El discurso político de Juan Sartori en la plataforma TikTok
Un estudio de caso desde la teoría de la hipermediatización
DOI:
https://doi.org/10.24215/16696581e831Palabras clave:
circulación discursiva, convergencia, discurso político, hipermediatización, sociosemióticaResumen
En el actual ecosistema mediático, marcado por la convergencia y la ecología de pantallas, distintos discursos de la esfera pública dialogan en el ámbito de los medios masivos y en el terreno de las tecnologías digitales, afectando el discurso y la comunicación política contemporánea a través de plataformas audiovisuales como TikTok, de gran influencia en la construcción de imaginarios colectivos digitales. Desde una perspectiva sociosemiótica enfocada en la hipermediatización, el trabajo propone un estudio de caso de la actividad discursiva desarrollada en TikTok por Juan Sartori, empresario y Senador de la República por el Partido Nacional de Uruguay. En dicho espacio, el discurso de Sartori trasciende el espacio digital de las redes sociales llegando al terreno de los medios masivos, reconfigurándose su sentido a través de saltos hipermediáticos y fuertes procesos de resemiotización, y evidenciando que las plataformas audiovisuales promueven una nueva forma de acción en la comunicación política.
Descargas
Citas
Ahlgren, M. (18 de mayo de 2023). Más de 30 estadísticas, uso, datos demográficos y datos de TikTok para 2023. Website Rating. https://www.websiterating.com/es/research/tiktok-statistics/.
Albarello, F. (2019). Lectura transmedia. Leer, escribir, conversar en el ecosistema de pantallas. Ampersand.
Archenti, N., Marradi, A, & Piovani, J. I. (2010). Metodología de las ciencias sociales. Emecé Editores.
Bogliaccini, J. A., Borba, I., Giambruno, C., Opertti, M., & Piñeiro Rodríguez, R. (2019). Twittarquía: la política de las redes en Uruguay. Ediciones Tunel.
Caetano, G., Selios, L., & Nieto, E. (2019). Descontentos y “cisnes negros”: las elecciones en Uruguay en 2019. Araucaria, 21(42), 277-311. https://doi.org/10.12795/araucaria.2019.i42.12.
Calvo, E., & Aruguete, N. (2018). #Tarifazo. Medios tradicionales y fusión de agenda en redes sociales. InMediaciones De La Comunicación, 13(1), 189-213. https://doi.org/10.18861/ic.2018.13.1.2831.
Carlón, M., Gomez-Mejia, G., & Cortinovis, O. (2018). Sur les pas de Verón… Une approche des nouvelles conditions de circulation du sens à l’ère contemporaine. Communication & langages, (2), 99-120. https://doi.org/10.3917/comla1.196.0099.
Carlón, M. (2019). Individuos y colectivos en los nuevos estudios sobre circulación. InMediaciones de la Comunicación, 14(1), 27-46. https://doi.org/10.18861/ic.2019.14.1.2884.
Carlón, M. (2021). El poder del humor en una sociedad hipermediatizada. Recursos humorísticos y saltos hipermediáticos. En Burkart, M., Fraticelli, D., y Várnagy, T. (Eds.), Arruinando chistes. Panorama de los estudios del humor y lo cómico. Editorial Teseo.
Carlón, M. (2022). ¿El fin de la invisibilidad de la circulación del sentido de la mediatización contemporánea? deSignis, 16(3), 247-261. http://dx.doi.org/10.35659/designis.i37p245-253.
Castillo, S. S. (2021). La construcción del liderazgo político y la identidad escenográfica en TikTok. En: Sierra Sánchez, J. y Barrientos Báez, A. (Eds.), Cosmovisión de la comunicación en redes sociales en la era postdigital (pp. 215-223).
McGraw Hill.
Charaudeau, P. (2009). La argumentación persuasiva. El ejemplo del discurso político. En: Shiro, M., Bentivolgio, P. y Erlich, F. (Eds.), Haciendo discurso. Homenaje a Adriana Bolívar, 277-295. Fondo Editorial de Humanidades.
Escudero-Chauvel, L. (2018). Consecuencias de la mediatización y transformación de la esfera política. Badebec, 7(14), 190-211.
Fernández, J. L. (2023). Una mecánica metodológica para el análisis de las mediatizaciones. La Crujía.
Figuereo Benítez, J. C., Oliveira, J. S. D., & Mancinas-Chávez, R. (2022). TikTok como herramienta de comunicación política de los presidentes iberoamericanos. En: En J.I. Aguaded Gómez, A. Vizcaíno Verdú, Á. Hernando Gómez y M.
Bonilla-del-Río (Eds.), Redes sociales y ciudadanía: Ciberculturas para el aprendizaje (pp. 103-112). Grupo Comunicar Ediciones.
Flyvbjerg, B. (2004). Five misunderstandings about case-study research. Sosiologisk tidsskrift, 12(2), 117-142. https://doi.org/10.18261/ISSN1504-2928-2004-02-02.
Flores-Márquez, D., & Saucedo López, J. A. (2022). Circulación de la imagen y cultura visual digital. El caso de Mex I can. Intersecciones en comunicación, 1(16), p. 1-7. https://doi.org/10.51385/ic.v1i16.143.
Fraticelli, D. (2023). El humor hipermediático. Una nueva era de la mediatización reidera. Editorial Teseo.
Gallardo-Paúls, B., & Enguix Oliver, S. (2016). Pseudopolítica: el discurso político en las redes sociales. Universidad de Valencia.
Halpern, D., & Gibbs, J. (2013). Social media as a catalyst for online deliberation? Exploring the affordances of Facebook and YouTube for political expression. Computers in Human Behavior, 29(3), 1159-1168. https://doi.org/10.1016/j.chb.2012.10.008.
Hepp, A. (2022). De la mediatización a la mediatización profunda. DeSignis, (37), 35-44. http://dx.doi.org/10.35659/designis.i37p35-44.
Jenkins, H. (2009). Convergence culture. La cultura de la convergencia en los medios de comunicación. Paidós Ibérica.
Jenkins, H., Green, J., & Ford, S. (2015). Cultura transmedia. La creación de contenido y valor en una cultura en red. Gedisa.
Lijphart, A. (1971). Comparative politics and the comparative method. American political science review, 65(3), 682-693. https://doi.org/10.2307/1955513.
López Delacruz, S. y Martínez Núñez, E. (2022). Discursos de exclusión en la semiosis digital. Muertevideo y la cultura participativa de la ciudadanía uruguaya. Memorias ALAIC 2022.
Maldonado, M. A. (2016). La digitalización de la conversación pública: redes sociales, afectividad política y democracia. Revista de estudios políticos, (173), 27-54. https://doi.org/10.18042/cepc/rep.173.01.
Marbán, A. (15 de noviembre de 2022). “TikTok no es una red social, es una plataforma de entretenimiento en la que los usuarios conectan a través de lo que les apasiona…”. As. https://as.com/actualidad/tiktok-no-es-una-red-social-es-una-plataforma-de-entretenimiento-en-la-que-los-usuarios-conectan-a-traves-de-lo-que-les-apasiona-n/.
Moreno Barreneche, S. (2021). Los outsiders de la política uruguaya: abordaje desde la semiótica. Estudios-Centro de Estudios Avanzados. Universidad Nacional de Córdoba, (46), 91-112. https://doi.org/10.31050/re.vi46.33983.
Musto Crucci, F. (2022). El ingreso de políticos outsiders a la partidocracia uruguaya. Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación. Ensayos, (112), 290-309.
Schellewald, A. (2021). Communicative forms on TikTok: Perspectives from digital ethnography. International Journal of Communication, 15, 1437-1457.
Scolari, C. (2009). Hipermediaciones. Elementos para una Teoría de la Comunicación Digital Interactiva. Gedisa.
Slimovich, A. (2017). La ruta digital a la presidencia argentina. Un análisis político e hipermediático de los discursos de Mauricio Macri en las redes sociales. Dixit, (26), 24-43. https://doi.org/10.22235/d.v0i26.1321.
Slimovich, A. (2018). #TinelliMercenarioK. La mediatización del presidente argentino y los trolls macristas. Inmediaciones de la Comunicación, 13(1), 159-186. https://doi.org/10.18861/ic.2018.13.1.2830.
Srnicek, N. (2017). Capitalismo de plataformas. Caja Negra Editora.
Stake, R. (1994). Case study. En Denzin, N., y Lincoln, Y. (Eds.), Handbook of Qualítative Research (pp. 236-247). SAGE.
Stieglitz, S., & Dang-Xuan, L. (2013). Social media and political communication: a social media analytics framework.
Social network analysis and mining, 3(4), 1277-1291. https://doi.org/10.1007/s13278-012-0079-3.
Valdettaro, S. (2016). Mediatizaciones: hacia la consolidación de un campo de estudios. Inmediaciones de la Comunicación, 11, 21-29. https://doi.org/10.18861/ic.2016.11.11.2614.
Verón, E. (1993). La semiosis social. Fragmentos de una teoría de la discursividad. Gedisa.
Verón, E. (2013). La semiosis social 2. Ideas, momentos, interpretantes. Paidós Ibérica.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La aceptación de un original por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los/as autores/as en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (postprint), bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.
La cesión de derechos no exclusivos implica que luego de su edición (postprint) en Question las/os autoras/es pueden publicar su trabajo en cualquier idioma, medio y formato; en tales casos, se solicita que se consigne que el material fue publicado originalmente en esta revista.
Tal cesión supone, también, la autorización de los/as autores/as para que el trabajo sea cosechado por SEDICI, el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata, y sea difundido en las bases de datos que el equipo editorial considere adecuadas para incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autores/as.
Asimismo, la revista incentiva a las/os autoras/es para que luego de su publicación en Question depositen sus producciones en otros repositorios institucionales y temáticos, bajo el principio de que ofrecer a la sociedad la producción científica y académica sin restricciones contribuye a un mayor intercambio del conocimiento global.