EL PAPEL DE LOS SABERES PRODUCTIVOS EN LAS TRAYECTORIAS EMPRESARIALES FRENTE A UN CONTEXTO EN TRANSFORMACIÓN
Keywords:
saberes productivos, trabajo de oficio, trayectoria empresarialAbstract
El modo particular en que la firma se adapta a un contexto cambiante depende, entre otras variables, de las habilidades y saberesacumulados por sus trabajadores. En este sentido, el presente trabajo intenta dar cuenta del papel que jugaron los saberesproductivos en el devenir de una empresa que se enfrentó a la transformación de su contexto socio-productivo.El caso aquí presentado, el Astillero Río Santiago (ARS), es actualmente la empresa naval nacional de mayor capacidadproductiva y una de las pocas firmas que logró resistir al proceso privatizador de los años 90 a partir de la conjunción de diversasvariables. En este marco, nuestro principal interrogante se refiere a ¿qué lugar ocuparon los saberes de oficio de los trabajadoresdel ARS en la subsistencia productiva de la empresa frente a un contexto de ajuste y privatización?Como objetivos nos proponemos identificar el saber de oficio de los trabajadores del ARS, describir su peculiar construcción en elámbito organizacional y señalar su relevancia en la subsistencia productiva de la empresa. De acuerdo con estos propósitos,asumimos un enfoque metodológico cualitativo, adoptando como estrategia el estudio de caso y utilizando como fuentes deinformación entrevistas semi-estructuradas y documentos internos de la empresa.Downloads
Downloads
How to Cite
Issue
Section
License
La aceptación de un original por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los/as autores/as en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (postprint), bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.
La cesión de derechos no exclusivos implica que luego de su edición (postprint) en Question las/os autoras/es pueden publicar su trabajo en cualquier idioma, medio y formato; en tales casos, se solicita que se consigne que el material fue publicado originalmente en esta revista.
Tal cesión supone, también, la autorización de los/as autores/as para que el trabajo sea cosechado por SEDICI, el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata, y sea difundido en las bases de datos que el equipo editorial considere adecuadas para incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autores/as.
Asimismo, la revista incentiva a las/os autoras/es para que luego de su publicación en Question depositen sus producciones en otros repositorios institucionales y temáticos, bajo el principio de que ofrecer a la sociedad la producción científica y académica sin restricciones contribuye a un mayor intercambio del conocimiento global.