Law for the Integral Protection of Women: study on its scope and outstanding debts
DOI:
https://doi.org/10.24215/16696581e022Keywords:
State, public policies, violence, women.Abstract
In the framework of the model proposed by Oszlak and Donnell (1995) to study public policies based on the issues that originate and surround them, the objective of this research is to analyze the state policies regarding the comprehensive protection of women during the government of Cristina Fernández (2007-2015).
Fernández's policies in that area arose as a result of a process of social struggle that triggered successive mass petitions for justice and became an agenda item, both in the media and in public opinion.
The objective of this report is to analyze the application of the Law on Comprehensive Protection for Women (26,485) to prevent, punish and eradicate violence against women in the areas in which they develop their interpersonal relationships in order to determine whether the position of the former president Fernández in the face of the problem of gender violence was effective with respect to the results obtained.
Downloads
References
Butler, J. (2007). El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad. Paidós, Barcelona, España.
Chaher, S. (2014). Políticas públicas de comunicación y género en América Latina: un camino por recorrer. Eudeba, Buenos Aires.
Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (2015). Qué fue de la ley de protección integral de violencia contra las mujeres. Recuperado de http://www.ela.org.ar/a2/index.cfm?fuseaction=MUESTRA&codcontenido=2154&plcontampl=38&aplicacion=app187&cnl=36&opc=50
Información Legislativa. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (2016). Recuperado: de http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/150000154999/152155/norma.htm
La casa del Encuentro (2016). Feminismo popular entre todas las mujeres. Recuperado de http://www.lacasadelencuentro.org/femicidios.html
Oszlak, O.;O'Donnell, G. (1995). Estado y políticas estatales en América Latina: hacia una estrategia de investigación. Redes, Vol. 2, Núm. 4. Quilmes, Argentina. Universidad Nacional de Quilmes
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
La aceptación de un original por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los/as autores/as en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (postprint), bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.
La cesión de derechos no exclusivos implica que luego de su edición (postprint) en Question las/os autoras/es pueden publicar su trabajo en cualquier idioma, medio y formato; en tales casos, se solicita que se consigne que el material fue publicado originalmente en esta revista.
Tal cesión supone, también, la autorización de los/as autores/as para que el trabajo sea cosechado por SEDICI, el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata, y sea difundido en las bases de datos que el equipo editorial considere adecuadas para incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autores/as.
Asimismo, la revista incentiva a las/os autoras/es para que luego de su publicación en Question depositen sus producciones en otros repositorios institucionales y temáticos, bajo el principio de que ofrecer a la sociedad la producción científica y académica sin restricciones contribuye a un mayor intercambio del conocimiento global.