National universities creation (2007-2015): reshaping of the Argentinian higher education system

Authors

DOI:

https://doi.org/10.24215/16696581e098

Keywords:

Universities, higher education, rights, inclusion, public policies.

Abstract

The question, whether more or less universities in our country has circulated during the last years in different discussion spaces. The current article gives an account of the social impact caused by the process of creation of sixteen new national state universities during the years 2007 and 2015, which has as a result the configuration of a new social system of higher education in Argentina. From this article, the intention is to refute some interpretations and false comparisons that attempt to consider the national university system excessive, disproportionate and irrational. In order to counter these arguments, some experiences are explored, which show an inclusive unprecedented event that opens the way to new realities, new rights and new possibilities for an important sector of the population, especially those who inhabit the suburbs around Buenos Aires city.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Martín Strah, Facultad de Ciencias Sociales; Universidad Nacional de Lomas de Zamora

Docente e investigador de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, donde también se ha desempeñado como Secretario de Extensión Universitaria y como Secretario de Posgrado y Capacitación. Master of Arts por Lewis University de Estados Unidos y doctorando en Comunicación en la Universidad Nacional de La Plata. Actualmente revista en la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria donde tiene a cargo las investigaciones y publicaciones del organismo. Ha participado como expositor en diferentes congresos y publicado artículos sobre temas de educación superior.


References

Accinelli, A. y Macri, A. (2015). La creación de las universidades nacionales del conurbano bonaerense: análisis comparado de dos períodos fundacionales. Revista Argentina de Educación Superior (RAES), Buenos Aires.

Althusser, L. (1989). Ideologías y aparatos ideológicos del Estado. La filosofía como arma de la revolución. México: Siglo XXI.

Barrera, K. (2014). La política de creación de nuevas universidades en Argentina (1990-2013) como objeto de investigación. IV Jornadas Nacionales y II Latinoamericanas de Investigadores/as en Formación en Educación, FILO, Universidad de Buenos Aires.

Chiroleu, A. (2009). La inclusión en la educación superior como política pública: tres experiencias en América Latina. Revista Iberoamericana de Educación, OEI.

Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) (2018). Curso de formación en evaluación y acreditación universitaria. Recuperado de https://www.coneau.gob.ar/

Ezcurra, A. M. (2007). ¿Qué es el neoliberalismo? Recuperado de http://sedosmission.org/old/spa/vision_general.html

Gesualdi, M. (2015). Políticas universitarias y estrategias institucionales en el ingreso a universidades del conurbano bonaerense. XI Jornadas de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires.

Hadida, S. (2015). La revolución silenciosa de las Universidades del conurbano. Diario BAE Negocios. Recuperado de http://www.undav.edu.ar/general/recursos/adjuntos/13373.pdf

Huergo, J. (2006). Comunicación/Educación: Itinerarios transversales. En Valderrama, C. E. Comunicación-educación. Coordenadas, abordajes y travesías. Bogotá: Siglo del Hombre Editores, Universidad Central-DIUC.

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) (2010). Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010. Recuperado en https://www.indec.gob.ar/

Martín-Barbero, J. (1979). Hacia una teoría crítica del discurso de la Massmediación. Scientia et Praxis, 14, Lima.

Peluso, N. (2014). Nuevas universidades nacionales y masificación del acceso a la Educación Superior. IV Jornadas Nacionales y II Latinoamericanas de Investigadores/as en Formación en Educación, FILO, UBA.

Pérez Rasetti, C. (2014). La expansión de la educación universitaria en Argentina: políticas y actores. Integración y Conocimiento. Revista del Núcleo de Estudios e Investigaciones en Educación del Mercosur, 2.

Puiggrós, A. (2007). Carta a los educadores del siglo XXI. Buenos Aires: Editorial Galerna.

Puiggrós, A. (2016). Lo que se logró, lo que falta y lo que hay que defender en las universidades nacionales. Revista Voces en el Fénix, 52.

Rawls, J. (1997). Teoría de la justicia. Buenos Aires: FCE.

Rosanvallon, P. (1995). La nueva cuestión social: repensar el Estado providencia. Buenos Aires: Manantial.

Secretaría de Políticas Universitarias, Ministerio de Educación de la Nación Argentina (2018). Sistema de consultas de estadísticas universitarias. Recuperado de http://estadisticasuniversitarias.me.gov.ar/#/home

Sturniolo, S. A. (2008). Vínculo universidad-entorno social: posibilidades y condicionamientos. V Jornadas de Sociología de la UNLP, La Plata.

Villanueva, E. (2014). Las nuevas universidades en el conurbano bonaerense. Buenos Aires: Revista Voces en el Fénix, 33.

Published

2018-10-28

How to Cite

Strah, M. (2018). National universities creation (2007-2015): reshaping of the Argentinian higher education system. Question/Cuestión, 1(60), e098. https://doi.org/10.24215/16696581e098