La gestión de la internacionalización: entre la comunicación y la interculturalidad

Authors

  • Sergio Ricardo Quiroga Macleimont Universidad Nacional de San Luis

Keywords:

universidad, gestión, comunicación, internacionalización

Abstract

Las sociedades latinoamericanas necesitan que las universidades participen decididamente en la vida social y en los procesos de desarrollo regionales. Se hace preciso, en este contexto, una cultura docente internacionalizadora, en la que la heterogeneidad de lo local dialogue con la amplitud, complejidad y diversidad de lo global-académico. Las Instituciones de Educación Superior deben redoblar sus esfuerzos en la gestión institucional y comunicativa de la cooperación internacional y la internacionalización buscando así encuentros y puentes con los docentes universitarios para que participen activamente. La presencia de los docentes universitarios en los proyectos internacionalizadores mejora la calidad de la educación, favorece la formación de estudiantes interculturales, de los proyectos de investigación y de los grupos participantes, y contribuye al reconocimiento de la diversidad y heterogeneidad social. 

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Sergio Ricardo Quiroga Macleimont, Universidad Nacional de San Luis

Periodista, docente.

Licenciado en Comunicacion Social (UNSL).

Especialista Educación Superior (UNSL).

Docente (ICAES) - Integrante Proyecto PROICO 4-1422 “Educación Superior: Cambios, tendencias e impactos en la actualidad”, UNSL.

Published

2015-06-23

How to Cite

Quiroga Macleimont, S. R. (2015). La gestión de la internacionalización: entre la comunicación y la interculturalidad. Question/Cuestión, 1(46), 414–423. Retrieved from https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/2385