.argentina.gob.ar /sites/ default/files/2022/06/mapa_nacional_de_la_discriminacion.pdf

INDEC (2022a). Condiciones de vida. Incidencia de la pobreza y la indigencia en 31 aglomerados urbanos. Buenos Aires: INDEC.

INDEC (2022b). Trabajo e ingresos. Mercado de trabajo. Tasas e indicadores socioeconómicos (EPH). Buenos Aires: INDEC.

Kierkegaard, S. (1982). El concepto de la angustia. Madrid: Espasa-Calpe S. A.

LEDA (junio de 2021). Informe Discursos de Odio en Argentina. https://www.unsam.edu.ar /leda/docs/Informe-LEDA-1-Discursos-de-odio-en-Argentina-b.pdf

Lewkowicz, I. (2006). Pensar sin Estado. La subjetividad en la era de la fluidez. Buenos Aires: Paidós.

Rodríguez Amieva, J. M. (2022). Comunidad y Comunicación: Un encuentro posible entre Peirce y Spinoza. Cadernos Espinosanos (47)113-143.

Rodríguez Amieva, J. M. (2023). Formaciones y transformaciones semióticas. Una revisión crítica sobre la determinación discursiva del sujeto. Umbrales de la Comunicación (en prensa). FCH, UNSL. ISSN: 2618-5644.

Scribano, A. y Espoz, M. B. (2010). Negro de Mierda, geometrías corporales y situación colonial. Manuscrito para ser publicado en Ferreira, J. y Scribano, A. (Comps.) Corpos en concerto: difrenças, desigualdades e desconformidades. Recife: Editorial Universitaria de UFPE.

Sellars, A. (2016). Defining Hate Speech. Berkman Klein Center for Internet & Society (20), 1-32. https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract _id= 2882244

Spinoza, B. (2004). Ética demostrada según el orden geométrico. Madrid: Biblioteca de Filosofía. Editora Nacional.

Spinoza, B. (2014). Tratado teológico-político. Tratado político. Traducción de María Isabel Flisfisch y Humberto Giannini. Barcelona: Gredos.

Suhamy, A. y Daval, A. (2016). Spinoza por las bestias. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: cactus.

Tönnies, F. (2001). Community and Civil Society. United Kingdom, Cambridge: Cambridge University Press.

Vergara, G. y Seveso, E. (2014). ¿Qué ves cuando me ves? Percepciones y emociones sobre prácticas de denegación social en las ciudades de Córdoba y San Luis (Argentina). Aposta. Revista de Ciencias Sociales (61),1-38.

Verón, E. (1980). La semiosis social. Buenos Aires: Gedisa.

Verón, E. (1987). La palabra adversativa. En El discurso Político. Lenguajes y acontecimientos. Buenos Aires, Argentina: Hachette.

Weber, M. (1978). Economy and Society. An outline of interpretative sociology. California, United States of America: University of California Press.

Descargas

Publicado

2023-08-17

Cómo citar

Rodríguez Amieva, J. M. (2023). Odio al discurso. Punto de fuga de los discursos de odio. Question/Cuestión, 3(75), e795. https://doi.org/10.24215/16696581e795

Número

Sección

Ensayos