Delito, violencia y exclusión social
Keywords:
Delito, integración sistémica, contextos de socialización, exclusión social.Abstract
En Sociología del delito amateur, Gabriel Kessler se propone un abordaje del delito y la violencia como parte de una reflexión más amplia sobre la cuestión social. Sin buscar una explicación del delito, el objetivo de la investigación es comprenderlo a través de la descripción del contexto en el que se generan las acciones delictivas de los protagonistas del libro, indagando sobre cómo habían sido los primeros actos, la evaluación en la comisión de los mismos, el vínculo con el mundo del trabajo, el uso de los recursos obtenidos, etc. Por otra parte, en la segunda parte del libro el autor explora los contextos de socialización, recuperando las trayectorias de los sujetos en lo que atiene a su inscripción y la de sus antecesores en el mercado laboral, los lazos comunitarios, sus trayectorias escolares; etc.
Lo que atraviesa todo el trabajo, y resulta clave para comprender el delito amateur, según el autor, es lo que él da a llamar problemas en la integración sistémica entre: Estado, mercado de trabajo, familia, escuela y barrio, considerando que el quiebre no se da al interior de una institución sino en la interdependencia de las diferentes instituciones.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
La aceptación de un original por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los/as autores/as en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (postprint), bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.
La cesión de derechos no exclusivos implica que luego de su edición (postprint) en Question las/os autoras/es pueden publicar su trabajo en cualquier idioma, medio y formato; en tales casos, se solicita que se consigne que el material fue publicado originalmente en esta revista.
Tal cesión supone, también, la autorización de los/as autores/as para que el trabajo sea cosechado por SEDICI, el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata, y sea difundido en las bases de datos que el equipo editorial considere adecuadas para incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autores/as.
Asimismo, la revista incentiva a las/os autoras/es para que luego de su publicación en Question depositen sus producciones en otros repositorios institucionales y temáticos, bajo el principio de que ofrecer a la sociedad la producción científica y académica sin restricciones contribuye a un mayor intercambio del conocimiento global.