Isadora Duncan by Rubén Darío. Reflections on the argentine reception of Duncan
DOI:
https://doi.org/10.24215/16696581e034Keywords:
Isadora Duncan, Rubén Darío, modernism, audience, Argentina, dance.Abstract
The article is a comparative analysis of writer Rubén Darío and dancer Isadora Duncan. Taking Darío as a representative figure of the Buenos Aires intellectuality of the time, this study is based on texts of both figures and their artistic and ideological ideas, and makes an emphasis on the notion of modernism. This is an initial work on the conformation of a “modernist taste” in the Argentine dance audience of the early twentieth century. To reconstruct the reception of the dancer by the local audience, the article analyzes Duncan’s performances in Buenos Aires and its repercussion in the written press of the time. The research traces the way in which the historiography of the Argentine dance has taken up the press statements of the moment, and even Darío’s sayings about Duncan, and has uncritically reproduced them. This way, Duncan image was held as “rare” and irreverent, although by 1916, her aesthetic was no longer so rebelllious, and for that reason the audience and the local press, who deeply knew her poetics, described Duncan’s dance as an art that “it no longer moves anyone”.
Downloads
References
Berger, J. (2000). Modos de Ver. Barcelona: Gustavo Gili.
Blair, F. (1989). Isadora. El retrato de la artista como mujer. Buenos Aires: Javier Vergara Editor.
Cadús, E. (2017). La consolidación de la práctica de la danza escénica durante el primer peronismo. Revista Digital de Estudios de Crítica Cultural Afuera, 17/18. Recuperado de https://drive.google.com/file/d/0By451f3DM8N3MDN2SlZfZjFOc0E/view
“Coliseo. Isadora Duncan” (13 de julio de 1916). El Diario, Buenos Aires.
Croce, M. (2013). Para animarse a leer a Rubén Darío. Buenos Aires: Eudeba.
Darío, R. (1920). Miss Isadora Duncan (1903) (pp.149-156). En Opiniones. Madrid: Mundo Latino.
Darío, R. (1924). La bailarina de los pies desnudos (1907) (p. 35). En El canto errante. Buenos Aires: Claridad.
Duncan, I. (2003). El Arte de la Danza y otros escritos. Madrid: Akal.
Duncan, I. (2006). Mi Vida. Buenos Aires: Losada.
Falcoff, L. (2008). La danza moderna y contemporánea. En Durante, B. (coord.). Historia general de la danza en la Argentina (pp. 231-321). Buenos Aires: Fondo Nacional de las Artes.
“Isadora Duncan. Su estreno” (12 de julio de 1916). El Diario, Buenos Aires.
“Isadora Duncan” (14 de julio de 1916). El Diario, Buenos Aires.
“Isadora Duncan” (24 de julio de 1916). El Diario, Buenos Aires.
“Isadora Duncan” (26 de julio de 1916). El Diario, Buenos Aires.
“Isadora Duncan” (27 de julio de 1916). El Diario, Buenos Aires.
Jauss, H. R. (1976). Historia de la literatura como provocación de la ciencia literaria. Barcelona: Península.
“Las extravagancias de la Duncan” (28 de julio de 1916). El Diario, Buenos Aires.
“Miss Isadora Duncan” (12 de julio de 1916). La Nación, Buenos Aires.
“Modo de aprender la danza moderna o ultramodernista” (13 de julio de 1916). La Época, Buenos Aires.
Mogillansky, G. (2012). Danza y poesía: Rubén Darío, Isadora Duncan, César Vallejo. Actas del VIII Congreso Internacional de Teoría y Crítica Literaria Orbis Tertius, Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria-IdIHCS/CONICET, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata. Recuperado de http://citclot.fahce.unlp.edu.ar/viii-congreso/actas-2012/Mogillansky-%20Gabriela.pdf/view?searchterm=None
Pasolini, R. (1999). La ópera y el circo en el Buenos Aires de fin de siglo. Consumos teatrales y leguajes sociales. En Devoto, F. y Madero M. (Dir.). Historia de la vida privada en la Argentina. La Argentina plural 1870-1930 (Vol. 2, pp. 227-273). Buenos Aires: Taurus.
Real de Azúa, C. (1986). Modernismo e ideologías. Punto de Vista, IX(28), separata i-xlii. Buenos Aires.
Rivas Bravo, N. (1998). Un raro excluido de 'Los Raros'. En García Morales, A. (ed.). Rubén Darío: estudios en el centenario de Los Raros y Prosas Profanas (pp. 69-84). Sevilla: Universidad de Sevilla.
Tambutti, S. (2014). Segundo Momento. Espiritualismo naturalista, exotismo orientalista y trayectoria hacia el modernismo. Ficha de cátedra inédita de Teoría General de la Danza, Artes, Facultad de Filosofía y Letras, UBA.
Tambutti, S. (2011). El “nosotros” europeo. Clase universitaria del Seminario Reflexiones sobre la danza escénica en Argentina Siglo XX. Ficha de cátedra, inédita, FFyL, Artes, UBA.
Williams, R. (2000). Marxismo y literatura. Barcelona: Península.
Downloads
Additional Files
Published
How to Cite
Issue
Section
License
La aceptación de un original por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los/as autores/as en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (postprint), bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.
La cesión de derechos no exclusivos implica que luego de su edición (postprint) en Question las/os autoras/es pueden publicar su trabajo en cualquier idioma, medio y formato; en tales casos, se solicita que se consigne que el material fue publicado originalmente en esta revista.
Tal cesión supone, también, la autorización de los/as autores/as para que el trabajo sea cosechado por SEDICI, el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata, y sea difundido en las bases de datos que el equipo editorial considere adecuadas para incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autores/as.
Asimismo, la revista incentiva a las/os autoras/es para que luego de su publicación en Question depositen sus producciones en otros repositorios institucionales y temáticos, bajo el principio de que ofrecer a la sociedad la producción científica y académica sin restricciones contribuye a un mayor intercambio del conocimiento global.