La composición del movimiento animalista en Argentina
DOI:
https://doi.org/10.24215/16696581e802Palabras clave:
movimiento animalista, movimientos sociales en red, Internet y tecnologías digitales, activistas animalistas en ArgentinaResumen
El artículo es un recorte de la investigación realizada en el marco de la tesis de maestría. Se focaliza en las características sociodemográficas de las y los activistas que forman parte del movimiento animalista en Argentina, sus características en cuanto a la posesión y uso de tecnologías digitales, las principales fuentes de información que tienen respecto del especismo, las organizaciones que integran, y sus valoraciones y proyecciones acerca del movimiento. Los resultados se desprenden de los datos obtenidos mediante un cuestionario que fue respondido por activistas animalistas. En el marco de la tesis, se implementó este instrumento con el fin de complementar los datos cualitativos.
Descargas
Citas
Alzina, P. (2010). Identidades, trayectorias laborales y participación en movimientos sociales. Un análisis de caso del Movimiento Barrial Tupac Amaru (CTA). (Tesis de Maestría).
Ávila Gaitán, I. D. (2022). Especismo: 50 años después. En González, A. G. y Ávila Gaitán, I. D., Glosario de resistencia animal(ista), pp. 97-101. Bogotá, D. C.: Ediciones desde abajo – ILECA.
Bebbington, A. (2009). Actores y ambientalismos: conflictos socio-ambientales en Perú. Íconos. Revista de Ciencias Sociales, 35, 117-128. Recuperado de: https://revistas.flacsoandes.edu.ec/iconos/article/view/371
Borda, P., Dabenigno, V., Freidin, B. & Güelman, M. (2017). Herramientas para la investigación Social. Serie: Cuadernos de Métodos y Técnicas de la investigación social ¿Cómo se hace? N° 2 “Estrategias para el análisis de datos cualitativos”. Buenos Aires: Centro de Documentación e Información, IIGG (FSOC-UBA).
Candón Mena, J. (2013). Movimientos sociales y procesos de innovación. Una mirada crítica de las redes sociales y tecnológicas. En Sierra Caballero F. (coord.), Ciudadanía, Tecnología y Cultura. Nodos conceptuales para pensar la nueva mediación digital, (pp. 233-256). Barcelona: Gedisa Editorial.
Castells, M. (2003). La era de la Información. Vol II. El poder de la identidad. Madrid: Editorial Alianza.
Deleuze, G. y Guattari, F. (1994). Mil Mesetas. Capitalismo y esquizofrenia. Valencia: Pretextos.
Hernández, F. M. (2016). Contribuciones para el estudio de los movimientos sociales en defensa del medio ambiente. Apuntes de investigación del CECYP, 27, 218-232. Recuperado de: http://apuntescecyp.com.ar/index.php/apuntes/article/view/555/482
INDEC (2011). Encuesta Permanente de Hogares (EPH). Conceptos de Condición de Actividad, Subocupación Horaria y Categoría Ocupacional. Buenos Aires: Instituto Nacional de Estadística y Censos, Ministerio de Economía y Finanzas, República Argentina. Recuperado de: https://www.indec.gob.ar/ftp/cuadros/menusuperior/eph/EPH_Conceptos.pdf
Lago Martínez, S. (coord.) (2012). Ciberespacio y Resistencias. Exploración en la cultura digital. Buenos Aires: Hekht Libros.
Lago Martínez, S. (2017). Colectivos sociales y tecnologías digitales: nuevos escenarios de la intervención política y social en Buenos Aires. En Sierra Caballero F. y Gravante T. (coord.) Tecnopolítica en América Latina y Caribe, (pp. 175-199). Quito: GEDISA/CIESPAL.
Lago Martínez, S., Gendler, M. y Méndez, A. (2021). Movimientos sociales, apropiación de tecnologías digitales y transformaciones en los procesos de acción colectiva. En Sierra Caballero, F., Leetoy, S. y Gravante T. (coord.) Democracia inconclusa: Movimientos sociales, esfera pública y redes digitales. Ciudad de México: CEIICH- UNAM.
Ledesma, M. (1994). Cuando lleguen los días de la cólera: Movimientos sociales, teoría e historia. Revilla, M. (comp.) Zona Abierta, 69, 51-120.
Ley N° 27.621 (2021). Ley para la implementación de la educación ambiental integral en la República Argentina. 3 de junio de 2021. Buenos Aires: Boletín Nacional del 3/06/2021. Recuperado de: https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/ley-27621-350594/texto
Melucci, A. (1994). Asumir un compromiso: identidad y movilización en los movimientos sociales. Zona Abierta, 69, 153-180.
Melucci, A. (1999). Acción colectiva, vida cotidiana y democracia. México D. F.: El Colegio de México/Centro de Estudios Sociológicos.
Marí Sáez, V. M. (coord.) (2004). La Red es de todos. Cuando los movimientos sociales se apropian de la Red. Madrid: Editorial Popular.
Méndez, A. (2016). La emergencia de nuevos imaginarios socio-ambientales. Críticas y alternativas al especismo institucionalizado. Apuntes de Investigación del CECYP, 27, 159-185. Recuperado de: http://apuntescecyp.com.ar/index.php/apuntes/article/view/570/459
Méndez, Anahí (2019). “Apropiación tecnológica y movimiento animalista”. En A. L. Rivoir y M. J. Morales (coord.) Tecnologías digitales.
Miradas críticas de la apropiación en América Latina, (pp. 371-389). Ciudad Autónoma de Buenos Aires: CLACSO; Montevideo: RIAT. Recuperado de: http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20191128031455/Tecnologias-digitales.pdf
Méndez, Anahí (2020a). América Latina: movimiento animalista y luchas contra el especismo. Revista Nueva Sociedad, 288, 45-57. Recuperado de: https://nuso.org/articulo/america-latina-movimiento-animalista-y-luchas-contra-el-especismo/
Méndez, A. (2020b). Prácticas socioestéticas y movimiento animalista en Argentina. En Merlinsky, G. y Serafini, P. (eds.) Arte y Ecología política, (pp. 202-219). Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Instituto de Investigaciones Gino Germani (FSOC-UBA) - CLACSO. [edición
digital]. Recuperado de: http://biblioteca.clacso.edu.ar/Argentina/iigg-uba/20200827030621/Arte-ecologia-politica.pdf
Méndez, A. (2022). Movimiento Animalista y Tecnologías Digitales. La emergencia en Argentina de nuevos actores y enfoques sobre la relación ambiente y sociedad. (Tesis de Maestría).
Navarro, A. X. C. (2016). Representaciones e identidades del discurso especista: el caso de la carne vacuna y sus derivados en la Argentina (2000-2012). (Tesis de Doctorado).
Peña Ascacíbar, G. (2017). La caracterización tecnopolítica de los movimientos sociales en red. Revista Internacional de Pensamiento Político - I Época, 12, 51-75. Recuperado de: https://www.upo.es/revistas/index.php/ripp/issue/view/192
Sádaba, I. (2012). Acción colectiva y movimientos sociales en las redes sociales. Aspectos históricos y metodológicos. Arbor Ciencia, Pensamiento y Cultura, 188(756), 781-794. Recuperado de: http://arbor.revistas.csic.es/index.php/arbor/article/view/1500/1511
Sassen, S. (2007). Una sociología de la globalización. Buenos Aires: Katz Editores.
Spiegel, A. (2016). Decidir frente a las pantallas. Enseñar ciudadanía en tiempos de Internet. Buenos Aires: Estación Mandioca.
Tilly, C. (1978) From Mobilization to Revolution. Center for Research on Social Organization. New York: The University of Michigan Press.
Tilly, C. (1984). Social Movements and National Politics. Bright, C. y Harding, S. (comps.) Statemaking and Social Movements. Essays in History and Theory. Ann Arbor (Michigan): The University of Michigan Press.
Tilly, C. y Wood, L. (2009). Los movimientos sociales, 1768-2008. Desde sus orígenes a Facebook. Barcelona: Crítica.
Touraine, A. (2006) “Los movimientos sociales”, Revista Colombiana de Sociología, 27, 255-278. Recuperado de: https://revistas.unal.edu.co/index.php/recs/article/view/7982
UVA (2020). Población Vegana y Vegetariana 2020. Lo que nadie te quiere contar: ¿cuántos veganos y vegetarianos hay en Argentina? Recuperado de: http://www.unionvegana.org/poblacion-vegana-y-vegetariana-2020/
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La aceptación de un original por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los/as autores/as en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (postprint), bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.
La cesión de derechos no exclusivos implica que luego de su edición (postprint) en Question las/os autoras/es pueden publicar su trabajo en cualquier idioma, medio y formato; en tales casos, se solicita que se consigne que el material fue publicado originalmente en esta revista.
Tal cesión supone, también, la autorización de los/as autores/as para que el trabajo sea cosechado por SEDICI, el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata, y sea difundido en las bases de datos que el equipo editorial considere adecuadas para incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autores/as.
Asimismo, la revista incentiva a las/os autoras/es para que luego de su publicación en Question depositen sus producciones en otros repositorios institucionales y temáticos, bajo el principio de que ofrecer a la sociedad la producción científica y académica sin restricciones contribuye a un mayor intercambio del conocimiento global.