¿Cuándo va a “explotar”? Sentidos y mediaciones del rap en Buenos Aires entre 1984 y el 2001

Autores/as

  • Sebastián Matias Muñoz Instituto de Altos Estudios Sociales; Universidad Nacional de San Martín/ Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas http://orcid.org/0000-0003-2628-7313

DOI:

https://doi.org/10.24215/16696581e114

Palabras clave:

Rap, mediaciones, sentidos, estética, mundos del arte.

Resumen

En este trabajo propongo entender los principales sentidos del rap de Buenos Aires entre 1984 y 2001, vinculado a un conjunto de mediadores. Así, analizaré al rap bajo un conjunto de dinámicas que lo hacen y rehacen, centradas en los músicos más reconocidos o quienes pudieron grabar discos. Bajo tal enfoque destacaré varios elementos: las personas (aficionados, detractores, músicos), los medios de comunicación, los sellos independientes y los grandes (o majors), una serie de objetos (instrumentos musicales, casetes, discos), las tendencias estéticas y vínculos con otras músicas, todos en interacciones diversas. Al establecer este recorrido destacaré tres cuestiones sobre el rap de Buenos Aires. Primero, una escasa llegada a las clases populares y la relevancia de sentidos peyorativos hacia el rap. Segundo, la dificultad de producción de discos más allá de sellos majors o sellos independientes no administrados por raperos. Tercero, la erosión de los sentidos peyorativos desde mitad de los noventa, con el establecimiento nuevos sentidos y redes musicales.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Sebastián Matias Muñoz, Instituto de Altos Estudios Sociales; Universidad Nacional de San Martín/ Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas

Sebastián Muñoz es Sociólogo de la Universidad de Chile, cursa la Maestría de Sociología de Cultura IDAES-UNSAM y el Doctorado de Antropología Social en la misma universidad. Actualmente es becario doctoral CONICET, realizando una etnografía sobre los modos de dar continuidad a carreras musicales de jóvenes que hacen rap. Es realizador audiovisual (director del Documental Buenos Aires Rap, presentado en BAFICI 2014; Ganador de Fondo Mecenazgo Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires) y músico de rap (productor y deejay), realizando 8 álbumes.

Citas

Aliano, N. (2016). Música, afición y subjetividad entre seguidores del Indio Solari. Un estudio sobre procesos de individuación en sectores populares. (Tesis de Doctorado). Universidad Nacional de La Plata.

Becker, H. (2008). Los Mundos del Arte. Bernal: Universidad Nacional de Quilmes.

Becker, H. (2009). El poder de la inercia. Apuntes de Investigación del CECYP, 15.

Bellas, J. (29 de octubre de 1999). ¿Dónde está Jazzy mel, qué es lo que está haciendo? Señores, con ustedes la respuesta. Clarín, Suplemento Sí.

Blazquez, G. (2009). Músicos, mujeres y algo para tomar. El mundo de los cuartetos de Córdoba. Córdoba: Ediciones Recovecos.

Boix, O. y Welschinger, N. (2018). ¿Un pase de magia? Ejercicios de reflexividad a través de dos procesos de análisis etnográficos. En ¿Condenados a la reflexividad? Apuntes para repensar el proceso de investigación social. Buenos Aires: CLACSO.

Data, J. (2002). Generación Hip Hop. Recuperado de http://laturma.blogspot.com.ar/2005/04/generacin-hip-hop.html

De Nora, T. (2004). Music in everyday life. Cambridge: Cambridge University Press.

Dennis, C. (2014). Locating Hip-Hop’s Place within Latin American Cultural Studies. Alter/Nativas, Spring, 2, 1–20.

Fouce, H. (2012). Entusiastas, enérgicos y conectados en el mundo musical. En Jóvenes, culturas urbanas y redes digitales. Madrid: Ariel.

Gallo, G. y Semán, P. (2016). Gestionar, mezclar, habitar. Claves en los emprendimientos musicales contemporáneos. En Gallo, G. y Semán, P. (Eds.). Gestionar, Mezclar, Habitar. Claves en los emprendimientos musicales contemporáneos (capítulo 1). La Plata: Gorla.

Garriga, J. (2008). Ni “chetos” ni “negros”: roqueros. Trans-Revista Transcultural de Música, 12, Sociedad de Etnomusicología, Barcelona, España.

Hammou, K. (2012). Une Historie de Rap en France. Paris: La Découverte.

Hennion, A. (2002). La pasión musical. Barcelona: Paidós.

Macedo, M. (2016). Hip Hop SP: transformações entre uma cultura de rua, negra e periférica (1983-2013). En Kowarick, L. y Frúgoli Jr., H. (Eds.). Pluralidade Urbana em São Paulo. Vulnerabilidade, marginalidade, ativismos sociais. São Paulo: Editora 34.

Martín, E. (julio de 2008). La cumbia villera y el fin de la cultura del trabajo en la Argentina de los ’90. En Trans. Revista Transcultural de Música, 12, Sociedad de Etnomusicología, Barcelona, España.

Muñoz, S.; Bercetche, S. y Ghogomu, D. (2014). Buenos Aires Rap [película]. Argentina. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=E_ONzlplbok

Negus, K. (1999). Music Genres and Corporate Cultures. London: Routledge.

Ortelli, M. (18 de enero de 2015). Relatos Salvajes. Radar. Suplemento de Página/12. Recuperado de https://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/radar/9-10324-2015-01-18.html

Poch, P. (2011). Del Mensaje a la Acción: Construyendo el Movimiento Hip Hop en Chile (1984-2004 y más allá). Santiago: Quinto Elemento.

Semán, P. (2006). Vida, apogeo y tormentos del “rock chabón.” En Semán, P. (Ed.). Bajo Continuo. Exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Buenos Aires: Gorla.

Semán, P. y Vila, P. (julio de 2008). La música y los jóvenes de los sectores populares: más allá de las tribus. Trans. Revista Transcultural de Música, 12, Sociedad de Etnomusicología, Barcelona, España.

Semán, P. y Vila, P. (2011). (Eds.). Cumbia. Nación, etnia y género en Latino-América. La Plata: Gorla.

Svampa, M. (2005). La sociedad excluyente. La Argentina bajo el signo del neoliberalismo. Buenos Aires: Taurus.

Ticker, A. (2006). El hip-hop como red transnacional de producción, comercialización y reapropiación cultural. Temas, 48, 97–108.

Ventura, T. (2009). Hip-hop e graffiti : uma abordagem comparativa entre o Rio de Janeiro e São Paulo. Análise Social, XLIV(192), 605–634.

Descargas

Publicado

2018-10-28

Cómo citar

Muñoz, S. M. (2018). ¿Cuándo va a “explotar”? Sentidos y mediaciones del rap en Buenos Aires entre 1984 y el 2001. Question/Cuestión, 1(60), e114. https://doi.org/10.24215/16696581e114

Número

Sección

Iniciación a la investigación