Apuntes históricos y conceptuales sobre infancia

Authors

  • María José Castro Universidad Nacional de Quilmes

Keywords:

infancia, niñez, cultura, televisión

Abstract

El siguiente escrito pretende realizar un recorrido exhaustivo en relación con la concepción de la infancia y la niñez desde diversos campos analíticos. Por ello, se contemplan diferentes enfoques, es decir, desde la historicidad del término hasta cómo se constituye a la infancia como conjunto de sujetos sociales. La niñez ha sido objeto de estudio de múltiples disciplinas: Historia, Educación, Sociología, Comunicación, Antropología, entre tantas otras. Así, en este artículo, abordaremos los diversos aportes desde una mirada multidisciplinar e interpretativa, con el fin de llegar a concluir en por lo menos dos concepciones de infancia y niñez como construcciones sociales en nuestra sociedad actual. Por un lado, la infancia construida desde la mirada del adulto, tutelada por las y los adultos, la escuela y el Estado; y por otro, la niñez que cuenta con voz propia, prescinde de la mirada del adulto para ser sujeto social, por ende, sujeto de derechos.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

María José Castro, Universidad Nacional de Quilmes

Licenciada en Comunicación Social, Universidad Nacional de Quilmes (UNQ). Becaria Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), Dirección: María Sonderéguer. Investitagora del Proyecto de Investigación (UNQ) "Modos sociales de la violencia en el presente y el pasado reciente: subjetividades y discursos testimoniales", Dirección: Alejandro Kaufman.  

Published

2015-06-23

How to Cite

Castro, M. J. (2015). Apuntes históricos y conceptuales sobre infancia. Question/Cuestión, 1(46), 65–73. Retrieved from https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/2484