El semanario Qué sucedió en 7 días, actor político gravitante en la campaña presidencial de 1958

Authors

  • Jerónimo Nicolás Galán Universidad Nacional de La Plata

Keywords:

Periodismo, Revista Qué sucedió en 7 días, Discurso editorial, Revolución Libertadora, Frondizismo

Abstract

  Una vez finalizada la Convención Constituyente de 1957, el gobierno de la autodenominada "Revolución Libertadora" convocó a elecciones generales, a realizarse el 23 de febrero de 1958. El sector continuistade las Fuerzas Armadas, representado por el presidente Pedro E. Aramburu, pretendía que la dictadura se prolongara a través de un régimen constitucional, para lo cual apostaba al triunfo del candidato de la Unión Cívica Radical del Pueblo, Ricardo Balbín.

  En ese contexto, el semanario Qué Sucedió en 7 días, en su carácter de actor político adherente a la propuesta del Frente Nacional encabezado por Frondizi, contribuyó a dar fundamento e impulso a la propuesta de la UCRI, con el objetivo de lograr su triunfo electoral.

 

  En el presente artículo se indaga en el papel periodístico desempeñado por la revista a lo largo del período que abarca desde el 15 de noviembre de 1957, fecha en que el gobierno de Pedro Aramburu llamó a elecciones generales, hasta el 1.º de mayo de 1958, en que Arturo Frondizi asumió la Presidencia de la Nación, haciendo hincapié en el discurso editorial de la publicación.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Jerónimo Nicolás Galán, Universidad Nacional de La Plata

Colaborador de investigación en Centro de Estudios en Historia / Comunicación / Periodismo / Medios, CEHICOPEME (FPCS-UNLP).

Published

2013-06-28

How to Cite

Galán, J. N. (2013). El semanario Qué sucedió en 7 días, actor político gravitante en la campaña presidencial de 1958. Question/Cuestión, 1(38), 272–283. Retrieved from https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/1829