Prevención, “mano dura” y territorios peligrosos. El delito en Diario Popular y La Nación hacia 1983

Autores/as

  • María Paula Gago Instituto de Investigaciones Gino Germani; Facultad de Ciencias Sociales; Universidad de Buenos Aires/ Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas http://orcid.org/0000-0001-8148-1499

DOI:

https://doi.org/10.24215/16696581e047

Palabras clave:

noticia policial, control social, cartografía del delito, dictadura argentina, inseguridad.

Resumen

En este trabajo se retoman un conjunto de problemáticas abordadas en trabajos previos que remiten a los modos de narración del delito hacia fines de la última dictadura cívico militar ocurrida en Argentina (1976-1983). Su objetivo es acotado: se propone analizar el modo en que las narrativas policiales delimitaban a ciertos territorios como peligrosos y sostenemos que dichas modalidades enunciativas siguen vigentes, aunque con variaciones, en los relatos actuales para cartografiar la “inseguridad”. Tomaremos como objeto de análisis un conjunto de unidades informativas que se publicaron en Diario Popular y La Nación entre junio y julio de 1983 sobre el gran Buenos Aires. La metodología utilizada es análisis crítico del discurso.


 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

María Paula Gago, Instituto de Investigaciones Gino Germani; Facultad de Ciencias Sociales; Universidad de Buenos Aires/ Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas

Posdoctorada en Ciencias Sociales (2017), Centro de Estudios Avanzados, Universidad Nacional de Córdoba. Doctora en Ciencias Sociales (2016), Magíster en Comunicación y Cultura (2013), Profesora de Enseñanza Media y Superior (2013) en Ciencias de la Comunicación Social y Licenciada en Ciencias de la Comunicación Social (2007), Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. Actualmente, es becaria posdoctoral en CONICET por el período 2016-2018 para estudiar temas vinculados a los modos de construcción de la noticia policial en los medios gráficos de circulación nacional durante los años 1983-1989. Se desempeña en la docencia desde hace 10 años. Es Profesora Adjunta Interina de Semiología (Ciclo Básico Común-Universidad de Buenos Aires) desde el año 2014.

Citas

Angenot, M. (2010). Los discursos sociales. Los límites históricos de lo pensable y lo decible. Buenos Aires: Siglo XXI.

Blaustein, E. y Zubieta, M. (1999). Decíamos Ayer. La prensa argentina bajo el proceso. Buenos Aires: Colihue.

Borrat, H. (1989). El periódico, actor político. Barcelona: Gustavo Gili.

Borrelli, M. (2011). Una ‘batalla ganada’: Clarín y la compra de Papel Prensa (1976-1978). En Saborido, J. y Borrelli, M. (Comp.). Voces y silencios: la prensa argentina y la dictadura militar (1976-1983) (pp. 19-53). Buenos Aires: Eudeba.

Borelli, J. (2012). Diario Popular. El matutino que rompió el mito de la crisis de la prensa escrita en Argentina. (Tesina de grado). Ciencias de la Comunicación, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires.

Borrelli, M. (2016). Por una dictadura desarrollista. Clarín frente a los años de Videla y Martínez de Hoz (1976-1981). Buenos Aires: Biblos.

Brunetti, P. M. (2011). Crónica roja y sensacionalismo: maneras de hacer, maneras de Ver. Revista Oficios Terrestres, 1(26), 1-17. Recuperado de http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/oficiosterrestres/article/view/657.

Caimari, L. (Comp). (2007). La ley de los profanos. Delito, justicia y cultura en Buenos Aires (1870-1940). Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Caimari, L. (2012). Mientras la ciudad duerme. Pistoleros, policías y periodistas en Buenos Aires, 1920-1945. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.

Canelo, P. (2009). El proceso en su laberinto. La interna militar de Videla a Bignone. Buenos Aires: Prometeo.

Canelo, P. (2016). La política secreta de la última dictadura argentina (1976-1983). Buenos Aires: Edhasa.

Canitrot, A. (1980). La disciplina como objetivo de la política económica. Un ensayo sobre el programa económico del gobierno argentino desde 1976. Desarrollo Económico, 19(76), 453-475. doi: https://doi.org/10.2307/3466561.

Casabona, G. L. (2013). Clarín y La Nación en la construcción de representaciones sobre el ‘enemigo interno’ en tiempos de autoritarismo, violencia y represión (1969). Trabajo presentado en VII Jornadas de Jóvenes Investigadores, Instituto de Investigaciones Gino Germani, Buenos Aires.

Cavarozzi, M. (2006). Autoritarismo y democracia (1955–2006). Buenos Aires: Ariel.

Díaz, C. L. y Passaro, M. M. (2009). Papel prensa y la dictadura. Una historia de silencios, alianzas y oposiciones. En Verano, A. (Ed.). Medios de comunicación en la Argentina: diagnóstico y prospectiva (pp. 139-163), La Plata: Facultad de Periodismo y Comunicación Social, Universidad Nacional de La Plata.

Gago, M. P. (2015). Una historia de subversivos, asesinos y ladrones de gallinas. La noticia policial en la prensa gráfica de circulación nacional durante la última dictadura cívico militar en Argentina (1976-1983). (Tesis de Doctorado en Ciencias Sociales). Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires.

Gago, M. P. (2017). Modelos delincuenciales y narrativas mediáticas sobre el delito. Los diarios argentinos Clarín y Crónica durante el período 1976-1979. Austral Comunicación, 6(2), 305-342. Recuperado de http://www.austral.edu.ar/ojs/index.php/australcomunicacion/article/view/203/236

Llonto, P. (2003). La noble Ernestina. El misterio de la mujer más rica del país. Buenos Aires: Astralib.

Ludmer, J. (1999). El cuerpo del delito. Un manual. Buenos Aires: Perfil.

Martini, S. y Pereyra, M. (Ed). (2009). La irrupción del delito en la vida cotidiana. Buenos Aires: Biblos.

Mestman, M. (1992). Estado y sistema de medios en Argentina 1966-1976. Buenos Aires: Carrera de Ciencias de la Comunicación, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires (mimeo).

Muraro, H. (1987). La comunicación masiva durante la dictadura militar y la transición democrática en la Argentina 1973-1986. En Landi, O. (Comp). Medios, transformación cultural y política (pp. 15-45). Buenos Aires: Legasa.

Novaro, M. y Palermo, V. (2003). La Dictadura Militar 1976/1983. Buenos Aires: Paidós.

Postolski, G. y Marino, S. (2006). Relaciones peligrosas: los medios y la dictadura entre el control, la censura y los negocios. Revista de Economía Política de las Tecnologías de la Información y Comunicación, 8(21). Recuperado de http://seer.ufs.br/index.php/eptic/article/viewFile/299/286.

Saborido, J. y Borrelli, M. (Coord.) (2011). Voces y Silencios: prensa y política durante la dictadura militar (1976-1983). Buenos Aires: Eudeba.

Saítta, S. (1998). Regueros de tinta. El diario Crítica en la década de 1920. Buenos Aires: Sudamericana.

Seis Periodistas (2007). Diario Popular, otro estilo para lo cotidiano. Recuperado de http://seisperiodistas.blogspot.com.ar/2007/10/diario-popular.html

Steimberg, O. (1987). Prensa amarilla/prensa blanca: notas sobre una conocida y no definida oposición de géneros. En Rivera, J. y Romano, E. Claves del periodismo argentino actual (pp. 149-159). Buenos Aires: Tarso.

Van Dijk, T. A. (1997). Racismo y análisis crítico de los medios. Barcelona: Paidós.

Verón, E. (1985). El análisis del ‘Contrato de Lectura’, un nuevo método para los estudios de posicionamiento de los soportes de los media. Les Medias: experiences, recherches actuelles, aplications. París: Institut de Recherches et d’Etudes Publicitaires.

Descargas

Archivos adicionales

Publicado

2018-04-23

Cómo citar

Gago, M. P. (2018). Prevención, “mano dura” y territorios peligrosos. El delito en Diario Popular y La Nación hacia 1983. Question/Cuestión, 1(58), e047. https://doi.org/10.24215/16696581e047