MÚSICAS DE RESISTENCIA Hip Hop en Medellín

Authors

  • Ángela Garcés Montoya
  • José David Medina Holguin

Keywords:

Juventud, Músicas de Resistencia, Cultura Hip Hop, Consumo cultural, Reciclaje cultural

Abstract

El texto es un acercamiento a la Cultura Hip Hop de la ciudad de Medellín, donde se indaga por el papel de los discursos y prácticas de resistencia juvenil que logran los hoppers gracias a la apropiación de medios de comunicación, espacios públicos y escenarios barriales. Dicha apropiación permite a la Cultura Hip Hop confrontar los discursos hegemónicos, especialmente los discursos publicitarios que consideran a la juventud como población inclinada al consumo irracional y compulsivo. El texto forma parte de la investigación Culturas Juveniles Contemporáneas. Una aproximación antropológica, financiado por la Universidad de Medellín.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Ángela Garcés Montoya

Historiadora, Magíster en Estética. Lidera el Grupo de Investigación Discurso, Organización y Política con la Línea de Investigación Comunicación y Culturas Juveniles. Clasificado en A (máxima calificación de COLCIENCIAS). Docente - Investigadora de la Facultad de Comunicación, Universidad de Medellín.

José David Medina Holguin

Trabajador Social de la Universidad de Antioquia, docente Escuela de Animación Juvenil; Hopper de grupo Bellavista Social Club, producción fonográfica: "En Medio de la Guerra" y "Camino al Barrio".

How to Cite

Garcés Montoya, Ángela, & Medina Holguin, J. D. (2011). MÚSICAS DE RESISTENCIA Hip Hop en Medellín. Question/Cuestión, 1(28). Retrieved from https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/1106

Issue

Section

Jóvenes y Juventudes. Prácticas comunicacionales, culturales y políticas

Most read articles by the same author(s)