Aproximaciones a los ecosistemas de medios educativos situados

Un estudio comparado entre Argentina y España

Autores/as

  • Esteban Ismael Bordón Instituto de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades / Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas / Universidad Nacional de Salta https://orcid.org/0000-0003-0069-9184

DOI:

https://doi.org/10.24215/16696581e938

Palabras clave:

ecología de medios, comunicación, periodismo, universidad, Argentina, España

Resumen

La incorporación de tecnologías en el ámbito educativo ha sido uno de los aspectos más relevantes de las últimas décadas. Sin embargo, la adopción de tecnologías por parte del sistema educativo formal ha estado continuamente en procesos de tensión y resistencia, por lo que se presenta un desfase sostenido entre los usos tecnológicos dentro de las aulas y los usos que se dan en el ámbito social. Este artículo indaga en la integración de la tecnología en el nivel universitario, en contextos socioculturales diferenciados, a través de un estudio comparativo. Se implementa un enfoque etnográfico, basado en la observación directa de clases del primer curso de las carreras de Licenciatura en Ciencias de la Comunicación (UNSa, Argentina) y del Grado en Periodismo (UNIZAR, España). Para contextualizar la investigación, además, se incorpora un análisis documental de los planes de estudio. Como resultados se logra caracterizar la configuración de ecosistemas mediáticos situados, identificando y enumerando los elementos que lo componen. Se concluye que, aunque un bajo nivel de acceso limita ciertos usos tecnológicos, un mayor acceso material no asegura una mejor experiencia educativa, sino que presenta nuevos desafíos por lo que es necesaria una revisión constante de las prácticas educativas mediatizadas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Esteban Ismael Bordón, Instituto de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades / Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas / Universidad Nacional de Salta

Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Nacional de Salta, doctorando en Comunicación por la Universidad Nacional de La Plata y maestrando en Comunicación y Educación Audiovisual por la Universidad de Huelva (España). Becario Interno Doctoral (ICSOH-CONICET-UNSa). Investigador visitante en el Instituto de Patrimonio y Humanidades de la Universidad de Zaragoza (España). Sus líneas de investigación se centran en la alfabetización mediática, brechas digitales y trayectorias educativas de docentes y estudiantes en el nivel universitario.

Citas

Bacher, S. (2024). Alfabetización Mediática e Informacional: Desafíos y oportunidades desde América Latina. En Pérez-Rodríguez, A., de-Casas-Moreno, P. y Rojas, E. (Eds.) Redes sociales y ciudadanía: El reto de la formación del profesorado en educación mediática. Grupo Comunicar.

Bandrés, E. (2011). Enseñar ‘Redacción Periodística de TV a través de Moodle: la puesta en marcha de una experiencia basada en la tutorización del alumnado’. Miguel Hernández Communication Journal, 2. http://mhcommunicationsjournal.wordpress.com/2011/04/17/elenabandres/

Bordón, E. I. (2021). Pensar los alfabetismos transmedia dentro del aula: Tensiones entre la lógica escolar y las prácticas juveniles. Austral Comunicación, 10(2), 375-394. https://doi.org/10.26422/aucom.2021.1002.bor

Bordón, E. I. (2023). Uso de tecnologías digitales dentro y fuera del aula. Encuentros, disputas y distancias. Pluriversos De La Comunicación, 1(1), 77–91. http://170.210.203.22/index.php/pluriversos/article/view/3898

Chachagua, M. R., & Hnilitze, S. A. (2021). Universidad y TIC: estudio de caso de una experiencia educativa en Salta, Argentina, en contexto de pandemia. Contratexto, (36), 21-41. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S1025-99452021000200021&script=sci_abstract&tlng=en

Coll, C. (2008). Aprender y enseñar con las TIC: expectativas, realidad y potencialidades. Boletín de la institución libre de enseñanza, 72(1). https://cmapspublic.ihmc.us/rid=1MVHQQD5M-NQN5JM-254N/Cesar_Coll_-_aprender_y_ensenar_con_tic.pdf

Denzin, N. K., & Lincoln, Y. S. (2017). The Sage Handbook of Qualitative Research (5ta ed.). SAGE Publications.

Dirección General de Estadísticas y Censo (2023). Salario nominales y reales. Asalariados registrados del sector privado. Gobierno de la Provincia de Salta. https://estadisticas.salta.gov.ar/web/archivos/partes-de-prensa/salarios/Informe%20Salarios%20nominales%20y%20reales-sep2023.pdf

Facultad de Humanidades (2006). Licenciatura en Ciencias de la Comunicación. http://hum.unsa.edu.ar/index.php/carreras-de-grado/ciencias-de-la-conmunicacion

Ferrés, J. y Piscitelli, A. (2012). La competencia mediática: propuesta articulada de dimensiones e indicadores. Comunicar, nº 38. https://doi.org/10.3916/c38-2012-02-08

Glaser, B. G., & Strauss, A. L. (1967). The Discovery of Grounded Theory: Strategies for Qualitative Research. Aldine.

Guillermo-Ríos, V. H. y Cevallos-Ludeña, C. M. (2023). Conectando a los periodistas del futuro: Sinergias entre sociedad, tecnología, comunicación y educación en la formación universitaria. Question/Cuestión, 3(76). https://doi.org/10.24215/16696581e826

Instituto Aragonés de Estadística (2022). Encuesta de equipamientos y usos de Tecnologías de la Información y la Comunicación en los Hogares. Gobierno de Aragón. https://www.aragon.es/documents/20127/1909615/20221129_Comunicado_TICH2022.pdf/229389ed-35d9-7b17-3a57-06c6946a67b1?t=1669791015236

Instituto Nacional de Estadística (2022). Indicadores de renta media y mediana. Ministerio de Economía, Comercio y Empresa de España. https://www.ine.es/jaxiT3/Tabla.htm?t=31277&L=0

Instituto Nacional de Estadística y Censos (2022). Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2022. Ministerio

de Economía de la República Argentina. https://censo.gob.ar/index.php/datos_definitivos_salta/

Instituto Nacional de Estadística y Censos (2024). Acceso y uso de tecnologías de la información y la comunicación (EPH). Cuarto trimestre de 2023. Ministerio de Economía de la República Argentina. https://www.indec.gob.ar/uploads/informesdeprensa/mautic_05_24F87CFE2258.pdf

Jenkins, H. (2008). Convergence Culture: La cultura de la convergencia de los medios de comunicación. Ediciones Paidós.

Marta-Lazo, C. y Gabelas-Barroso, J. (2023). Diálogos posdigitales. Las TRIC como medios para la transformación social. Gedisa.

Martín, P. J. . (2023). Entornos tecnocomunicativos en la educación universitaria. RevCom, (15). https://doi.org/10.24215/24517836e079

McLuhan, M. (1994). Understanding media: The extensions of man. MIT press.

Scolari C. A. y Rapa, F. (2019). Media Evolution. La Marca.

Scolari, C. A. (2013). Narrativas Transmedia. Cuando todos los medios cuentan. Deusto.

Scolari, C. A. (2015). Ecología de los medios: entornos, evoluciones e interpretaciones. Editorial Gedisa.

Spradley, J. P. (1980). Participant Observation. Holt, Rinehart and Winston.

Tejedor, S., Cervi, L., Tusa, F. y Parola, A. (2020). Educación en tiempos de pandemia: reflexiones de alumnos y profesores sobre la enseñanza virtual universitaria en España, Italia y Ecuador. Revista Latina de Comunicación

Social, 78, 1-21. https://www.doi.org/10.4185/RLCS-2020-1466

Universidad de Zaragoza (2024). Grado en Periodismo. https://estudios.unizar.es/estudio/ver?id=105

Van Dijk, J. (2006). The Network Society: Social Aspects of New Media. SAGE Publications.

Warschauer, M. (2003). Technology and Social Inclusion: Rethinking the Digital Divide. MIT Press.

Descargas

Publicado

2024-12-21

Cómo citar

Bordón, E. I. (2024). Aproximaciones a los ecosistemas de medios educativos situados: Un estudio comparado entre Argentina y España. Question/Cuestión, 3(79), e938. https://doi.org/10.24215/16696581e938