La comunicación de la ciencia: un estudio de su estado en la UNLP. -Argentina.

Autores/as

  • leon Tripiana Facultad de Periodismo y Comunicación Social.

DOI:

https://doi.org/10.24215/16696581e939

Palabras clave:

Ciencia, Comunicación, Universidad

Resumen

Este trabajo se propone conocer y analizar de qué manera se desarrolla la comunicación científica en el marco de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), entendiendo la importancia que tiene la misma en los procesos de democratización social del conocimiento, y en la revalorización de la ciencia nacional. El objetivo es indagar las principales dimensiones de la comunicación de la ciencia, en el contexto más amplio de las relaciones ciencia, tecnología y sociedad; ubicando estas relaciones en un contexto histórico concreto.

Sobre la base de este trabajo en curso se realiza esta investigación. Encontramos que el contexto social, político, económico y ambiental constantemente plantea nuevos desafíos para el desarrollo científico, tecnológico y cultural en clave con nuestra soberanía nacional. De esta manera, desde una perspectiva multifacética, no excluyente, de la comunicación, se establecen los principales ejes actuales del debate académico. Y se indaga en los fundamentos y estrategias comunicativas en una experiencia concreta: las formas y sentidos por los cuales se desarrolla la comunicación de la ciencia en la UNLP.

Establecemos una caracterización general de la organización institucional, identificando una pluralidad de estrategias de comunicación científica empleada. Para ello hemos utilizado las herramientas metodológicas definidas, centralmente el análisis de documentos institucionales y entrevistas a referentes del área. Avanzar en el conocimiento del objeto propuesto permitirá fortalecer las estrategias institucionales de comunicación de la ciencia y democratización social del conocimiento. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Argentina, Ministerio Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, 2017, Programa Nacional de Popularización de la Ciencia. Resolución 1272-E/2017.

Batalla, B (1986). La teoría del control cultural. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/316/31641209.pdf

Bienvenido, León, Carolina, Moreno, Gema, Revuelta, Refojo, Cintia y Sanz, Elena (Coords) 2023. Informando de ciencia con ciencia. Penguin Random House Grupo Editorial, S. A. U.

Bruner, J (1988). Two módeI of thought. ln. Mercer{Ed,) Language and literary from and educational perspective (pp 365-371).

Castelfranchi, Y. Fazio, M, E (2021). “Comunicación Pública De La Ciencia”.

Cortassa, C, (2017) “Comunicar las ciencias: conceptos y contextos”, en E Gasparri y M.S Casasola (comps), Ocho lipas sobre la comunicación de la ciencia, Rosario, UNRE Editora.

Cuevas Badallo, A., Urueña, López, S. (2019) “Públicos y actores en la democratización de la actividad científica”, Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad-CTS, vol. 14, n° 42, 9-29.

Einsiedel, E. y Thorne, B. (1999). “Public responses to uncertainty”. En S. M. Friedman, S. Dunwoody, y C. L. Rogers (eds.), Communicating Uncertainty. Media coverage of new and controversial science. Mahwah: Lawrence Erlbaum Associates Publisher, pp. 43-58.

Eizaguirre, A (2009). “Los estudios sobre percepción social de la ciencia”. Disponible en: https://doi.org/10.26754/ojs_ais/ais.200927342

Escobar, Ortiz, J, M. Rincón, Álvarez, A (2019). “THE SCIENTIFIC DIVULGATION AND THEIR COMMUNICATIVE MODELS: SOME THEORETICAL REFLECTIONS FOR SCIENCES TEACHING”.

García, C (2019). “El fin de la divulgación”. En Journal of science communication.

Gasparri, E (2013). Ciencia, tecnología y sociedad. Encuentro Panamericano de Comunicación. Universidad Nacional de Córdoba.

Joss, S. (1999). “Introduction. Public participation in science and technology policy and decision making, ephemeral phenomenon or lasting change?”, Science and Public Policy, vol. 26, num. 5, pp. 290-293

Lewenstein, B. (2003) “Models of public communication of science and technology”, disponible en: https://ecommons.cornell.edu/handle/1813/58743 .

López. B, C (1985) “La creatividad en la divulgación de la ciencia” en F.Toussaint (ed.), La divulgación de la Tecnología y la Ciencia, COSNET. 1985.

Mantilla Jarrín, Jorge (1997). “Divulgadores de la Ciencia. En Chasqui Revista Latinoamericana de Comunicación No. 60 - DICIEMBRE.

Massoni, S, H (2008). “Los desafíos de la comunicación en un mundo fluido”.

Mendizábal, V (2018). “De la torre de marfil a la arena pública: el papel de los científicos en la comunicación de la ciencia y la tecnología”, En. Communication Papers. Media Literacy & Gender Studies, No13.

Negrete Yankelevich, A (2012). “La Comunicación de la Ciencia a través de medios culturales narrativos: métodos cuantitativos y cualitativos para su evaluación”.

Polino, C., Castelfranchi, Y. (2012) “Comunicación pública de la ciencia. Historia, prácticas y modelos”, en E. Aibar y M.A. Quintanilla (eds.), Ciencia, Tecnología y Sociedad, Enciclopedia Iberoamericana de Filosofía, Madrid, Trotta.

Reynoso, Haynes, Elaine. (2012). "La cultura científica en los museos en el marco de la educación informal". (Tesis de Doctorado). Universidad Nacional Autónoma de México, México. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/100217

Rocha, M. Massarani, L, Pedersoli, C (2017). “La divulgación de la ciencia en América Latina: términos, definiciones y campo académico”.

Rodríguez, M, I (2022). “Comunicar ciencia desde una Universidad Pública argentina”. Question/Cuestión, Nro.73, Vol.3.

Tonda Mazón, J (1999). ¿Qué es la divulgación de la ciencia? Ciencias 55, julio-diciembre, 76-81.

Universidad Nacional de La Plata, web extensión. 2024. Disponible en: https://unlp.edu.ar/extension/

Universidad Nacional de La Plata, web institucional. 2024. Disponible en: https://unlp.edu.ar/institucional/

Universidad Nacional de La Plata, web investigación. 2024. Disponible en: https://unlp.edu.ar/investigacion/

UNLP, SECyT (2023) “I Encuentro de Popularización de las Ciencias de la UNLP en el marco del Día Internacional de la Cultura Científica”.

Ziman, John (2003) “Qué es la ciencia”. Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad - CTS, vol. 1, núm. 1, septiembre, pp. 177-188

Descargas

Publicado

2024-12-22

Cómo citar

Tripiana, leon. (2024). La comunicación de la ciencia: un estudio de su estado en la UNLP. -Argentina . Question/Cuestión, 3(79), e939. https://doi.org/10.24215/16696581e939