Masculinities in advertising discourse

Authors

  • Ana Carolina Ferreiro Habra Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud; Universidad Nacional de Santiago del Estero/ Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas http://orcid.org/0000-0001-6003-1667

DOI:

https://doi.org/10.24215/16696581e053

Keywords:

Masculinities, advertising, aesthetic.

Abstract

The purpose of this work is to examine the models of masculinity found in the national advertising of products from brands that target the corporal/aesthetic care of men (Nivea, Gillette, AXE, Rexona and Dove). It takes into consideration the advertisements placed on social networks (Facebook, Instagram, Twitter) of each brand, from January of 2014 up to December of 2016. It aims to present a global, semiotic analysis of the advertisements, in an effort to help people recognize them as a technology of gender, because they condense a social ideal for men and women. While there is a diversity of options for males among advertisements, all of them maintain the model of hegemonic masculinity, which is achieved not only with advertisements that promote the valued traits of it, but with others that ridicule, deny or criticize alternative ways of being male, generally linked to homosexuality. There are, also, hints of a complementarity between the sexes, defending a supposed differentiated nature, while men are offered products to reaffirm their masculinity.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Ana Carolina Ferreiro Habra, Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud; Universidad Nacional de Santiago del Estero/ Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas

Licenciada en Psicología por la Universidad Católica de Santiago del Estero (2013). Se desempeñó como tallerista en la Dirección de Género de la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Santiago del Estero (2014-2015). Actualmente es becaria doctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (2015-2020), con sede de trabajo en el Instituto de Estudios para el Desarrollo Social de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud, en la Universidad Nacional de Santiago del Estero. En dicho instituto, integra el Grupo Género, Políticas y Derechos. Investiga las representaciones sobre las masculinidades en relación con las publicidades en varones jóvenes del conglomerado Santiago del Estero-La Banda.

Es alumna del Doctorado en Humanidades de la Universidad Nacional de Tucumán.

Ejerce como docente de nivel superior en el Profesorado de Educación Inicial del Instituto San José (Santiago del Estero, 2015-continúa).

References

Belmonte, J. (2014). Del arte cinematográfico a la imagen postelevisiva: co-educación audiovisual ante las representaciones de la feminidad. Dossiers Feministes, 19, 149-167.

Belmonte, J. y Guillamón, S. (2008). Co-educar la mirada contra los estereotipos de género en TV. Comunicar, 31, 115-120. Recuperado de http://dx.doi.org/10.3916/c31-2008-01-014

Berger, J. (2002). Modos de ver (7ma Edición). Barcelona: Ed. Gustavo Gilli.

Bonino Méndez, L. (1998). Micromachismos: La violencia invisible en la pareja. Ponencia presentada en Jornadas sobre Hombres e igualdad, Universidad de Zaragoza, España.

Bourdieu, P. (2000). La dominación masculina. Barcelona: Edit. Anagrama.

Butler, J. (2002). Cuerpos que importan: sobre los límites materiales y discursivos del “sexo”. Buenos Aires: Edit. Paidós.

Caro, A. (2017). Comprender la publicidad (2ª edición). San Miguel de Tucumán: Librería Humanitas, Universidad Nacional de Tucumán, Facultad de Filosofía y Letras.

Connell, R. (1997). La organización social de la masculinidad. Recuperado de http://higualitaris.grunyi.net/wordpress/wp-content/uploads/organizacion-social-masculinidad-connell.pdf

Connell, R. W. y Messerschmidt, J. W. (2005). Hegemonic Masculinity: Rethinking the Concept. Gender and Society, 19(6), pp. 829-859. Recuperado de http://journals.sagepub.com/doi/abs/10.1177/0891243205278639?journalCode=gasa

Cuadrado Zurinaga, M. (2008). El género femenino a través de la publicidad. Recuperado de http://www.educarenigualdad.org/media/pdf/uploaded/material/401_2016oct20-el-ga-nero-femenino-a-trava-s-de-la-publicidad-pdf.pdf

De Lauretis, T. (1996). La tecnología del género. En Technologies of Gender. Essays on Theory, Film and Fiction, London Macmillan Press, 1989, pp. 1-30. Recuperado de http://blogs.fad.unam.mx/asignatura/adriana_raggi/wp-content/uploads/2013/12/teconologias-del-genero-teresa-de-lauretis.pdf

Hernández García, Y. (2006). Acerca del género como categoría analítica. Nómadas Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas, 13, Universidad Complutense, Madrid.

Lomas, C. (comp.) (2003) ¿Todos los hombres son iguales? Identidades masculinas y cambios sociales. Barcelona-Buenos Aires: Edit. Paidós.

Margulis, M. y otros (2003). Juventud, Cultura, Sexualidad. La dimensión cultural en la afectividad y la sexualidad de los jóvenes de Buenos Aires. Buenos Aires: Edit. Biblos.

Porras, L. y Molina, S. (2011). Manual de Género para Periodistas. Recomendaciones básicas para el ejercicio del periodismo con enfoque de género. Área Práctica de Género del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en América Latina y El Caribe (RSCLAC, PNUD). Recuperado de http://www.americalatinagenera.org/es/documentos/ Folleto_ManualdeGenero.pdf

Rey, J. (2006). Los «metrosexuales» y «übersexuales» como artefactos publicitarios. Nuevos modelos para nuevos consumidores. Comunicar. Revista Científica de Comunicación y Educación, 27, pp. 19-27. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo. oa?id=15802704

Segato, R. (2006). La escritura en el cuerpo de las mujeres asesinadas en Ciudad Juárez: Territorio, soberanía y crímenes de segundo estado. México: Universidad del Claustro de Sor Juana. Colección Voces.

Segato, R. (2010). Las estructuras elementales de la violencia: Ensayos sobre género entre la antropología, el psicoanálisis y los derechos humanos. Buenos Aires: Ed. Prometeo Libros.

Urbano, C. y Yuni, J. (2011). Esos cuerpos que envejecen. Córdoba: Edit. Brujas.

Weeks, J. (2012). Lenguajes de la sexualidad. Buenos Aires: Edit. Nueva visión.

Published

2018-04-23

How to Cite

Ferreiro Habra, A. C. (2018). Masculinities in advertising discourse. Question/Cuestión, 1(58), e053. https://doi.org/10.24215/16696581e053

Issue

Section

initiation to research